
Fue desde 1942 la sede del NO-DO, el noticiero del franquismo. Este edificio, en el número 145 de la madrileña calle de Velázquez, se ha resignificado y se convertirá en un espacio de memoria e interpretación sobre la historia del edificio y un archivo patrimonial de cerca de 70.000 negativos, tal y como ha anunciado el ministerio de Cultura este miércoles 2 de abril.
El Museo del Cine nace con el objetivo de "crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual. El edificio, que será rehabilitado para su nuevo uso, permitirá la exhibición y conservación del patrimonio cinematográfico", reza la nota de Cultura.
Este proyecto museístico facilitará la preservación, compresión, valorización y celebración del patrimonio audiovisual español. Para ello, contará con un programa de exposiciones, proyecciones y de iniciativas didácticas que garanticen la accesibilidad e inclusión de todos los públicos. La iniciativa ha sido presentada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite.
Méndez-Leite ha expresado que este museo "es necesario para no olvidar lo que fuimos y lo que somos, para valorar el trabajo de los que pusieron los cimientos y de tantos otros profesionales que han construido la Historia del cine español, pero también para dar a conocer y apreciar en toda su dimensión a los cineastas del presente y las nuevas miradas que van llegando al cine español". El inmueble que acogerá el museo fue sede desde 1942 de la delegación que, durante el régimen franquista, se encargaba de elaborar y producir el Noticiario Cinematográfico Español, conocido como NO-DO.