Evasión

Por qué debes ir a la Feria del Cómic 2025: Paco Roca, Richard McGuire, pódcasts en directo, talleres y 200 sesiones de firmas

  • Matadero de Madrid, Casa del Lector y Cineteca acogen entre el 27 y el 30 de marzo la primera edición
  • Teresa Varelo, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti o Juanjo Guarnido son algunos de los autores que participarán en la Feria

Talleres, firmas, coloquios, pódcasts en directo, fanzines, proyecciones y treinta y seis casetas de venta gestionadas por librerías especializadas. La feria del cómic 2025 arranca este 27 de marzo en Matadero Madrid y se podrá disfrutar hasta el día 30. En su primera edición, reunirá a figuras nacionales e internacionales en torno a una programación que explorará la producción editorial del cómic en nuestro país, además de resaltar el trabajo editorial. El evento estará planteado sobre tres ejes: la ciudad, la casa y el multiverso.

Organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con importantes entidades culturales, la Casa del Lector, Matadero y Cineteca serán los escenarios que acogerán proyecciones de cine y conversaciones con autores de cómic como el colaborador de The New Yorker Richard McGuire, que este jueves a las 18.30 horas inaugurará la feria con un charla sobre su obra Aquí y su adaptación cinematográfica, Here (Robert Zemeckis, 2024), que se emitirá a las 20.30 horas.

Al autor le acompañarán la periodista y directora de Cultura de la Cadena SER, Pepa Blanes, y la periodista, crítica e investigadora, Elisa McCausland, comisaria de la Feria del Cómic. McGuire también firmará ejemplares en la caseta central de firmas. Junto a él, la primera jornada firmarán ejemplares de sus obras Luis Durán, Íñigo Aguirre, Clara de Frutos e Isa Duarte. Las firmas -con más de 200 autores- se realizarán por orden de llegada.

Las casetas de venta estarán abiertas este jueves de 16 a 20 horas, y el resto de días lo harán en horario continuo, de 11 a 20 horas. El acceso será gratuito y los libros tendrán un 10% de descuento tanto en las librerías generalistas -Grant Librería, La Tarima Libros, Librería Altamarea, La Fabulosa, Sin Tarima Libros, entre otras- como especializadas -Alcalá Cómics, Atom Cómics, Tomos y grapas, Otaku Center, Infinity Comic y algunas más-. Habrá una caseta dedicada exclusivamente a fanzines.

La crítica de cómic y especialista en cultura popular Elisa McCausland se ha encargado del diseño de la programación, basado en tres ejes temáticos: la casa como unidad narrativa, la ciudad como espacio artístico y experimental y los multiversos como oportunidades de encuentro. De esta forma se pretende transitar las dimensiones del cómic desde lo personal hasta lo colectivo, y reflexionar sobre su rol como medio de comunicación y arte. El cartel, realizado por el ilustrador y dibujante de historietas madrileño Javier Olivares, ganador del Premio Nacional de Cómic 2015, busca "capturar en una ilustración la esencia de un medio", elaborando un póster capaz de captar las infinitas posibilidades del medio.

Además, la feria ofrecerá la grabación de pódcasts en directo: una entrega de El sótano de radio Belgrado; otra de Tomos y Grapas; dos de Territorio 9 (Radio 3) y una de Campamento Krypton. Los talleres para adultos abordarán cuestiones relacionadas con la creación del cómic, su vinculación con las visiones de futuro y la escritura de guion. Habrá encuentros con autores como Darío Adanti o Alicia Palmer. Entre los talleres infantiles se ofrecen actividades de creación de Mortadelos y la creación de Funkos personalizados. A continuación, te contamos la programación de la primera edición.

Viernes 28: la casa a través de Paco Roca; Ana Penyas...

-La liga de las librerías especializadas (11.00-12.00 horas).

-Pensar la viñeta: divulgación y crítica de cómic de hoy. Mesa redonda (12.00-13.00 horas).

-Presentación del programa Pice de Acción cultural Española y presentación del programa de subvenciones del ministerio de Cultura (13.00-14.30 horas).

-Habitar la línea clara. Entrevista con Daniel Torres, autor de La casa. Crónica de una conquista (17.00-17.45 horas).

-Arquitecturas gráficas. Mesa Redonda: Paco Roca, autor de La Casa; Ana Penyas, autora de Todo bajo el sol y Candela Sierra, autora de Rotunda y Lo sabes aunque no te lo he dicho. (18.00-19.00 horas).

Sábado 29: la ciudad, entre Juan Díaz Canales y Craig Thompson

-Ciudad Noir. Mesa Redonda con Juan Díaz Canales, autor de Cómo viaja el agua y guionista de la saga Blacksad y la nueva etapa de Corto Maltés; Juanjo Guarnido, dibujante de Blacksad, y Teresa Valero, autora de Contrapaso: Los hijos de los otros. (11.30-12.30 horas).

-El Madrid de los tebeos. Mesa redonda con Javier Olivares, autor del cartel de la Feria; Santiago García, coautor de Las Meninas; Carla Berrocal, autora de Doña Concha. La rosa y la espina y La tierra yerma, y colaboradora de la revista M21; Víctor Coyote, autor de Entresijos. Barrios, estampitas y personas de Madrid. (13.00-14.00 horas).

-Memorias de campo y ciudad. Entrevista a Craig Thompson, autor de Blankets y Raíces de Ginseng. En conversación con Ana Merino, escritora y teórica de cómic, ganadora del Premio Nadal en 2020. (17.00-17.45h).

-Noctámbulas, encuentro. Laura Pérez Granel, autora de Nocturnos en conversación con Gloria G. Durán, profesora e investigadora, autora de Sicalípticas. (18-00-19.00 horas)

Domingo 30: oda a la biblioteca, poesía con Luis Alberto de Cuenca y multiversos

-Bibliotecas, el refugio de la imaginación. Mesa Redonda. Julio Serrano, jefe de la unidad de adquisiciones de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales; Elena Oliver, responsable de la fanzinoteca de la Biblioteca Iván de Vargas (Madrid); Marta Villanueva, responsable de la comicteca de Tres Cantos (Madrid); Guillermo Cobo, jefe de servicio de desarrollo de colecciones de la hBiblioteca del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (11.30-12.30 horas)

-Poesía, arte y cómic. Mesa Redonda. Laura Pérez Vernetti, autora de El designio y Poémic; y Luis Alberto de Cuenca, poeta, filólogo y crítico cultural. (13.00-14.00 horas).

-Los espacios del mañana. Mesa redonda. Albert Monteys, autor de la saga Universo; Darío Adanti, colaborador de Ecotopías: Imaginar el futuro para cambiar el presente; y Carmen B. Mikelarena, autora de Etileno. (17.00-18-00 horas).

-Multiversos del cómic. Mesa Redonda. Pepe Larraz, dibujante de Patrulla X y Thor; Aneke, dibujante de Esther y su mundo (Dolmen, 2024); y Kiko Sáez de Adana, investigador, editor y traductor. (18.30-19-30h).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky