Evasión

Zapatero publica 'La solución pacífica' en un mundo dominado por la confrontación: el libro en el que reivindica a los 'peacemakers'

José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente de Gobierno

A punto de despedirnos del primer cuarto del siglo XXI, José Luis Rodríguez Zapatero elabora en 'La solución pacífica' (Plaza & Janés) una fotografía panorámica del escenario político actual, dominado por la confrontación. El expresidente aboga por una paz que no es solo la ausencia de conflictos, sino la creación de una arquitectura que fomente el respeto, la justicia y la igualdad. Reivindica Zapatero en su texto el trabajo de los peacemakers, agentes de paz cuya presencia se hace imprescindible. El libro sale a la venta el 27 de marzo.

"Construir la paz es la tarea más apasionante de un demócrata", asegura el exjefe del Ejecutivo. Asistimos al nacimiento de un nuevo (des)orden mundial que ha desencadenado una escalada bélica. Dos brechas que vemos en toda su crudeza en la invasión de Rusia a Ucrania y en la guerra de Gaza. Al ruido de las intervenciones militares se suma la amenaza silenciosa de la guerra tecnológica, cuyos tentáculos debilitan a las democracias más sólidas y allanan el camino a los populismos. También, somos testigos de la guerra de aranceles que ha hecho estallar Donald Trump contra sus vecinos México y Canadá, contra Europa y contra el resto del mundo.

Zapatero ofrece un análisis sobre el estado actual de las relaciones internacionales al tiempo que defiende la necesidad de una solución pacífica que, a través del diálogo y la cooperación, destierre la confrontación. "Aún estamos a tiempo de que este siglo genere más esperanza que resignación", escribe. "Si queremos paz, hagamos paz. Nos apremia el futuro". Y subraya: "Es inútil pretender avanzar interpretando el mundo en bloques de contradicciones insalvables o de rivales sistémicos. Están en juego los principios de la Ilustración, los que han movido la Historia en los tres últimos siglos de emancipación de los seres humanos".

Autor de El Dilema. 600 días de vértigo, No voy a traicionar a Borges y Crónica de la España que dialoga, ha coordinado La democracia y sus derechos. La Legislatura que cambió España. Licenciado en Derecho por la Universidad de León, fue diputado por el PSOE desde 1986 hasta 2000, año en que fue elegido secretario general del partido. En marzo de 2004, tras el atentado del 11-M, se proclamó presidente de Gobierno. Siete años estuvo al frente del Ejecutivo en los que ordenó la retirada de las tropas españolas de Irak. También, se produjo el histórico abandono de la violencia por parte de ETA. Fue en octubre de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky