Evasión

Una madre esclava, un padre 'autor intelectual' de la Mona Lisa y acusado de sodomía: los entresijos vitales de Leonardo Da Vinci

Mona Lisa. Fuente: Dreamstime.

En un esfuerzo por desentrañar los misterios que aún rodean la figura de Leonardo da Vinci, el experto en el Renacimiento y profesor Carlo Vecce ha publicado una nueva biografía del genio, titulada Vida de Leonardo (Alfaguara), que desvela facetas nunca antes conocidas de su vida y obra y estará a la venta a partir del 20 de febrero. A través de exhaustivas investigaciones en archivos históricos, Vecce ha logrado sacar a la luz detalles que aportan una visión más profunda y matizada de uno de los artistas más emblemáticos de la historia.

Uno de los hallazgos más sorprendentes de Vecce fue descubrir la verdadera identidad de la madre de Leonardo, Caterina, quien según el biógrafo, era originaria del Cáucaso y fue secuestrada y vendida como esclava antes de llegar a Florencia. En su libro Caterina, Vecce reconstruye la trágica historia de su vida, desafiando las narrativas anteriores sobre su origen.

En Vida de Leonardo, el autor también ofrece una nueva interpretación de la relación de Leonardo con su padre, Piero da Vinci. A diferencia de las biografías anteriores que presentaban al notario florentino como alguien que explotó a la madre de Leonardo, Vecce argumenta que Piero fue un hombre que se sintió verdaderamente responsable por su hijo y que, a lo largo de su vida, trató de ayudarle en diversos aspectos. Esta visión más positiva de Piero, que en su época no pudo reconocer legalmente a su hijo, incluye un aspecto revelador: fue él quien ayudó a Leonardo a conseguir los encargos artísticos más importantes, incluido el de La Gioconda.

El hecho que marcó su vida

Sin embargo, la vida de Leonardo estuvo marcada por los obstáculos. A pesar de sus talentos, el joven artista se mostró indiferente a los estudios formales, prefiriendo dedicarse al dibujo, una pasión que su padre finalmente apoyó al hacerlo ingresar en el taller del pintor Andrea Verrocchio. No obstante, las dificultades no cesaron para Leonardo, quien fue acusado injustamente de sodomía en 1476, un hecho que marcó profundamente su vida. La acusación, lanzada por la Signoria de Florencia, fue un escándalo en su época, pues la sodomía era considerada un crimen grave, castigado incluso con la pena de muerte. A pesar de que Leonardo fue declarado inocente, el simple hecho de ser acusado dañó irremediablemente su reputación.

Este episodio tuvo repercusiones significativas en su vida personal y profesional. Vecce sugiere que la acusación afectó profundamente la vida sentimental de Leonardo, quien, a partir de entonces, adoptó una postura mucho más discreta, posiblemente decidiendo llevar una vida de celibato. Aunque las fuentes no lo confirman, existen indicios de que Leonardo pudo haber mantenido relaciones afectivas platónicas con algunos de sus asistentes más cercanos, como Gian Giacomo Caprotti da Oreno (Salai) y Francesco Melzi.

El escándalo de la acusación de sodomía fue otro factor que obligó a Leonardo a abandonar Florencia y trasladarse a Milán, donde encontró un entorno más abierto y propicio para su desarrollo. "Aunque contó con el apoyo de su padre durante el proceso, esa acusación dañó tanto su imagen que se vio forzado a mudarse", explica Vecce. Esta huida hacia Milán marcó el inicio de una etapa más productiva en su carrera, donde el genio renacentista alcanzó algunos de sus logros más importantes.

A pesar de los fracasos y los obstáculos, el biógrafo destaca que Leonardo nunca dejó de luchar por su libertad personal y artística. "La vida de Leonardo fue una constante lucha por la existencia", afirma Vecce, quien también revela que, a pesar de su fama, Leonardo no era un hombre solitario. En sus últimos años, estableció amistades con personas de diferentes clases sociales, desde reyes hasta humildes frailes, y a menudo se alojaba en conventos durante sus viajes.

Vecce concluye que, aunque la vida de Leonardo estuvo llena de desafíos, el genio renacentista logró encontrar momentos de felicidad al lograr sus sueños de libertad y expresión artística. La nueva biografía de Vecce ofrece, por tanto, una visión más humana y cercana de un hombre que, más allá de su génio, fue también un hombre de lucha y de sueños.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky