
Esculturas e instalaciones monumentales de la lisboeta Joana Vasconcelos aterrizan en el madrileño Palacio de Liria, en Madrid. Su exposición viene a celebrar el color y lo vibrante de su mundo creativo cuya apertura coincide con el viernes 14, San Valentín. Un día antes, Felipe VI inauguró la muestra Flamboyant, Joana Vasconcelos de la Fundación Casa de Alba.
40 de sus obras en un palacio, el de Liria, donde cada pequeño detalle es un pieza artística. Capilla, salón de música y jardines sirven de puesta escénica para la creadora portuguesa. "El Palacio de Liria no es un almacén de historia, sino un espacio vivo que se adapta a los contextos contemporáneos sin dejar por ello de preservar su esencia", destacó Vasconcelos en la presentación a los medios. "Al situar mis trabajos en estas estancias, invito al visitante a sentir el palacio como un participante activo en un diálogo artístico transformador", continuó.
¿Qué veremos en las estancias y en los jardines del palacio de los Alba? Dos imponentes leones, Vigoroso y Poderoso, elaborados en croché con algodón hecho a mano. Dos maravillosas figuras en el zaguán neoclásico que marcan el comienzo de un recorrido visual y fotográfico coronado por piezas como lámpara Carmen, que luce en la biblioteca. La misma sala donde los Alba conservan una carta manuscrita por Prosper Merimée, autor de la novela homónima que Georges Bizet adaptaría a la ópera. Más piezas: el Coração Independente Preto (2006), de la que existen tres versiones, en rojo, dorado y negro; la Valkyrie Thyra; el lazo en formato XXL J'Adore Miss Dior (2013), en colaboración con la casa francesa; y La Théière (2025), la maravillosa tetera en hierro forjado rodeada de jazmines que luce en el jardín. Espectaculares también las sandalias de tacón Marilyn (2011) que iluminan el salón con el brillo del acero de cacerolas. Fotos: Juan Rayos




A partir de materiales cotidianos o artesanales, como los azulejos, el bordado tradicional y la cerámica; y través también de objetos rutinarios como cacerolas o pendientes, la artista portuguesa reconecta la vida con el arte. Con influencias del Nouveau Réalisme, Vasconcelos crea su propio contexto e interpretación, a través de un uso extraordinario de la escala y también del color. "Su obra es siempre cercana, involucrando y emocionando al espectador con un sentido del humor o de la ironía que no tiene nada de distanciamiento cínico", según Enrique Juncosa, firmante de los textos del catálogo expositivo.
En palabras de Joana, "tendiendo puentes entre lo clásico y lo contemporáneo, esta exposición aspira a honrar el doble rol del Palacio de Liria como guardián de la historia y como espacio de reinvención cultural".