Evasión

Cómo el papel de 'María' salvó a Angelina Jolie de momentos muy oscuros: "No tenía mucha luz ni vida dentro de mí"

Angelina Jolie en 'María'.

La voz más grande del siglo XX se apagaba sin testigos en un apartamento de la avenida Georges Mandel de París, con la única presencia de los fantasmas de su pasado. María Callas se despedía de este mundo en el año 1977 con el peso del dolor de los amores que matan y con la ligereza que aporta haber sido una diosa caída del cielo durante su estancia en la Tierra. Toda esta pasión, fatalidad y gloria es la que ha brindado luz a Angelina Jolie, que se pone en la piel de la diva en la película María, de Pablo Larraín, que se estrena en España este viernes 7 de febrero. Esta actuación la mantiene entre las posibles nominadas a mejor actriz para la próxima temporada de premios.

La icónica actriz se abre en canal en una entrevista con Vanity Fair y relata cómo la realización de este papel le ha ayudado a salir de los momentos oscuros que atresaba, cuando "no tenía mucha luz ni vida dentro". Tras unos años en los que había dejado de lado este tipo de proyectos y se dedicaba especialmente a hacer colaboraciones con otros artistas, Angelina narra cómo encontrarse con personas agradables le ha ayudado a comunicarse y recordar de nuevo lo que significa ser una artista. "Cuando estás con personas buenas y creativas aprendes mucho sobre ti misma y sobre la vida. Estás en un lugar seguro que te permite jugar y experimentar", explica al citado medio.

Angelina Jolie en 'María'
Angelina Jolie en 'María'

La intérprete, que detalla que durante ese periodo más complicado necesitaba pasar más tiempo en casa y por ello no se comprometía con proyectos de larga duración, califica el papel de María como "el comienzo de un renacer", y vuelve a poner en el centro la importancia de rodearte de buenas personas que te tiendan la mano.

En esta film biográfica sobre la cantante de ópera más conocida de todos los tiempos, el director se centra en revivir y reimaginar sus últimos días en el París de los años setenta. La evidente vulnerabilidad de la soprano cala profundamente en Angelina, a la que le cuesta apartar esta sensación también cuando termina el rodaje. "Fue duro. María fue una experiencia muy completa. No era capaz de dejarla atrás en el plató", explica a la vez que recuerda que este viaje hacia la muerte de Callas le ha hecho pensar mucho en las cosas que causan dolor y pérdida, como la enfermedad que atrevesó su madre a los 48 años. "Poder compartir estos sentimientos con el mundo y conocer a personas que han pasado por el mismo dolor que tú es muy catártico", profundiza.

Así, la galardonada con un Oscar por su papel en Inocencia interrumpida (hace ahora 25 años), también saca a relucir ese lado más divertido de la soprano, aunque su faceta más dura siempre la acompañara. "Creo que me hizo querer vivir la vida más plenamente. Siempre que haces algo relacionado con la muerte sueles pensar en la vida, naturalmente", concreta.

Angelina Jolie en 'María'
Angelina Jolie en 'María'

Este revulsivo que Angelina ha experimentado tras meterse en la piel y el corazón de María Callas la ha empujado a seguir asumiendo proyectos de esos que te hacen sentir viva y afrontar nuevos retos. El reciente lo tiene con su papel en Stiches, que es el drama idependiente escrito y dirigido por Alice Winocour en el que la actriz da vida a una directora de cine americana. Aquí, la dificultad es el lenguaje, ya que este personaje habla principalmente en francés, un idioma que la actriz no domina con fluidez. "Transmitir bien cada palabra y ofrecer una buena interpretación requiere otro tipo de comprensión sobre lo que se dice, para ser capaz de llevar el personaje a lo emocional sin tener que pensar en el idioma", cuenta a Vanity Fair.

Esta película estará ambientada durante la Semana de la Moda de París, ya que se desarrolla en el ámbito de la alta costura en la capital francesa. Pero no se planta aquí. Como próximo desafío, la actriz de Mr & Mrs Smith podría dejar de lado los papeles más intensos y dramáticos para sumergirse en la comedia, un terreno que no ha transitado y que, en esta época de renacer que está atravesando, le gustaría experimentar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky