
Febrero es el mes del amor, del frío y de las promesas que ya hemos olvidado. También es el mes de las series, de los estrenos que inundan las plataformas como un río desbordado, arrastrando consigo historias de espías y boxeadores, de reyes caídos y hackers conspiradores, de comedias románticas con diagnósticos fatales y jeans falsificados en la grisura del comunismo
Febrero llega con un menú variado y suculento. Hay series para todos los gustos: amor y muerte, espionaje y sátira, historia y tragedia. Lo difícil no será encontrar algo que ver, sino elegir por dónde empezar. Todo está ahí, listo para ser devorado en pantallas de todos los tamaños, con el mando a distancia en una mano y el escepticismo en la otra.
Pero no todas las series son iguales ni todas las promesas se cumplen. Algunas llegan con nombres rimbombantes, con tráilers que prometen giros inesperados y diálogos afilados, y acaban siendo tan insípidas como un café de máquina en un aeropuerto vacío. Otras, en cambio, aparecen de la nada y se cuelan en la lista de imprescindibles sin pedir permiso. En este mes de estrenos, hay de todo: thrillers con espías que esconden más secretos que el último presidente caído en desgracia, dramas históricos con más conspiraciones que un despacho en Bruselas, comedias que juegan con la sátira como un equilibrista sobre una cuerda floja y tragedias que nos recuerdan que, al final, la vida no es más que una serie mal editada. Aquí van los estrenos de febrero, con sus fechas y plataformas, para que cada cual elija su veneno.
El amor en tiempos del cáncer: "A muerte" (Apple TV+, 5 de febrero)
La historia de un hombre que recibe un diagnóstico fatal y, en lugar de encontrar el amor, lo pierde. Su novia lo deja sin saber que se está muriendo, y él se cruza con una amiga de la infancia que, para complicarlo todo, está embarazada y tiene alergia al compromiso. Dani de la Orden dirige esta comedia romántica que juega con lo tragicómico, ese terreno resbaladizo donde las risas y las lágrimas se confunden, como en una borrachera de madrugada.
Joan Amargós y Verónica Echegui llevan el peso de una historia que promete diálogos rápidos, situaciones absurdas y un aire de melancolía disfrazado de humor. Si logra esquivar la trampa del sentimentalismo barato, puede ser la sorpresa del mes.
Espías, traiciones y Fassbender: "The Agency" (SkyShowtime, 10 de febrero)
Cuando Michael Fassbender aparece en pantalla, algo peligroso va a suceder. Aquí es un agente de la CIA al que le ordenan abandonar su tapadera y volver a casa, como si los espías pudieran retirarse sin más. Pero el pasado no olvida, el amor tampoco, y pronto se verá enredado en una maraña de mentiras, política y secretos que pondrán a prueba su lealtad y su paciencia.

Inspirada en la serie francesa Le Bureau des Légendes, The Agency tiene el sello de los thrillers de espionaje que juegan con la paranoia como si fuera una moneda lanzada al aire. Jeffrey Wright, Jodie Turner-Smith y Richard Gere completan un reparto que huele a elegancia y cinismo. George Clooney está detrás como productor, lo que siempre añade un toque de glamour conspirativo.
Rebeldes en la URSS: "Soviet Jeans" (Filmin, 12 de febrero)
Una historia de rock, represión y pantalones vaqueros falsificados en la Letonia de 1979. Un joven fanático de la música es enviado a un hospital psiquiátrico por razones políticas y acaba montando una fábrica clandestina de jeans con sus compañeros de encierro.

La primera serie letona que ha triunfado en CanneSeries, con premio al mejor actor incluido, Soviet Jeans juega con la sátira y el absurdo, mostrando el lado más ridículo de los regímenes totalitarios. Porque en la URSS podías ser perseguido por tus ideas, pero también por tu vestimenta.
El reinado más corto: "La vida breve" (Movistar Plus+, 13 de febrero)
Luis I de España reinó durante 229 días antes de morir. En ese tiempo, tuvo que soportar un matrimonio impuesto, un padre que se negaba a cederle el poder y una madrastra dispuesta a hundirlo. Todo ello en clave de comedia irreverente, con Javier Gutiérrez como el rey loco Felipe V y Leonor Watling en el papel de conspiradora profesional.

Si La vida breve consigue no caer en la caricatura fácil, puede convertirse en un The Great a la española. Si no, será solo otra serie de época con trajes bonitos y chistes flojos.
De Niro contra el caos: "Día Cero" (Netflix, 20 de febrero)
Un ciberataque destruye el país y solo Robert De Niro puede salvarlo. En esta serie, el actor encarna a un expresidente de los Estados Unidos que lidera la investigación para encontrar a los culpables, mientras navega entre políticos corruptos, magnates tecnológicos y sus propios fantasmas.

Con el auge de las conspiraciones digitales y la paranoia tecnológica, Día Cero llega en el momento perfecto. De Niro, si está inspirado, puede convertirla en un thriller electrizante. Si no, será solo otra serie más en la que los poderosos juegan con el destino del mundo mientras nosotros hacemos zapping.
Boxeo, crimen y supervivencia: "Mil golpes" (Disney+, 21 de febrero)
Steven Knight, creador de Peaky Blinders, cambia las gabardinas por los guantes de boxeo y nos lleva al Londres de 1880, donde dos amigos jamaicanos intentan sobrevivir en el submundo de las peleas clandestinas.

Con un reparto encabezado por Malachi Kirby y Stephen Graham, Mil golpes es una historia de ascenso y caída, de sangre y gloria, de lealtades rotas y enemigos implacables. Y en el centro de todo, una pregunta: ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar para sobrevivir?
Sátira real: "Su majestad" (Prime Video, 27 de febrero)
¿Qué pasaría si una joven princesa se viera obligada a reinar en la España de 2024? Borja Cobeaga y Diego San José, los creadores de Ocho apellidos vascos y Vota Juan, imaginan una monarquía en crisis y una heredera con fama de inútil que tiene que demostrar que es algo más que un meme con corona.

Con Anna Castillo en el papel de la reina accidental, Su majestad apunta a ser una comedia política con dardos afilados. Si la sátira está bien medida, puede ser el The Crown que España no sabía que necesitaba.
La tragedia de Lockerbie: "Lockerbie: En búsqueda de la verdad" (SkyShowtime, 28 de febrero)
El vuelo 103 de Pan Am explotó en 1988 sobre Escocia, matando a 259 personas. Tras la tragedia, el doctor Jim Swire (Colin Firth) se convirtió en el portavoz de las familias de las víctimas y comenzó una cruzada para descubrir la verdad.

Un drama basado en hechos reales que promete ser tan emocionante como perturbador. Porque la verdad, en el mundo de la política y la guerra, siempre es lo primero que desaparece.