Evasión

Karla Sofía Gascón hace historia como la primera actriz trans nominada a los Premios Oscar

Karla Sofía Gascón en una de las escenas.

Karla Sofía Gascón ha hecho historia en el cine y en los Oscar, convirtiéndose en la primera actriz trans española en ser nominada a los premios de la Academia. Su aclamada interpretación en Emilia Pérez, la película dirigida por Jacques Audiard, la ha llevado a competir en la gala del próximo 2 de marzo contra figuras como Demi Moore, Cynthia Erivo y Mikey Madison. La actriz ha completado una impecable temporada de premios, logrando nominaciones al Globo de Oro, Bafta, SAG y Critics Choice, consolidándose como una de las grandes revelaciones del año. Con esta candidatura, Gascón entra en el selecto grupo de intérpretes españoles que han logrado competir en los Oscar, junto a figuras como Javier Bardem, Penélope Cruz y Ana de Armas, que han llevado el talento nacional a la alfombra roja de Hollywood.

La nominación de Gascón es un momento crucial para la visibilidad del colectivo LGTBIQ+, marcando un antes y un después en la historia del cine. Su trabajo en Emilia Pérez ha sido revolucionario, dando vida a Manitas, un narcotraficante mexicano que se transforma en Emilia, una mujer que busca redimir su pasado ayudando a las familias de víctimas de violencia en México. Este papel tiene una conexión personal para Karla Sofía, quien vivió y trabajó durante años en el país azteca, destacando en producciones como Nosotros los Nobles y Rebelde. Sin embargo, la actriz ha respondido con firmeza a las críticas sobre el origen francés de la producción y su mirada hacia México: "Esto no es un documental, es una película que retrata una realidad que existe en muchos lugares del mundo. Si alguien quiere ver documentales, que ponga National Geographic".

Gascón no ha dudado en alzar la voz durante la temporada de premios, utilizando cada escenario para hablar de inclusión y derechos humanos. En los Globos de Oro, donde Demi Moore ganó el premio al mejor musical, Gascón dio un emotivo discurso: "La luz siempre vence a la oscuridad. Podrán atacarnos, pero jamás nos quitarán nuestra esencia, nuestra identidad. Soy quien soy, no quien tú quieres que sea". También dedicó palabras de aliento a las personas trans, enviando un mensaje de esperanza frente al odio y la discriminación que aún sufren. "Esto es para todas nosotras. Para quienes golpeamos puertas que no se abren, pero seguimos intentando. Porque a veces, esas puertas finalmente ceden", expresó con convicción.

Su recorrido por la temporada de premios ha sido una sorpresa que pocos esperaban, y su actuación en Emilia Pérez ha dejado una huella imborrable en la crítica y la audiencia. La película, rodada en París, combina elementos de musical, opereta y telenovela, ofreciendo una narrativa original que ha sido aplaudida en festivales como Cannes, donde Gascón ya destacó con un galardón compartido con el elenco. "A mis 52 años, este momento es como una recompensa inesperada, y lo recibo con amor y gratitud. Estoy aquí por el esfuerzo, la pasión y el cariño que pongo en mi trabajo", confesó emocionada en una entrevista reciente.

Así, Karla Sofía Gascón se convierte en una referencia para el cine español e internacional, demostrando que el talento y la autenticidad pueden romper cualquier barrera.

La actriz española se suma a Javier Bardem, Penélope Cruz y la hispanocubana Ana de Armas en la nómina de intérpretes de nuestro país que han sido candidatos a la estatuilla de la Academia de Hollywood.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky