
¿Se puede predecir del futuro del mercado laboral sin entender su presente? Aquí está la clave que explica que tantas promesas sobre el impacto en el mundo del empleo de la digitalización, el teletrabajo, la inteligencia artificial, los cambios sociales y generacionales o incluso los nuevos tipos de liderazgo, se hayan visto frustradas.
En Algoritmos, renuncias y otros mitos del empleo, el redactor de elEconomista.es Javier Esteban asume el desafío de desbrozar la maleza de expectativas infladas alrededor de estos retos para ofrecer una instantánea clara, concisa y, sobre todo, con los pies en la tierra, del camino que empresarios, directivos y trabajadores tienen por delante en los próximos años.

Esta obra pasa por el filtro del análisis crítico y basado en datos a los principales hitos del hype que han enmarcado la conversación del mercado laboral, bajo el principio de que las decisiones guiadas por una visión demasiado optimista (o pesimista) acerca de cualquier de ellos tiene un impacto directo en la viabilidad de miles de negocios y millones de puestos de trabajo. Asumir que no es oro todo lo que reluce en las promesas de las tecnológicas o las nuevas formas de organización del empleo es el primer paso para evitar errores catastróficos.
Su autor, periodista y escritor especializado en el mercado laboral con una carrera de casi un cuarto de siglo en el que ha conocido muy de cerca no solo los vaivenes de la actualidad, sino el trasfondo político y legal de muchas de las grandes transformaciones del mercado laboral, logró además explora estos desafíos con un lenguaje sencillo, directo, no exento de humor y pensando en todo tipo de lectores, evitando el sesgo de ombligo que hace que, con frecuencia este tipo de análisis parezca dirigida solo a unos pocos. El futuro del empleo nos afecta a todos y su estudio y comprensión debe estar al alcance de todos.
Algoritmos, renuncias y otros mitos del empleo
- Javier Esteban
- Plataforma Editorial
- 160 páginas
- Precio: 17 €