
En los últimos años se ha puesto mayor atención a nuestros hábitos alimenticios y, aunque en ocasiones muchos suelen recurrir a trucos fáciles como platos precocinados, lo cierto es que hay técnicas de cocina que si se implementan correctamente harán ahorrar mucho tiempo a la vez que ofrecen una dieta variada y equilibrada. Se trata sin duda del batch cooking, una manera de cocinar que, si bien siempre ha estado presente, ahora ha llamado mucho la atención de aquellas personas que disponen de un tiempo muy limitado para cocinar.
Una manera de cocinar a la que muchos chefs de todo el mundo están prestando atención y en especial Karlos Arguiñano. El prestigioso cocinero comparte trucos de cocina y técnicas que ayudan no solo a hacer platos deliciosos y nutritivos, sino que ahorran mucho tiempo. "Suelo insistir en que, si están en casa dos personas, no hagan lentejas para dos o albóndigas para dos. No, haces diez raciones de lentejas que cuesta diez minutos más y luego repartes eso en unos tuppers y los congelas. Ya tienes para seis u ocho días".
"Las albóndigas lo mismo. En lugar de hacer ocho, que da una pereza hacer tan pocas, te pones el sábado a cocinar y haces 40 albóndigas y otra vez los metes en cuatro o cinco tapers. Así tienes para unos días. Lo mismo con las alubias blancas y los garbanzos. Todo eso va sumando y al final tienes un congelador en casa con un gran surtido", explica Arguiñano.
El chef insiste en que la opción de comprar comida ya preparada está bien: "yo no veo nada mal", pero insiste en que la comida casera hecha en casa es mejor "para ti, tu pareja, tus dos hijos o tu suegra".
Son muchos los beneficios que tiene el batch cooking. La más importante es que se puede adaptar a las necesidades de cada uno haciendo que se ahorre mucho tiempo.
De norma general, este método se emplea para organizarte las comidas de una semana, ya sea para llevártelas al trabajo o para disfrutar en casa. Se hace la compra de todo lo que se va a necesitar, así se desperdician menos alimentos y se gasta lo justo. En el momento de cocinar se debe tener en cuenta las que serán las comidas más próximas, para guardar las que tardarás más en comer en el congelador (sacalas un día antes de consumir para que se descongelen poco a poco en el frigorífico).
Esta popular "dieta" se puede adaptar. Si se tiene suficiente espacio en el congelador en vez de las comidas de una semana se pueden elaborar las de dos.
Relacionados
- El truco para preparar salmón ahumado en casa que cada vez más gente copia: queda perfecto y es más barato
- El truco japonés para asar castañas en casa que cada vez más gente copia: quedan perfectas
- El pueblo más bonito que solo tiene una entrada y es perfecto para visitar en diciembre, según 'National Geographic'
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!