Evasión

Una iglesia, un monasterio y un palacio: así es uno de los conjuntos monumentales más impresionantes de España perfecto para una escapada

Wikimedia Commons

España tiene lugares impresionantes que destacan por su clima o su entorno natural. También se pueden encontrar rincones cargados de un gran patrimonio cultural y arquitectónico. Es el caso de Conjunto Monumental de Kexaa-Quejana, levantado por una de las familias más influyentes de la Edad Media, que ha dejado un profunda huella en el valle de Ayala, uno de los rincones más mágicos del País Vasco.

Este enclave es una muestra de evolución arquitectónica vasca y una rica herencia que se vincula directamente a la historia de los señores de Ayala, uno de los linajes más poderosos de la época que desempeñó un papel clave en la política y la economía.

El origen del conjunto se remonta al siglo XIV, cuando bajo el mandato de Fernán Pérez de Ayala, destacado político y personaje influyente en la corte de Castilla, estableció ahí la residencia de su familia. La primera pieza de este conjunto es la iglesia de San Juan Bautista, núcleo de todo el lugar. Esta es de estilo gótico y tiene su origen en el siglo XI, aunque la construcción actual es posterior.

Otra de las partes más importantes es su Torre-Palacio, una fortificación defensiva que se ha convertido en el corazón del complejo y una muestra típica de la arquitectura medieval. Conocida como la Casa de los Ayalas, este diseño renacentista del siglo XVI cuenta con muros robustos y un diseño austero.

Para completarlo se encuentra el Monasterio de San Juan Bautista, fundado por la familia Ayala, este monasterio destaca por su arquitectura gótica y su importancia religiosa. En su interior se encuentra el panteón familiar, donde reposan los restos de Fernán Pérez de Ayala y otros miembros del linaje.

Sepulcro de la familia ayala

Sepulcro /Foto: Wikimedia Commons

El Conjunto Monumental de Quejana está rodeado por el hermoso paisaje del valle de Ayala, un entorno natural de montañas, prados y bosques que realzan la belleza del lugar. Los alrededores son ideales para el senderismo y para disfrutar de la tranquilidad.

Además, el conjunto está integrado en la rica tradición cultural del País Vasco, con una fuerte conexión con la historia, la lengua y las costumbres locales. La comarca es conocida por su hospitalidad y su gastronomía, que incluye productos como el queso Idiazabal, la sidra y el txakoli, un vino blanco característico de la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky