Evasión

Ni Cuéllar ni El Espinar: cinco pueblos de Segovia para una escapada en el puente de diciembre

iStock

La recta final del año se acerca y muchos son los que no pierden ni un momento para ultimar detalles antes de que comiencen las fiestas de Navidad. Es frecuente que durante este último mes las calles se llenen tanto de turistas que quieren ver las luces y visitar una gran ciudad como las que no pierden la oportunidad de preparar ya todos los detalles para estas fechas. Es en el puente de diciembre el momento en el que prácticamente no se puede andar por el centro de urbes como Madrid o Barcelona, por lo que si quieres escapar de tanta aglomeración la mejor manera es hacer una escapada y aprovechar los días libres.

Algunos de los destinos más atractivos para descubrir en este puente de diciembre se encuentran en la provincia de Segovia. Castilla y León tienen un largo listado de lugares únicos en los que se mezcla a la perfección un entorno natural con un rico patrimonio arquitectónico. En estas localidades te puedes olvidar de la gente y simplemente disfrutar de un rincón de tranquilidad antes de que llegue el año nuevo.

Maderuelo

Al norte de la comunidad autónoma de Castilla y León se encuentra este encantador pueblo medieval. Maderuelo es un rincón único que parece congelado en el tiempo sobre una colina que domina el embalse de Linares, desde donde se pueden contemplar unas vistas impresionantes en un entorno natural privilegiado.

Es cruzar el Arco de la Villa y adentrarse en su casco histórico para disfrutar del trazado medieval con calles empedradas, murallas e imponentes edificios como la iglesia de Santa María del Castillo o la ermita de la Vera Cruz. Además, los paisajes escarpados del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza ofrecen un lugar perfecto para pasear

iStock

Sepúlveda

Es conocido por su riqueza histórica y su entorno natural, enclavado en el Parque de las Hoces del Río Duratón, un paraje repleto de desfiladeros y cañones perfecto para disfrutar de un momento de desconexión.

El pueblo medieval de Sepúlveda conserva a la perfección su carácter tradicional con calles empedradas, plazas y edificios históricos. De hecho, su Plaza Mayor, porticada y escenario de celebraciones tradicionales, es uno de los lugares más destacados de la localidad, junto con la iglesia de El Salvador, uno de los templos románicos más antiguos de Castilla.

El pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es también perfecto para un iniciar una de las rutas del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

iStock

Turégano

Turégano, situado a unos 120 kilómetros de Madrid, tiene como principal atractivo el Castillo de Turégano, una imponente fortaleza que combina arquitectura militar y religiosa, ya que en su interior alberga la iglesia de San Miguel. Esta singular mezcla de estilos lo convierte en un monumento único y muy impresionante.

El casco antiguo conserva el encanto de sus calles empedradas y casas tradicionales, pero es su Plaza Mayor el centro neurálgico, un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local, especialmente el cordero y el cochinillo asado.

Además, este rincón de Castilla está muy cerca de lugares como Sepúlveda o el Parque Natural de las Hoces del Duratón.

Castillo Turuegano en Segovia
iStock

Ayllón

En las estribaciones de la Sierra de Ayllón se encuentra este pueblo medieval, uno de los más impresionantes de la provincia de Segovia. Es conocido por su legado cultural y arquitectónico, un ejemplo de conservación que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. No sin razón es un referente para los amantes de la tranquilidad rural y el patrimonio.

El acceso al casco antiguo se realiza a través del Arco Medieval, una puerta que da paso a calles empedradas y edificios de estilo castellano. Entre sus monumentos destacan la iglesia de San Miguel, de estilo gótico-mudéjar, y el Palacio de los Contreras, con una singular fachada renacentista. También la Plaza Mayor es un espacio porticado rodeado de casas señoriales que conserva el ambiente tradicional del pueblo y, en estos meses, sus mercadillos medievales son muy populares.

Además, el entorno de este pueblo hace muy fácil que los turistas puedan disfrutar de rutas por la Sierra de Ayllón.

Plaza medieval de un pueblo de Segovia
iStock

Riaza

También en la Sierra de Ayllón se puede descubrir este pueblo de montaña, que destaca por su entorno y sus construcciones medievales. El corazón de Riaza es sin duda su Plaza Mayor, de forma irregular y rodeada de casas señoriales. Muy cerca se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Manto, otro de los puntos de interés con elementos románicos y barrocos

Riaza destaca por su cercanía al Hayedo de la Pedrosa, un bosque de hayas espectacular, especialmente en otoño. Además, muchos viajeros llegan por la estación de esquí de La Pinilla.

Plaza por la noche de un pueblo de Segovia
iStock
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky