
Este sábado ha tenido lugar uno de los anuncios más esperados por los pequeños municipios que perseguían formar parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España. Se han anunciado aquellos seis que han cumplido todos los requisitos más un séptimo con el que se espera recuperar la esencia de uno de los lugares más castigados por la DANA en Albacete.
La decisión de incorporar Letur a esta lista busca impulsar la recuperación del lugar. La asociación general fue la que puso sobre la mesa esta idea y el presidente de la Asociación el que ofreció a Letur la posibilidad de incluirse en los Pueblos Más Bonitos para ayudar a la recuperación de su patrimonio cultural y natural en los siguientes años.
Esta semana, según adelantó el presidente de Castilla-La Mancha, se tendrá que dar a conocer el plan de reconstrucción a tres años de Letur. Fuera de la Comunidad de Valencia, este municipio de Albacete fue uno de los más afectados por la DANA el pasado 29 de octubre y que se llevó la vida de 6 personas.
La pérdidas humanas eran conocidas casi desde el primer momento, pero lo que aún no se sabía era el alcance del daño material. Un informe redactado después de que tuviera lugar la tragedia y comenzaran las labores de reconstrucción ha determinado que en Letur hay un total de 68 estructuras afectadas por el desbordamiento del arroyo. 63 corresponden a viviendas o edificios residenciales. De las otras 5, dos son edificios industriales, una infraestructura y dos edificios oficiales.
Con la entrada de Letur a la red, la Asociación facilitará al municipio una plataforma de proyección nacional e internacional, a parte de recursos y un asesoramiento técnico para impulsar la reconstrucción del lugar.
"Queremos que Letur recupere su patrimonio y su esencia. A través de nuestra red, lograremos que este rincón único de España vuelva a brillar como lo merece", recalcó el presidente de la Asociación en el evento del pasado sábado.
La reconstrucción de Letur
Se trata de un paso más para la reconstrucción del pueblo. Ya se están llevando a cabo los trabajos de emergencia para la recuperación del municipio tras la tragedia. Los trabajos se han estimado en un presupuesto de 1.976.000 euros.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, ha hecho énfasis en la necesidad de declarar la emergencia a estas actuaciones para "llevar a cabo la inmediata reparación de los daños causados en los bienes de titularidad de la Administración General del Estado".