
En España hay lugares rodeados por la naturaleza que ofrecen un entorno sosegado y perfecto para disfrutar de una escapada. No son los destinos rurales los únicos que ofrecen una experiencia y un paisaje excepcional, sino que hay una gran cantidad de templos y monumentos que merecen una visita.
Estamos hablando del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, en el corazón de las impresionantes Hoces del río Duratón, en Segovia. Este convento fue fundado por la orden franciscana en el año 1231 y es conocida por ser su único medio de acceso: a través de barca.
El monasterio se erige en un promontorio rodeado por los escarpados acantilados del río Duratón. Su aislamiento, acentuado tras la construcción del Embalse de Burgomillodo en 1953, ha convertido las aguas del río en el único camino para acceder a este enclave histórico. Las vistas desde el monasterio y los alrededores ofrecen un espectáculo natural inigualable: las hoces del Duratón son hogar de una rica biodiversidad, a lo largo de todo el año se pueden apreciar más de 130 especies distintas de aves que sobrevuelan el cañón.
Hoy, el convento está en ruinas, pero su estructura sigue evocando la grandeza del pasado. Las paredes que aún permanecen en pie recuerdan la vida monástica de siglos anteriores y ofrecen un marco idóneo para disfrutar del entorno natural.
Se cree que antes de la llegada de los franciscanos, la zona ya albergaba un templo visigótico, posiblemente vinculado a la Orden de San Benito. A partir de su fundación en 1231, el monasterio funcionó como un importante centro de espiritualidad y retiro hasta la desamortización de Mendizábal en 1835, cuando los franciscanos abandonaron el lugar. Tras quedar en desuso, el paso del tiempo y la inundación provocada por el embalse contribuyeron a su deterioro.
El sitio fue declarado Bien de Interés Cultural en 2012, un reconocimiento que subraya su valor histórico y cultural. Aunque su estado es ruinoso, el monasterio sigue siendo un destino codiciado por quienes buscan combinar historia y naturaleza.
Muy cerca del lugar se pueden encontrar otras joyas históricas como la Ermita de San Frutos y cuevas utilizadas como refugios por eremitas. La navegación por el río es una actividad imprescindible, no solo para acceder al monasterio, sino para disfrutar de esta bonita panorámica.
Relacionados
- El sencillo truco de cocina para cortar cebollas y no llorar que sí funciona
- Quién es Venancio Aguado, el general de brigada que será el número dos de Gan Pampols para la Recuperación de Valencia
- La reacción de un estadounidense al visitar las zonas más afectadas por la DANA en Valencia: "La gente de este país es tan..."
- Ouigo se adelanta al Black Friday y pone 10.000 billetes por 1 euro
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!