
A un paso de las elecciones, escogemos las lecturas que nos acercan a los inquilinos que ocuparon la Casa Blanca. Nos remontamos hasta Johnson.
EE UU está llamado a las urnas. La actual vicepresidenta Kamala Harris, de 60 años, candidata demócrata, se enfrenta al republicano expresidente Donald Trump Analistas y politólogos se aferran a las encuestas y al marcador de los estados bisagra, los llamados swing states. O sea, Arizona, Georgia, Michigan, Carolina del Norte, Nevada, Pensilvania y Wisconsin. Son los que no se definen por ningún color, ni por el rojo ni por el azul.
El mundo mira a los dos candidatos. Harris, que ha protagonizado una campaña muy activa ha señalado a Trump como un "peligro" que provoca "caos, miedo y odio". Harris simboliza una carrera de nuevas primeras veces al ostentar el cargo de primera senadora indo-afroamericana y primera mujer en ocupar el cargo de fiscal general de California. En The Truths We Hold (Las verdades que sostenemos) se describe como una mujer cómoda con su identidad de raza mixta, una condición que desde el minuto uno estuvo en el debate político.
Frente a ese escenario, se sitúa Trump, magnate millonario cuya candidatura le ha convertido en el séptimo expresidente que se aventura al retorno político tras ser derrotado por Joe Biden. Trump es el epítome de "una historia de éxito estadounidense", según su biografía oficial en la Trump Organization. Para llegar hasta aquí, el republicano ha remontado el asalto al Capitolio, el caso de la exactriz pornográfica a quien compró su silencio; el juez le declaró culpable de 34 cargos; y dos intentos de asesinato contra él en plena campaña. Como novedades literarias, El camaleón: La invención de Donald Trump, de Maggie Haberman (Ed. Península). La reportera del New York Times nos desvela las capas más profundas de su personalidad.
Para adentramos en el Despacho Oval de la mano de los libros nos remontamos a The Years of Lyndon Johnson. The path to power, de Robert A. Caro. Un relato sobre el poder que arranca en "el genio político de Johnson, desde su infancia en Texas, pasando por la Depresión hasta el triunfo de su debut en el Congreso en el Washington". El autor nos muestra su necesidad "feroz e insaciable" de ser el primero, de ganar, unida a una capacidad ilimitada para trabajar duro.
Voz indiscutible es Bob Woodward, reportero que destapó el Watergate junto a Carl Bernstein (autores de Todos los hombres del presidente). El periodista, que ha cubierto ocho presidencias, desde Nixon hasta Obama, analiza en Miedo. Trump en la Casa Blanca Woodward cientos de horas de entrevistas en el despacho oval y en el Air Force One para dibujar un retrato íntimo del presidente. Ganador de dos Pulitzer, también ha escrito Rabia y War. Pasamos a Obama y Una tierra prometida. En sus memorias nos descubre a un joven Barack en busca de su identidad hasta convertirse en líder mundial cuando, en 2008, fue elegido el presidente 44º de la nación. El primer afroamericano en ocupar ese cargo.
Muy interesante First Women, de Kate Andersen Brower. Una mirada íntima sobre las primeras damas, desde Jackie Kennedy hasta Michelle Obama y Melania Trump más allá del glamour. "La historia de diez mujeres que han definido ese papel desde 1962".