
La ciudad de Madrid es un lugar con una gran oferta de planes y un ritmo de vida bastante intenso para todos sus habitantes. Como en todas las grandes ciudades la prisa es la gran protagonista, por lo que es necesario que de vez en cuando la gente tenga que echar el freno y desconectar del bullicio. Sin embargo, no es necesario hacer escapadas a pueblos cercanos ya que en el centro urbano se pueden encontrar áreas verdes que ofrecen un ambiente relajado. Rápidamente se nos viene a la mente lugares como El Retiro, Casa de Campo o, si nos vamos un poco más lejos, El Capricho, pero en pleno centro resuena otro nombre, un parque desconocido por muchos.
Situado en el distrito de Salamanca, el Parque Quinta de la Fuente del Berro se ha convertido en un oasis de paz y tranquilidad donde el resto del mundo queda relegado al fondo. Con 10 hectáreas de extensión, este parque se caracteriza por su gran diversidad botánica, con numerosos árboles centenarios, como cedros, pinos, álamos y tilos, que proporcionan sombra a sus senderos. Entre sus rincones, hay pequeños estanques, fuentes y arroyos, creando un paisaje que invita al paseo tranquilo.
Además, la curiosa historia del lugar se remonta a principios del siglo XVII, cuando Felipe IV encargó la creación de una quinta de recreo en la finca, que en ese entonces estaba a las afueras de Madrid. En ese momento el parque pasó a llamarse la Quinta de Miraflores y empezó a albergar zonas de huerta, tierras de labor y viñas. En el siglo XIX se le añadieron elementos románticos como los pequeños arroyos y fuentes. Finalmente, en 1954, el Ayuntamiento de Madrid lo adquirió, abriéndolo al público bajo el nombre de Fuente del Berro.
El parque ha llegado a convertirse en uno de los más importantes en la categoría de Jardín Histórico-Artístico, otorgada por la Comunidad de Madrid. Esta designación reconoce no solo su valor natural, sino también su importancia histórica. En su interior se encuentran monumentos y esculturas que embellecen aún más el entorno. Entre las que destacan las figuras de célebres autores como Bécquer y Puschkin, lo que añade un toque cultural al paseo. La Fuente del Berro, que da nombre al parque, es otro elemento emblemático. Este manantial, en su momento famoso por la pureza de sus aguas, es parte de la historia del lugar. Pero sin duda el lugar más popular es su propia cascada, a la que algunos designan como "la cascada de Pocahontas".
El parque también cuenta con una zona infantil, áreas ajardinadas más abiertas y una vegetación frondosa que, al recorrerla, ofrece una sensación de estar muy lejos de la vida urbana a pesar de encontrarse en uno de los barrios más céntricos de la ciudad.
En cuanto a los horarios, el Parque Quinta de la Fuente del Berro está abierto todos los días del año. En invierno, el horario es de 6:30 a 22:00, por lo que es perfecto para disfrutar de la naturaleza durante todo el día. Una muestra de historia, arte y naturaleza que se ha consagrado como el lugar ideal para escapar del ritmo propio de Madrid.
Relacionados
- Dónde está la presa de Forata, el embalse que alcanzó más del 100% de su capacidad y frenó la magnitud de la catástrofe de Valencia
- Estos son los pueblos afectados por la DANA en Valencia
- "Nunca te bebas la cerveza directamente del botellín": este es el consejo de un experto para disfrutar siempre de la cerveza en los bares
- El impresionante pueblo de España que fue escenario de 'Heartstopper', la exitosa serie de 'Netflix': un paraíso con una trampa
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!