
Madrid, 19 dic (EFE).- Rosario Rodríguez llegó en noviembre del año pasado a la dirección de la residencia internado San Ildefonso y vivió enseguida lo que supone el Sorteo de Navidad para los niños y niñas de esta institución socioeducativa, pero para este sábado dice que mantiene la misma ilusión y ganas de que todo salga bien.
Los profesionales de este centenario centro intentan transmitir a los chicos que "se apoyen en sus compañeros", ya que el sorteo se realiza en equipo, recalca en una entrevista con EFE.
Además, Rodríguez asegura que "no se recuerda ningún caso de 'bullying'", aunque la normativa de organización y funcionamiento del centro contempla la intervención ante este tipo de situaciones.
PREGUNTA: ¿Cuántos menores acoge la residencia internado San Ildefonso y qué edades tienen?
RESPUESTA: A 60 niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 14 años.
P: ¿Ha cambiado en los últimos años el perfil de las familias que llevan allí a sus hijos?
R: En los últimos años se mantiene el perfil de las familias que llevan a la Residencia a sus hijos e hijas. Se trata de familias que por sus circunstancias económicas, laborales o sociofamiliares requieren una ayuda temporal en su crianza.
P: ¿Cuántos menores han sido seleccionados para el sorteo de Navidad de este año y por qué?
R: Este año irán 31 niñas y niños. Los seleccionados tienen que tener cumplidos los 8 años, tener buena voz, vocalizar bien a la hora de cantar los números y con rapidez, manteniendo el ritmo necesario así como presencia en el escenario.
Van nueve niños y veintidós niñas. Las edades están comprendidas entre los 8 y 14 años.
La inmensa mayoría son de nacionalidad española y sus familias, además de procedencia española, tienen origen en países como República Dominicana, Ecuador, Marruecos, Colombia, Perú, Bolivia, Nigeria y Hungría.
P: ¿Cuándo han empezado los ensayos?
R: A mediados de octubre y se dedica una media hora al día, dos días por semana.
P: ¿Cambia mucho la vida de un niño o niña que canta o saca el Gordo?
R: Realmente para quien canta el premio Gordo supone una alegría muy grande en ese momento, y será un bonito recuerdo de su participación en la actividad, pero en sí mismo su vida no suele verse afectada por esta circunstancia.
P: ¿Repite este año Aya Hem Hamdouch, la niña que el pasado año llamó la atención por el entusiasmo que ponía al cantar?
R: Sí, está previsto que Aya Ben Hamdouch vuelva a cantar.
P:- Usted afronta este año su segundo sorteo de Navidad, ¿con menos o más nervios que el pasado?
R: Lo afronto con un mayor conocimiento de la actividad, de las niñas y niños, del centro en general, manteniendo la ilusión y trabajando para que todo salga muy bien.
P: ¿Es tan interesante y gratificante su trabajo como esperaba al presentarse al puesto?
R: Se trata de un trabajo de intervención directa que resulta muy interesante y variado, que requiere de mucha implicación y a su vez gratifica en mayor medida.
P: ¿Qué destacaría de este primer año al frente del centro?
R: La importante labor socioeducativa que se hace en la Residencia, ofreciendo un marco estable y coherente para el desarrollo integral de las niñas y niños que residen en ella.
También hay que destacar la gran implicación del centro con la actividad de Lotería y la ilusión que supone para las niñas y niños que participan en ella.
P: Como titulada en Psicología, ¿qué consejos da a los pequeños para sobrellevar la presión de estos días?
R: Los profesionales del centro transmitimos que es muy importante disfrutar de la actividad, que confíen en ellos mismos pues están preparados para hacerlo muy bien y que se apoyen en sus compañeros, ya que la actividad se realiza en equipo.
P: ¿Existe en el centro algún protocolo contra el "bullying"? ¿Se ha detectado alguna vez "bullying" entre los internos?
R: En el centro no se recuerda ningún caso de "bullying", no obstante la normativa de organización y funcionamiento del centro contempla la intervención ante este tipo de situaciones. Hay que tener presente que se trata de un centro de intervención socioeducativa con un importante carácter preventivo y en el que se realiza una intervención individual y grupal en el marco de la vida cotidiana.
Por tanto, es un recurso especializado para atender las necesidades de las niñas y niños, donde cobran un interés muy especial las relacionadas con el ámbito afectivo, emocional y de seguridad.
Pilar Rodríguez Veiga.
Relacionados
- La Fed comienza reunión sobre alza de tipos en medio de ataques de Trump
- Comienza la reunión de la Fed en la que la subida de tasas será lo de menos
- Comienza la reunión de la Fed en la que la subida de tipos quedará en un segundo plano
- Las monedas de América latina cotizarán atentas a la reunión de la Fed
- La Fed comienza reunión con mirada puesta en subida de tipos en diciembre