Gente y estilo

Causapié: Garrido hace campaña electoral en contra del interés de Madrid

Madrid, 6 nov (EFE).- La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha pedido hoy un acuerdo entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid para satisfacer el transporte público necesario para circular por Madrid Central, y ha criticado al presidente del Gobierno regional, Ángel Garrido, "por hacer su campaña electoral en contra de los intereses" de los madrileños.

Al término de una visita que ha hecho con su grupo y con representantes vecinales al barrio Valverde del distrito de Fuencarral, Causapié ha afirmado que Madrid Central "es un proyecto para la movilidad de la cuidad y para defender la salud de los ciudadanos" y "no puede ser -ha añadido- la excusa de la confrontación electoral, no puede ser la excusa del PP para crispar y abroncar".

Para la portavoz del PSOE, el proyecto de movilidad del Ayuntamiento de Madrid "es un objetivo que debería ser compartido y trabajar por él".

Purificación Causapié ha reiterado su idea de que "los ciudadanos no pueden ser rehenes de gente como el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que está haciendo su campaña electoral contra los intereses de los ciudadanos" de la capital y de la Comunidad de Madrid.

Causapié ha afirmado que el PSOE ha mantenido reuniones con comerciantes, transportistas, profesionales de muchos colegios profesionales o trabajadores de la zona y "no ha detectado cataclismo alguno, como anuncian el PP y Ciudadanos; no es una realidad que planteé ningún grupo".

La portavoz socialista ha expresado, por el contrario, su idea de que "los ciudadanos tienen derecho a que ambas administraciones -Ayuntamiento y Comunidad de Madrid- se sienten a solucionar las necesidades de transporte público para poner en marcha y que funcione Madrid Central".

Según Causapié, es necesario que tras un acuerdo entre las dos administraciones el Ayuntamiento de Madrid informe de cuántos autobuses de la EMT sumará al servicio por Madrid Central y la Comunidad de Madrid de qué forma aumentará el servicio de Metro.

"De aquí al 30 de noviembre lo que deberían hacer Ayuntamiento y Comunidad es ponerse de acuerdo y decir qué transporte público habrá para poder acceder al Centro", ha dicho Causapié.

Para el próximo día 30 está previsto -después de haber sido retrasada la fecha inicial del día 23- que por las calles del Centro de Madrid solo podrán circular los coches de residentes y de sus invitados, el transporte público, vehículos de servicios sanitarios e industriales, de reparto con permiso y vehículos con etiqueta cero emisiones.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin