
Barcelona, 19 jun (EFE).- El fenómeno de los 'eSports' o deportes electrónicos protagonizará la XIII edición del Gamelab 2017, que se celebrará del 28 al 30 de junio en L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona) y reunirá a los principales gurús y creadores internacionales para analizar las últimas tendencias y dibujar el futuro del sector de los videojuegos.
La edición de 2017 de este congreso se ha presentado esta mañana en un acto que ha contado con la presencia de su director, Iván Fernández Lobo, y del cofundador del Gamelab, Gonzo Suárez, encargados de anunciar las principales novedades.
Iván Fernández ha explicado que el objetivo último del congreso es "descubrir qué es lo que va a pasar con los videojuegos en el futuro y cómo va a ser el perfil del creador" a diez años vista, y ha destacado que para dar respuesta a estas preguntas contarán con la presencia del cofundador de PlayStation Phil Harrison.
Fernández y Suárez han coincidido en destacar la importante presencia que los 'eSports' van a tener en esta edición como industria en crecimiento que todavía no ha definido un modelo de negocio ni un formato estables.
Para resolver las cuestiones que suscita esta nueva disciplina dentro de los videojuegos, el congreso ha invitado a uno de los impulsores de los 'eSports' en las universidades norteamericanas, Kurt Melcher, y el vicepresidente de Activision Blizzad, Mike Sepso, encargado del departamento creador de la experiencia 'eSports' a través de diversos juegos, plataformas y geografías.
En este sentido, el secretario de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha adelantado que el gobierno catalán ha realizado un informe inicial para estudiar la situación catalana referente a los 'eSports' a partir del cual valorará la posibilidad de crear una liga catalana y la participación de un equipo catalán en las olimpíadas de 2018 y 2020, en las que los 'eSports' se han declarado deporte de exhibición.
Según su director, el congreso también tratará de qué manera la realidad virtual y la realidad aumentada van a adquirir importancia en el entretenimiento del futuro, en confluencia con otras disciplinas como el cine o la televisión, y también habrá espacio para hablar de la influencia del videojuego español en el mundo.
En este sentido, todos los ponentes han coincidido en destacar la potencialidad de la creación y producción nacional y, sobre todo catalana, con un total de 120 empresas que representan el 25% del tejido empresarial español y el 40% de la facturación del mercado.
Gonzo Suárez también ha incidido en la voluntad del congreso de fomentar la interacción entre empresarios locales y los ponentes de referencia internacional y ha señalado que, en este sentido, el Gamelab es un espacio "privilegiado" ya que facilita el 'networking' con personalidades "poco accesibles" fuera del Gamelab.
Entre los más de cuarenta ponentes invitados, destacan el fundador de la compañía finlandesa Supercell y padre de "Clash of Clans" y "Clash Royale", Mikko Kodisoja, o el especialista en narrativa inmersiva para móviles y realidad virtual Rachid El Guerrab, actualmente director de Spotlight Stories, un innovador proyecto del laboratorio de Google.
Entre los ponentes nacionales destacan Enric Álvarez y Raúl Rubio, cofundadores de MercurySteam Entertainment, y también en el marco internacional el legendario diseñador de videojuegos y padre del género de rol multijugador masivo, Richard Garriot, quien además recibirá el Premio Gamelab de Honor 2017.
En el marco del congreso también se entregarán los Premios Nacionales de la Industria del Videojuego, que entrega el Gamelab en colaboración con la Academiade las Artes y las Ciencias Interactivas, y que destacan los mejores trabajos del último año en trece categorías.