
Madrid, 9 jun (EFE).- El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ha hecho un llamamiento a la unidad para atajar la siniestralidad en las carreteras, desde su convencimiento de que la seguridad vial es tarea y responsabilidad de toda la sociedad y de que "la confrontación política cuesta vidas".
Lo ha dicho en una abarrotada sala Ernest Lluch del Congreso ante expertos en seguridad vial, investigadores, asociaciones de víctimas, autoescuelas, servicios de emergencias, partidos políticos y representantes de medios de transporte que han debatido durante toda la mañana sobre cómo el comportamiento de los conductores influye en la accidentalidad.
Serrano ha sido el encargado de clausurar este foro organizado por la Comisión de Seguridad Vial que ilustra la línea marcada por su departamento, el cual "está escuchando" a todos los actores implicados para después emprender las reformas integrales de la Ley de seguridad vial, la del reglamento o los posibles retoques en el carné por puntos.
Y en esa tarea de escuchar, el responsable de la DGT ha avanzado que el próximo viernes mantendrá sendas reuniones con las directoras de los servicios de Tráfico de Cataluña y País Vasco para que aporten "su visión" sobre las reformas que se pueden acometer.
También Tráfico quiere oír a los ayuntamientos, al movimiento asociativo y los expertos. "Se darán pautas para que participe todo aquel que quiera aportar cuestiones", ha reiterado Serrano, que ha enfatizado en que la seguridad vial es una responsabilidad "compartida" y de que hay "camino por recorrer" para bajar las muertes en la carretera.
"Cuando el viento cambia de dirección, no hay que intentar cambiar sino reorientar las velas", ha continuado Serrano, después de que Pere Navarro, su antecesor en el cargo durante el Gobierno socialista, haya recordado la "época irrepetible" en materia de siniestralidad en la que el viento sopló a favor "más tiempo del habitual".
Navarro ha dejado claro que España es "un referente mundial" y que, con 27 fallecidos de tráfico por millón de habitantes, está en el "'top' europeo" por delante de Alemania y Francia, logros que ahora no se deben olvidar aunque haya que mejorar en muchos aspectos, como el hecho de que se interiorice que "la condición previa de una buena seguridad vial es una buena movilidad".
En esa apuesta, Pere Navarro ha reivindicado una mayor coordinación entre las administraciones y una mayor implicación en Europa, donde todos los asuntos en materia de seguridad vial los tratan los ministros de Transporte.
La opinión de las víctimas la ha dado en la jornada la directora de la Asociación para el estudio de la lesión medular espinal (Aesleme), Mar Cogollos, que ha hecho un "ruego" a los grupos políticos de que no se les ocurra elevar los límites de velocidad.
Por su parte, la presidenta de STOP Accidentes, Ana Novella, ha sido muy crítica con la reforma del Código Penal y la despenalización de las imprudencias leves.
"Es un auténtico despropósito y la antítesis para mejorar la seguridad vial", ha criticado Novella, que, al igual que Cogollos y otros intervinientes, como el director de Seguridad vial del Real Automóvil Club de España (RACE), Tomás Santacecilia han defendido que la seguridad vial entre de una vez por todas de forma seria en los colegios.
Pero ha sido el catedrático y presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), Luis Montoro, quien verdaderamente ha ilustrado el asunto central de la jornada, titulada "Factor humano, causalidad en accidentes de tráfico", ya que ha desgranado algunos de los "errores" que los conductores cometen al volante.
Errores como adelantamientos precipitados, ansiedad tras un atasco o una discusión, objetos peligrosos dentro del vehículo, ponerse el cinturón en marcha, el efecto mirón en un accidente, tratar de seguir a otros vehículos de conocidos o el hecho de ponerse al volante cuando no eres un conductor habitual.
"Son la cara oculta de los accidentes y para actuar contra estos errores humanos hay que hacer más campañas en los medios, educar en los colegios y formar en las autoescuelas", ha defendido Montoro, antes de apostillar que "no podemos estarnos quietos", porque todo accidente de tráfico es "evitable".
Relacionados
- Ceniceros apela al "entendimiento" y "unidad" para "renovar el pacto social y político por la autonomía"
- Maroto cree que Cataluña es un ejemplo de "antidiálogo" y apela a la unidad para garantizar el Estado de Derecho
- La gestora del PP apela la unidad y buscará una candidatura única de cara al congreso local
- Tolón apela a "la unidad de todo el PSOE" con Pedro Sánchez y asegura que "nadie discute el liderazgo de García-Page"
- El PSOE del Alto Aragón apela a la unidad para que haya un partido "fuerte" que pueda ganar las elecciones