
Madrid, 21 sep (EFE).- El 40 por ciento de los conductores reconoce haber puesto en riesgo su seguridad por manipular el móvil al volante, de ellos el 37 por ciento de forma grave, según un estudio de la Asociación de Víctimas de Accidentes DIA realizado a partir de las respuestas de más de mil encuestados.
El presidente de DIA, Francisco Canes, ha presentado hoy el estudio "Nuevas tecnologías y hábitos de conducción" coincidiendo con la celebración del Día Europeo sin víctimas mortales en las carreteras, en un acto al que ha asistido el subdirector general de Movilidad de la Dirección General de Trafico (DGT), Jaime Moreno.
Aunque el 47 por ciento de los conductores aseguran no haber usado nunca el móvil durante la conducción, la mayoría, el 53 por ciento reconoce haberlo utilizado esporádicamente.
Otra de las principales conclusiones del estudio es que el 70 por ciento de los usuarios de detectores de radares de velocidad desconoce que su uso es ilegal.
Además, el 81 por ciento de los conductores utiliza algún dispositivo de asistencia a la conducción como GPS, aplicaciones para el móvil y avisadores y el 94 por ciento cree que incorporar información actualizada del estado de las carreteras, obstáculos y climatología adversa mejora la seguridad.
El representante de la DGT ha reconocido que es incongruente que el uso de los detectores de radares de velocidad ocultos esté prohibido y sin embargo se permita su venta aunque ha aclarado que la solución de esta circunstancia no es competencia de su departamento.
Ha aclarado que sí están permitidos avisadores de tramos peligrosos sobre los que la propia DGT hace público la existencia de radares, ya que el objetivo es evitar accidentes y no imponer multas, así como de incidencias que pueden afectar a la circulación como un vehículo parado en el arcén, un coche en sentido opuesto y niebla.
Ha señalado que dispositivos de este tipo pueden ayudar a evitar accidentes como el ocurrido el lunes en Soria en el que un autobús colisionó por alcance con un camión que circulaba a 18 kilómetros por hora como consecuencia de una avería, que causó la muerte de una joven y heridas a otras veinte personas.
El estudio refleja que el 69 por ciento de los conductores utilizan un avisador, el único legal, casi un 10 por ciento confiesa que usa un detector de radares y casi un uno por ciento un inhibidor, estos dos últimos ilegales y que conllevan sanciones.
El responsable en España y Portugal de Coyote, marca del sector de este tipo de dispositivos, ha dicho que "urge que el legislador revise el paradójico caso de los detectores, cuya venta es legal pero su uso ilegal pues es un contrasentido, incitan a correr al volante y no avisan de ningún otro peligro en la vía".
En ello ha coincidido el jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Fundación Feu Vert, César Ruiz, que también ha intervenido en el acto.
Por su parte Francisco Canes ha destacado que "un dato positivo que se extrae del estudio es que para casi el 80 por ciento de los encuestados la seguridad es lo más importante por encima de las multas y la pérdida de puntos".
Según la encuesta, la seguridad es lo que más importa para el 90 por ciento de las mujeres y el 78 por ciento de los hombres.
En este marco el 85 por ciento de los hombres y el 58 por ciento de las mujeres reconoce utilizar dispositivos de ayuda en sus desplazamientos.
Concretamente el 54 por ciento de los hombres recurren a dispositivos para controlar la velocidad frente al 23 por ciento de las mujeres.
En cuanto a las campañas de vigilancia de la DGT el 54,6 por ciento cree que tienen un afán recaudatorio mientras que casi el 30 por ciento las considera adecuadas y eficaces.
Los encuestados aprueban el estado de las carreteras españolas con una media de 5,3 sobre 10 aunque el 51 por ciento afirma que están mal señalizadas.
Relacionados
- Restalia implanta el pago con móvil de Samsung en sus restaurantes 100 Montaditos, La Sureña y TGB
- Economía/Empresas.- Restalia implanta el pago con móvil de Samsung en sus restaurantes 100 Montaditos, La Sureña y TGB
- El 40 % de los conductores reconoce haber provocado riesgo por usar el móvil
- LOS USUARIOS DE INTERNET MÓVIL EN AMÉRICA LATINA CRECERÁN UN 50 POR CIENTO PARA 2020, SEGÚN NUEVO ESTUDIO DE LA GSMA
- Telefonía móvil llegará al 100% de distritos del país antes del 2021