Gente y estilo

Madrid registrará 3,2 millones de movimientos en la operación de Semana Santa

Madrid, 17 mar (EFE).- Las carreteras de Madrid registrarán 3,2 millones de movimientos en la operación de Semana Santa que se inicia mañana, 200.000 más que los previstos en 2015, según el dispositivo preparado por la Dirección General de Tráfico (DGT), que prevé 14,5 millones para toda España, el mayor éxodo del año.

En la operación habrá más controles de alcohol y drogas, más vigilancia y radares en tramos peligrosos y carreteras secundarias, más atención si cabe a los excesos de velocidad tanto a pie de vía como desde el aire y nuevas cámaras.

Desde mañana, viernes, a las tres de la tarde y hasta la medianoche del lunes 28, la Dirección General de Tráfico mantendrá un operativo especial en la red viaria.

Con el objetivo de "ordenar, regular y dar seguridad" a quienes se pongan al volante estos once días y, sobre todo, con la mirada puesta en evitar víctimas -la Semana Santa pasada dejó 33 muertos en 13,8 millones de desplazamientos- Tráfico pone en marcha su dispositivo, como ya es tradicional, en dos fases.

A las tres de la tarde de mañana arrancará la primera, que se extenderá hasta la medianoche del domingo 20, un primer fin de semana en el que se prevén 3.450.000 desplazamientos en el conjunto de España.

No será hasta el miércoles 23 cuando comience el grueso de salidas. Tráfico iniciará a las 15:00 horas la segunda fase, la más importante por el incremento de ciudadanos que comienzan sus vacaciones ese día, víspera de las cuatro jornadas festivas o incluso cinco, ya que el lunes 28 lo es en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.

En Madrid, la mayor intensidad de tráfico se dará mañana, entre las 15.00 y las 22.00 horas; el sábado 19 (de 9.00 a 14.00), el domingo 20 (de 17.00 a 22.00), el miércoles 23 (de 12.00 a 23.00), el jueves 24 (de 9.00 a 14.00), el viernes 25 (de 9.00 a 14.00), el sábado 26 (de 18.00 a 22.00), el domingo 27 (de 11.00 a 23.00) y el lunes 28 (de 13.00 a 22.00).

Según el operativo preparado por la DGT, en la Comunidad de Madrid la mayor intensidad de tráfico en la operación salida de Semana Santa se dará en las carreteras AP-6, R-4, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6, A-42, M-40, M-50 y M-501.

La DGT ha identificado una serie de puntos considerados conflictivos en carreteras de la Comunidad de Madrid.

Cita, entre otros, los enlaces RACE-Algete (sentido salida) y San Agustín del Guadalix-El Molar (entrada), en la A-1; el tramo entre Meco y el límite con Guadalajara (entrada), en la A-2, o el tramo incorporación de M-50 a la A-4 (salida) y la variante de Aranjuez (salida), en la A-4.

Otros puntos conflictivos serán el tramo Móstoles-Alcorcón, enlace con la M-40, en sentido salida, en la A-5; Torrelodones-Villalba-Las Matas, en ambos sentidos, en la A-6, o el tramo Getafe-Parla en ambos sentidos, en la A-42.

Igualmente, la DGT advierte en la A-3 del tramo que va del punto kilométrico 17 al 15 en Rivas Vaciamadrid; el punto kilométrico 33 en la incorporación a la R-3, entre Perales de Tajuña y Villarejo de Salvanés, en sentido salida; y entre Rivas y Arganda, en sentido entrada.

En la M-501, habrá circulación entre Chapinería y Navas del Rey (en ambos sentidos) y entre Pelayos de la Presa y San Martín de Valdeiglesias, en sentido entrada.

Por último, la M-607 puede presentar problemas en el tramo final de la autovía, en Colmenar Viejo, en sentido salida.

La DGT avisa además de algunos puntos donde existen obras en fase de ejecución: el punto kilométrico 69 de la M-404, en Belmonte del Tajo; el 26 de la A-6, en Torrelodones, y el tramo entre el 8 y el 9 de la M-631 en Bustarviejo.

Como medidas especiales de circulación, la DGT avisa de restricción a la circulación de mercancías peligrosas para camiones de más de 7,5 toneladas en todas las carreteras de la provincia en tramos horarios de cinco días.

Son el domingo 20 entre las 08.00 y las 24.00 horas; el miércoles 23 entre las 16.00 y las 24.00 horas; el jueves 24 entre las 8.00 y las 15.00 horas; el viernes 25, de 08.00 a 24.00 horas; y el domingo 27, de 08.00 a 24.00 horas.

Las salidas de las ciudades son las que, a priori, concentrarán los mayores problemas circulatorios.

En el conjunto de España, la DGT movilizará 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 800 funcionarios y personal técnico en los distintos centros de gestión del tráfico y más de 13.000 empleados de empresas de conservación de carreteras y personal de emergencias.

Hasta doce helicópteros de la DGT sobrevolarán las carreteras, especialmente las secundarias -las más peligrosas- para controlar los excesos de velocidad. Ocho de estas aeronaves van pertrechadas con el radar Pegasus o, lo que es lo mismo, una cámara dotada con un teleobjetivo que permite leer la matrícula del coche y detectar velocidades de hasta 360 km/h.

Se despliegan también radares móviles en los tramos especialmente peligrosos y que la DGT da a conocer trimestralmente en su web, al tiempo que pone en servicio cinco nuevos radares en Galicia.

Además se suman las cámaras en pruebas en tres autovías (las A1, A2 y A3) que vigilan el uso del cinturón de seguridad. Tráfico tienen pensado instalar a lo largo del año 270 de estas cámaras, de las que el 60 por ciento se colocarán en carreteras convencionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky