Gente y estilo

A Madrid no le falta Carnaval

Madrid, 6 feb (EFE).- Quizá no sea el más conocido, pero a Madrid no le falta Carnaval, desde la fiesta multiétnica que radicará en el distrito de Tetuán de la capital a celebraciones tradicionales como las de Chinchón y las fiestas de etiqueta y máscara y los entierros de la sardina de otras ciudades.

En la ciudad de Madrid, Paloma Tabasco, actriz de teatro que ha alcanzado popularidad por su papel de Enriqueta en la serie televisiva 'Amar en tiempos revueltos', dará el pregón a las ocho y media de la tarde en la plaza de la Remonta.

Y el domingo será el turno de las clásicas chirigotas, comparsas y murgas de estas fiestas. Ese día, la Murga de Madrid volverá a reunir una selección de los mejores grupos carnavalescos durante tres horas de canciones y repertorios musicales.

PARLA

Más allá de la capital, Parla será una de las curiosidades, porque dada la situación económica que viven las arcas públicas de la ciudad la corporación ha preparado una programación un 34 % más barata que la del pasado año.

Con una dotación de poco más de 18.000 euros, el Carnaval de Parla recupera el gran baile y concurso de disfraces para jóvenes, tras varios años sin celebrarse, que tendrá lugar el sábado 6 entre las 21 horas y la 1 en el Disco-Pub Andén, con entrada gratuita.

GETAFE

Pero los desfiles con más participación del cinturón sur de Madrid se vivirán en Getafe y Fuenlabrada.

El primero de ellos espera el sábado a partir de las 18 horas a 53 agrupaciones y cerca de 4.000 personas, que recorrerán un nuevo circuito que arrancará en el Polideportivo San Isidro y terminará en la estación de Getafe Central.

FUENLABRADA

En Fuenlabrada, el número de participantes estimados por el Ayuntamiento en el desfile es de 5.000, divididos en 47 comparsas, que el domingo 7 partirán de la Calle Venezuela a las 11.30 para llegar a la plaza la Constitución, cuando se representará un espectáculo de Bienvenida a Don Carnal ambientado en los años 70.

LEGANÉS

La programación de Leganés será la última en terminar pues se alargará hasta marzo, con actuaciones de chirigotas los días 10 y 12 de dicho mes en el Teatro José Monleón.

El desfile, que contará con 2.700 participantes y 13 carrozas, será el domingo 7 a las 11 de la mañana y partirá de la calle Maestro.

COLMENAR VIEJO Y TRES CANTOS

En Colmenar se espera que 20.000 personas se sumen al peculiar desfile de disfraces inspirado en el circo y protagonizado por malabaristas y lanzallamas; mientras que en la vecina Tres Cantos se retomará el clásico "entierro de la sardina" y el baile de máscaras, al que es imprescindible acudir de etiqueta o disfrazado.

ALCOBENDAS Y SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

En Alcobendas se repetirán los habituales desfiles por el centro de la localidad, que darán paso a encuentros musicales más exóticos, con actuaciones que rememoran el arte brasileño a través de la samba y percusión.

Los vecinos de San Sebastián de los Reyes tomarán el parque de La Marina para participar en la realización de grafitis y mostrar sus mejores disfraces en una marcha que -coincidiendo con el éxito de la última película de Star Wars- está ambientado en las galaxias.

ARGANDA y RIVAS

En el este de Madrid el plato fuerte del carnaval son las chirigotas, que se mantendrán en Arganda del Rey, con un concurso al que asistirán unas 2.000 personas; o en Rivas, bautizada esto días como "Rivas de Janeiro", con un certamen en el que participarán grupos de toda la región para analizar con acidez el panorama nacional.

BOADILLA DEL MONTE

En la zona noroeste el Carnaval más completo y disfrutado, para mayores y pequeños, será el que se celebrará en Boadilla del Monte que ha organizado pasacalles, talleres, música y baile y concursos de disfraces.

El domingo, a partir de las 11.00 horas, en la Plaza de la Cruz habrá charangas, pintacaras y otras diversiones pensadas especialmente para los más pequeños.

El lunes 8 de febrero, en el Centro de Mayores de la calle José Antonio, se desarrollará un taller intergeneracional de Máscaras de Carnaval y el martes, día 9, será el turno de los escolares con la celebración entre las 10 y las 12 horas de un Pasacalles donde se premiará a los mejores de disfraces.

MAJADAHONDA

Por su parte, Majadahonda ha organizado un pasacalles infantil que recorrerá la Gran Vía el domingo a las 12 horas, que finalizará con una sesión de juegos que ha organizado la Peña La Albarda al finalizar el mismo.

Para finalizar y dando inicio a la época de Cuaresma, el miércoles 10 de febrero a las 18 horas, tendrá lugar el entierro de la sardina, organizado por el club de la tercera edad Reina Sofía que finalizará en la plaza Colón de la localidad.

POZUELO DE ALARCÓN Y VILLANUEVA DEL PARDILLO

En Pozuelo de Alarcón también se han organizado propuestas para todos los públicos, en primer lugar para el público más joven ya que este sábado se celebrará la Fiesta de Carnaval para los más pequeños y el domingo se ha programado un baile para los mayores con motivos carnavaleros.

Menos suerte tendrán los vecinos de Villanueva del Pardillo ya que se ha suspendido el concurso de disfraces y el pasacalles que estaba programado para el domingo por las malas previsiones meteorológicas.

MÓSTOLES

Los Carnavales en Móstoles ya dieron comienzo el pasado sábado con el tradicional Concurso de Chirigotas -que va por su XVIII edición- en el que participaron más de 15 asociaciones, peñas y colectivos de la ciudad y en el se repartieron casi 4.000 euros en premios entre los ganadores del certamen.

Este sábado, tras el aperitivo del fin de semana pasado, la fiesta continuará a partir de las 18.00 horas, con el tradicional pasacalles -en el que participarán más de 56 colectivos del municipio-, y que acabará con el Pregón de Carnaval desde el balcón del Ayuntamiento y el Baile de Carnaval en la Plaza de España.

El pregón correrá a cargo este año del alpinista y científico mostoleño Juan García Arriaza, quién, además de llevar a cabo el desafío deportivo 'Reto Siete Cumbres Solidarias', lleva varios años dedicándose a la generación de nuevas vacunas de enfermedades infecciosas en el Centro Nacional de Biotecnología de Madrid.

ALCORCÓN

En Alcorcón, también este sábado a las 18.00 horas tendrá lugar el tradicional Desfile de Carnaval, que este año contará con 35 asociaciones participantes y acabará en la plaza de los Reyes de España, donde se entregarán los cinco premios a los mejores disfraces y charangas participantes.

Además, el domingo, el teatro Buero Vallejo abrirá las puertas al público familiar con dos espectáculos, 'El humor en la ópera', con la puesta en escena de la compañía Camerata Lírica, y 'Diverplay', que organizará la gran fiesta de Carnaval 2015.

El tradicional entierro de la Sardina tendrá lugar el día 10 y, en esta ocasión, recorrerá el municipio desde la plaza de los Reyes de España hasta el Auditorio Paco de Lucía, donde tendrá lugar la quemada de la sardina.

NAVALCARNERO

Navalcarnero también tendrá su tradicional desfile, organizado por el Ayuntamiento, que arrancará a las seis de la tarde desde la Plaza de Segovia, centro neurálgico de la localidad, y que contará con la participación de 19 comparsas, además de las personas que de forma independiente decidan disfrazarse.

CORREDOR DEL HENARES

El Carnaval del Corredor del Henares se celebrará este año con alguna novedad que se sumará al tradicional desfile, concurso de disfraces, baile de máscaras y duelo por el fin de fiesta.

Torrejón de Ardoz copia este año la idea que ha hecho famoso al carnaval de San Fernando de Henares, que es despedir los festejos con una sardinada popular, que los vecinos podrán disfrutar este domingo por primera vez en el recinto ferial.

En lo que a actuaciones musicales se refiere, Torrejón contará durante la noche del sábado con Georgie Dann, aunque el mejor ritmo estará sin duda en la cercana Coslada, donde la propuesta es moverse al son de agrupaciones llegadas de Río de Janeiro y La Habana.

Precisamente, en estas dos ciudades, que acogen los carnavales más famosos del mundo, se inspira este año el Carnaval de Coslada, que cumplirá su 35 edición como consecuencia de haber sido uno de los primeros municipios en haber recuperado la fiesta tras la llegada de la democracia, como ha recordado su alcalde, el socialista Ángel Viveros.

Por su parte, el día y la noche de la agenda de Alcalá de Henares durante este fin de semana estarán dedicados al disfrute de los niños del Carnaval, con la celebración de talleres gratuitos de disfraces y máscaras, así como cuentacuentos.

CHINCHÓN

En la zona sureste, el carnaval más llamativo se celebra en Chinchón y tiene aires medievales, ya que todo el municipio se engalana para conmemorar la visita que realizaron los Reyes Católicos a los marqueses de Moya.

Esta recreación, que se lleva a cabo en la tarde de hoy sábado, se produce coincidiendo con la celebración de un mercado medieval, en el que no faltan los artesanos, juglares, los talleres de cuentacuentos y los pasacalles, destacando la lucha entre caballeros que se produce el domingo.

Durante todo el fin de semana los visitantes pueden degustar platos típicos del municipio, como las gachas, los caldos y las sopas de ajo.

ARANJUEZ

En Aranjuez, el desfile parte esta tarde de la Plaza de Toros, en el que lo más destacado es la participación de las comparsas de los centros escolares.

Pero lo más atractivo es la celebración del entierro de la sardina el miércoles, ya que el pescado en cuestión es elaborado por los alumnos de la facultad de Bellas Artes, quienes vuelven al carnaval ribereño tras cuatro años de ausencia.

VALDEMORO Y CIEMPOZUELOS

En Valdemoro el desfile de carnaval arranca a las cinco y media de la tarde con la animación de "El mundo mágico de Rubert", en el que se dan cita cabezudos, marionetas, batucadas, música y escenas teatrales a cargo de alumnos de la Universidad Popular.

También en Ciempozuelos este año la sardina será fabricada en un mercadillo especial, a lo que se suma un baile de disfraces en el centro de jubilados y una representación teatral con el título "La fiesta loca del Carnaval".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky