
Madrid, 13 nov (EFE).- El Ministerio de Fomento ha pedido hoy al Ayuntamiento de Madrid su inclusión y la de RENFE en el Grupo Operativo constituido de urgencia en Madrid este jueves para coordinar las medidas vinculadas a la activación del Protocolo ante episodios de alta contaminación.
Un portavoz de Fomento ha informado a Efe de que el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, ha hablado hoy con la alcaldesa, Manuela Carmena, para ofrecer su disposición a colaborar en la situación generada en Madrid por la contaminación del aire.
Según la fuente, ni el Ministerio de Fomento ni RENFE han recibido este jueves ni hoy información referente a la situación generada en Madrid por la aplicación del protocolo.
El Ministerio ha informado además de que por iniciativa propia ha movilizado las unidades suplementarias de la línea de Cercanías C-5 (Móstoles-Humanes).
Ante la alta concentración de dióxido de Carbono (CO2) registrada esta semana el Ayuntamiento decidió este jueves, por primera vez, activar el Protocolo ante episodios de alta contaminación que reduce a 70 kilómetros por hora la velocidad máxima de circulación por la M-30 y otros accesos a la ciudad.
Además, ha sido activada hoy la segunda fase del protocolo -que podría estar vigente también mañana, sábado-, que implica que los ciudadanos no residentes en el centro de Madrid no pueden aparcar en las zonas de estacionamiento regulado (SER) en el centro de la capital.
Las medidas relacionadas con la activación del protocolo han sido acordadas por un Grupo Operativo constituido con carácter urgente y en el que han participado la Dirección General de Tráfico, el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), la EMT, Madrid Salud, Emergencias y Protección Civil, Policía Municipal, Agentes de Movilidad, Calle 30, y el Ayuntamiento madrileño.
Relacionados
- Renfe redujo sus números rojos un 83% hasta septiembre, al perder 26,1 millones
- Renfe refuerza la línea C5 por las medidas anticontaminación de tráfico en Madrid
- Renfe refuerza la línea C5 ante la previsión de que se incrementen los viajeros por las medidas de contaminación
- Renfe invertirá 2.642 millones en la compra de 30 trenes
- Economía/AVE.-(Ampl.) Renfe encargará a un solo fabricante su 'macrocontrato' de trenes AVE de 2.642 millones