Gente y estilo

Mandela entierra a su bisnieta en un Mundial empañado por las huelgas

El símbolo de Sudáfrica, Nelson Mandela, dio este jueves su último adiós a su bisnieta, muerta en un accidente de tráfico, que ensombreció el inicio de un Mundial que sigue empañado por las huelgas de guardias privados de algunos estadios.

El ex presidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, de 91 años, asistió este jueves a los funerales de su bisnieta Zenani, fallecida el pasado viernes, con 13 años, en un accidente de coche cuando regresaba del concierto inaugural del Mundial en el barrio de Soweto, en Johannesburgo.

Mandela estuvo en la primera fila de la capilla del colegio St Stithian, donde la adolescente acudía a clases, con su esposa Graça.

La muerte de la adolescente puso la nota triste en el inicio del Mundial, que sigue empañado por las huelgas de vigilantes privados.

La Policía sudafricana dispersó este jueves con material antidisturbios a dos centenares de estos vigilantes que se manifestaron para pedir mejoras salariales en Ciudad del Cabo, practicando varias detenciones.

Los incidentes se produjeron en el exterior de las oficinas de la empresa Stallion Security, la compañía se seguridad privada responsable inicialmente de la seguridad en el estadio de Ciudad del Cabo y de otros recintos del Mundial.

"Fueron avisados de que era una manifestación ilegal. Les hemos dado tiempo para irse y no lo han hecho. Después de varios intentos, hemos recurrido a granadas de dispersión y pelotas de goma", declaró a AFP un portavoz local de la Policía, Andre Traut, precisando que varias personas fueron detenidas.

La Policía sudafricana se ha visto obligada a asumir la seguridad directamente en los estadios de Durban, Port Elizabeth y el Ellis Park de Johannesburgo como consecuencia de la huelga de los guardias privados. "Si cualquiera perturba el orden de un estadio, estamos preparados para tomar el control en un plazo de tiempo muy breve", insistió este jueves el jefe de la Policía, Bheki Cele. "Los partidos del Mundial 2010 de la FIFA no pueden verse afectados".

Además de contener las manifestaciones de huelguistas, la Policía sudafricana mantiene su lucha para aumentar la seguridad durante el Mundial y ha anunciado la detención de cinco personas por el robo a un hincha japonés en Ciudad del Cabo, al que le sustrajeron una cámara y la cartera.

Sin embargo, los casos de robo siguen produciéndose, siendo uno de los últimos afectados el argentino Gabriel Batistuta en su hotel de Johannesburgo.

"Fui al bar y cuando subí a las dos horas, me di cuenta de que me 'limpiaron' la tarjeta y unos rands del bolsillo de una campera. Creo que no la usaron. La bloqueé. Estábamos en un lugar que yo creía que era seguro", dijo el ex futbolista al canal de televisión TN.

Pero el último invitado de excepción a este Mundial ha sido el frío que en las últimas horas está mostrando la cara más dura del invierno austral.

Las temperaturas han caído hasta alcanzar índices cercanos a los cero grados centígrados en algunos partidos, pero los entrenadores no parecen preocupados por esta circunstancia.

"Creo que los jugadores juegan mejor con el frío que cuando hace demasiado calor. El tiempo no debería ser una excusa", dijo el seleccionador de Grecia, el alemán Otto Rehhagel, antes del choque entre helenos y Nigeria, este jueves en Bloemfontein.

"Todos sabemos lo de la temperatura y lo del clima aquí" pero "tenemos que aceptar las condiciones".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky