Euskadi: Motor del progreso

"El cliente valora cómo funcionamos y nos coordinamos para darle una solución"

  • Tenemos claro que nos avala una formación y experiencia que nos permiten atender con una determinada solvencia.
  • Somos colaboradores en publicaciones y comisiones de los diferentes colegios y asociaciones a los que pertenecemos.

Con una oficina en Durango y otra en Oñati, cuyo ritmo de crecimiento invita a pensar en futuros proyectos, Gualbi Asesores es fruto de la combinación de talentos de los diferentes aspectos de la asesoría de empresa y del mundo del derecho. Su equipo multidisciplinar de 15 profesionales abarca todos los ámbitos jurídico-económicos que requieren las empresas y autónomos del País Vasco.

Gualbi Asesores ofrece un amplio abanico de servicios de asesoramiento para las empresas, ¿cuál es su especialidad?

Desde el momento de su creación, tuvimos claro cuáles eran los pilares sobre los que asentar el día a día de nuestro funcionamiento: atención y gestión integral por un lado, es decir, un equipo humano con capacidad y experiencia en la atención en todos los ámbitos de la vida de las empresas de nuestros clientes y, por otro lado, una fuerte y continua inversión tecnológica en herramientas de primer nivel que nos permiten agilizar y optimizar procesos que redundan en beneficio del cliente.

Su implantación está muy definida en Euskadi, ¿qué necesidades especiales tienen las empresas en este territorio?

Por un lado, trabajamos para empresas de carácter industrial, orientadas principalmente al mundo del metal, máquina-herramienta, químicos, automoción y las actividades accesorias a los mismos. En estos casos tenemos una demanda de peso en lo que se refiere a la atención de las vicisitudes laborales, fiscales y contables del día a día de nuestros clientes. Por otro lado, tenemos un fuerte incremento de empresas dedicadas a la prestación de servicios tecnológicos. En estos casos, hablamos de necesidades fiscales con un fuerte componente de internacionalización de las mismas, proceso en el que están asistidas por Gualbi hasta la efectiva cristalización de su proyecto.

¿La existencia del concierto económico vasco hace que empresas del resto de España recurran a ustedes para sus asuntos en Euskadi?

Por supuesto. El concierto es un sistema de financiación por el que se establecen y regulan las obligaciones financieras y tributarias entre el País Vasco y el Estado. Con ello se faculta a Euskadi para recaudar los impuestos que pagan sus ciudadanos y hacer frente a los gastos necesarios para la prestación de los servicios públicos que recibimos. Es ahí donde nosotros entramos a asesorar a nuestros clientes, en el pago de sus impuestos tanto a nivel personal como empresarial (IVA, renta y el últimamente tan cuestionado impuesto sobre patrimonio). No hay que olvidar que el concierto, por sí mismo, es un régimen cuya consolidación permite disponer de una autonomía a la hora de regular, exigir y pagar los impuestos sometidos al mismo, y que por tanto se hace necesario un análisis concienzudo de cada supuesto planteado para que el cliente obtenga el consejo que mejor se adapte a sus intereses y proyectos.

¿Qué perfil de clientes recurre a sus servicios?

A nivel nacional, salvo determinados casos de grandes empresas con actividad en todo el territorio nacional, la pequeña y mediana empresa, que es el principal tejido industrial del País Vasco. A día de hoy, en nuestro mundo en constante crecimiento contamos también con empresas comunitarias y extracomunitarias dedicadas a la prestación de servicios en nuestro territorio. Hay clientes que han iniciado con nosotros sus proyectos y hoy están totalmente consolidados en sus respectivos sectores, y otros que han decidido confiar en nosotros en el transcurso de su vida empresarial. En todo caso, el perfil medio de nuestro cliente tiene una formación y experiencia técnica alta en lo que al desarrollo de su negocio se refiere, complementada por nuestra asistencia a través de nuestros servicios.

¿Suelen ponerse en sus manos en todo su abanico de servicios?

Sin duda. Hay quienes inicialmente acuden a nuestro despacho por cuestiones puntuales que no tienen por qué abarcar el total de lo que supone la gestión integral de su empresa. Sin embargo, hemos visto que el cliente valora cómo funcionamos y nos coordinamos a la hora de darle una solución, y al final concluye que ése es el tipo de atención que quiere para su empresa, para su negocio y para su vida, con la tranquilidad de estar apoyado por un equipo que vela por la mejor solución y la asistencia de su negocio.

El equipo es fundamental para poder mantener un servicio de primera, ¿con qué perfil de profesionales cuentan en Gualbi Asesores?

Tenemos claro que nos avala una formación y experiencia que nos permiten atender con una determinada solvencia. Pero también somos muy conscientes de que nuestro mundo nos exige una humildad y una constante autoevaluación, que conseguimos en la retroalimentación del trato con nuestros clientes. Todo, absolutamente todo nuestro personal cuenta con estudios de grado, licenciatura o diplomatura vinculada con la empresa. La totalidad de los socios de Gualbi son licenciados en derecho, administración y dirección de empresas y económicas, con una media de dos másteres. Sumamos a ello auditores de cuentas y asesores fiscales. Como digo, todos ellos en constante formación.

¿Qué planes tienen para crecer en su mercado?

Principalmente, hablamos a través de nuestro trabajo y de la calidad del mismo. Es el norte que no podemos perder. Asimismo, estamos comprometidos con una formación constante: todo nuestro equipo, y de manera más directa nuestros socios, participan en cursos y másteres, a través tanto de nuestros respectivos colegios profesionales como de las universidades mejor posicionadas actualmente, como Deusto, el IESE y la Cámara de Comercio de Bilbao. Eso nos permite una actualización continua en un mundo global y en evolución contante. Es más, nuestra vocación docente nos ha llevado a impartir diferentes cursos de fiscalidad, como el que hemos organizado recientemente en el colegio Maristas de Durango. Asimismo, somos colaboradores en publicaciones y comisiones de los diferentes colegios y asociaciones a los que pertenecemos, y participamos en eventos en los que compartimos y, por supuesto, adquirimos conocimiento.

Más información

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments