
El jefe del Estado francés y actual presidente del Consejo Europeo, Nicolas Sarkozy, planteará este sábado ante sus homólogos de Alemania, Reino Unido e Italia, potencias económicas europeas y miembros del G-8, que no hay más salida a la crisis financiera internacional que la "colectiva".
Sarkozy ha convocado a las 16.30 horas en el Elíseo a la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro británico, Gordon Brown, y el presidente italiano, Silvio Berlusconi para intentar coordinar la respuesta europea ante la crisis. Igualmente, acudirán el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y los presidentes del Banco Central Europeo y del Eurogrupo, Jean-Claude Trichet y Jean-Claude Juncker, respectivamente.
En su intervención, Sarkozy propondrá además a Europa tranquilizar su sistema bancario, descongelar el crédito y coordinar su estrategia económica y monetaria", tal y como ha explicado el primer ministro,François Fillon, quien también ha justificado la iniciativa del presidente galo de convocar antes de finales de año una cumbre con los principales países industrializados.
"¿Quién puede dudar de que esta reunión no sea necesaria cuando el mundo está al borde del precipicio por culpa de un sistema irresponsable?", ha enfatizado Fillon, partidario de que en este debate "vital", Europa "juege todo su papel".
La opinión de Trichet y el 'riesgo'
Sobre esta cita, el gobernador del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ya ha señalado que será una ocasión para comparar "los análisis y el diagnóstico" y ver cuáles son "las grandes orientaciones comunes". "Estamos en un periodo lo suficientemente excepcional como para que podamos estar tan unidos como sea posible", dijo.
Por otro lado, Trichet no ha descartado cierto riesgo de que, ante la crisis, los Estados miembros se replieguen sobre sí mismos adoptando medidas nacionales. "Es una posibilidad real. Estamos bajo una tensión excepcional pero Europa es una fraternidad de 27 países y debemos hacer todo lo posible para preservar la unidad de los europeos en circunstancias difíciles", alertó.
Según el secretario de Estado de Comercio, Hervé Novelli, el presidente ha estado en permanente comunicación telefónica con varios jefes de Estado para preparar cuidadosamente el encuentro. Según el entorno de Sarkozy, éste quería armonizar la posición británica y alemana.
La oposición de Alemania al Plan de Rescate
Quien si se ha manifestado en contra del plan de rescate europeo ha sido el ministro de Economía alemán, Michael Glos, a pocas horas de la minicumbre europea que tendrá lugar este sábado en París.
Glos ha declarado que "un plan de urgencia europeo, como el que están discutiendo actualmente los bancos, es una forma de eludir lo que deben implementar ellos mismos". "Los bancos ya no confían entre sí. Esa es la causa principal de la crisis financiera", ha agregado.
"Pedir en estas circunstancias al Estado que ponga el dinero del contribuyente en un plan de desendeudamiento de gran envergadura para poner fin a la pérdida de confianza, me parece injustificable", ha añadido el ministro alemán.