Europa

Alemania pide a la Comisión poder controlar sus fronteras

  • La carta informa de que la aprobación de estos controles es para controlar la inmigración
La canciller alemana Angela Merkel. Imagen: Reuters

El refuerzo de los controles fronterizos es un tema sobre la mesa en la UE desde que hace unos meses comenzase la llamada crisis de los refugiados. Según un informe del periódico alemán Die Welt, seis países, entre los que se encuentra Alemania, han pedido en una misiva a la Comisión Europea poder hacer controles fronterizos temporales, a pesar de la actual vigencia del acuerdo Schengen con el que se suspenden estos controles dentro del Espacio Común Europeo.

A Alemania se suman, además, Francia, Austria, Bélgica, Dinamarca y Suecia, que son principalmente los destinos más solicitados por los demandantes de asilo que han llegado a la UE.

En la carta se informa a la Comisión Europea de que la aprobación de estos controles se produciría en situaciones especiales de crisis y se utilizaría para controlar la inmigración "debido a que la protección de las fronteras exteriores a la UE sigue siendo insuficiente".

Medidas inminentes

La Alemania de la canciller Angela Merkel quiere empezar los controles a partir del 12 de mayo y esta misma semana la Comisión Europea dará luz verde, presumiblemente, a un informe en el que se reabre la posibilidad de extender el control fronterizo, que ya se permitió en septiembre del año pasado cuando la región de Baviera decidió cerrar temporalmente su frontera con Austria para contener la llegada de refugiados.

Uno de los partidos que más ha pedido el control de las fronteras ha sido el partido homólogo de la agrupación de Angela Merkel, el bávaro CSU. Tras conocerse el contenido de esta misiva, el ministro del Interior de Baviera (CSU) declaraba que "se necesita verdaderamente en Alemania un control de las fronteras para preservar nuestra seguridad ante la posible llegada de terroristas islamistas".

La presión de CSU ante Merkel ha sido constante desde que empezó la crisis de los refugiados, llegando incluso a amenazar con denunciar en los tribunales de Justicia a la canciller si no cambiaba su política migratoria para hacerla aún más restrictiva.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky