Europa

Gran protesta en Grecia contra las reformas de Tsipras: los agricultores, en pie de guerra

Miles de agricultores griegos volvieron hoy a bloquear carreteras y autopistas del país en protesta contra la reforma fiscal y de pensiones prevista por el Gobierno de Alexis Tsipras y acordaron ampliar las movilizaciones en los próximos días.

En una reunión en el valle del Tempi, durante un bloqueo de la autovía que une Atenas con Salónica, los representantes de los agricultores decidieron aumentar las protestas en los próximos días, y bloquear la red vial cuatro horas al día en distintos puntos del país.

Por cuarto día consecutivo, este colectivo bloqueó numerosos puntos neurálgicos de la red de carreteras del país con miles de tractores y manifestaciones en protesta por las subidas de impuestos y de cotizaciones y las bajadas de pensiones previstas en la reforma gubernamental acordada con los acreedores.

El primer ministro anunció estar dispuesto a reunirse estos días con representantes del sector para escuchar sus demandas en relación con la reforma fiscal y de pensiones.

Además de la eliminación de la subvención al gasóleo y la subida progresiva del impuesto sobre la renta del 13 % a un 26 % (sin mínimo exento) aprobada ya en otoño, los agricultores se enfrentan a un aumento progresivo de sus cotizaciones sociales del 7 % a casi un 27 %.

El secretario general de la Unión Griega de Nuevos Agricultores, Stelios Voyatzis, señaló al diario Protocema que con la reforma un agricultor tendrá que pagar prácticamente lo mismo en impuestos y cotizaciones de lo que ingresa.

"El Gobierno está impulsando medidas que supondrán que el 75 % de los ingresos se vayan en impuestos y contribuciones. ¿Cómo vamos a sobrevivir si un agricultor factura 5.000 euros al mes y tiene que pagar 4.000 en seguridad social e impuestos?", preguntó.

La portavoz del Gobierno, Olga Gerovasili, en declaraciones a la cadena de televisión Mega, mostró comprensión por las preocupaciones del sector, pero recalcó que si no se pone en marcha esta reforma el sistema se derrumbará y las pensiones principales bajarán.

En total, el Gobierno se ha comprometido con la cuadriga de acreedores (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Mecanismo Europeo de Estabilidad) a ahorrar un 1 % del productor interior bruto (PIB) este año, lo que equivale a 1.400 millones de euros.

Entre otras muchas medidas, el proyecto de ley contempla igualar las cotizaciones a la Seguridad Social -pensiones y enfermedad- de agricultores y autónomos a la de los asalariados, hasta el 26,95 % del salario bruto.

Para los autónomos con ingresos inferiores a 20.000 euros anuales las cotizaciones pueden incluso bajar, pero en el caso de que superen este monto, los aumentos van desde un 5 % hasta incluso un 300 %, en función de la base imponible.

Pero mientras que en caso de los trabajadores por cuenta ajena este volumen es sufragado en un tercio por los empleados y en dos tercios por los patronos, en el caso de los autónomos, la carga recae íntegramente en estos, lo que durante esta semana llevó a que muchas profesiones se lanzaran a la calle en protesta contra estos planes.

Las nuevas medidas se topan con la resistencia de una sociedad que ya ha visto recortadas sus pensiones en los últimos años en una media del 30 %.

En sus declaraciones, Gerovasili reconoció que el FMI pide mayores sacrificios y aludió con ello a que el Fondo ha dejado entrever que los planes de ahorro presentados por el Gobierno son insuficientes para poder alcanzar a medio plazo el superávit primario del 3,5 % pactado con los acreedores.

Las imágenes de los últimos días recuerdan a la gran ola de protestas que vivió Grecia en los últimos años, durante el Gobierno del conservador Andonis Samarás.

Mientras tanto, Tsipras se prepara para el discurso que tiene previsto pronunciar mañana en un acto multitudinario que su partido, Syriza, celebrará en un estadio deportivo de atenas para conmemorar el primer año de Gobierno y que ha sido convocado bajo el título "Un año de izquierdas, un año de lucha. ¡Continuaremos!"

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Harto de los Tontos
A Favor
En Contra

Me D E S C O J O N O dónde está el de PODEMOS? Lee un poco anormal... Que no iban a pagar deuda y no se cuantas más gilipolleces? Jajajaajajajajajajajajaajjaaj *respiro* jajajajaajajajajajajajaaj cuanto han subido los impuesto? Del 7 al 27? Del 13 al 26? Del 5 hasta un 300%? Y no sueltan ni un duro en más pensiones ni chorradas ajajaajjaajja subnormales... Que volvieron a votar y los volvieron a elegir, igual de tontos que la gente de aquí... Ahora que disfruten de lo votado

Puntuación 57
#1
Pepe
A Favor
En Contra

Esto puede pasar en España, o aún peor, si entra en el gobierno los chicos de Podemos. No tengo nada personal contra ellos, pero la economía es así, no la he inventado yo.

Puntuación 38
#2
campesino
A Favor
En Contra

el campesino al final paga su pension y la del funcionario via impuestos, mas tarde el funci cobra doble que el campesino porque dice que a cotizado mas, sinvergüenzas.

Puntuación 31
#3
de vicio se quejan
A Favor
En Contra

Los griegos se quejan de vicio. Les teníamos que enviar a Pablo Iglesias para que sepan lo que vale un peine!!!

Puntuación 15
#4
Joe
A Favor
En Contra

Supongo que los que han escrito antes que yo, especialmente el primero, no tiene suficiente cerebro para darse cuenta que todas las subidas de impuestos y eliminación decayudas socialesles han llegado impuestos por la Troika. Que seguramente ni sabrán quienes son... No se para que me molesto, si al fin y al cabo aunque le expliques la lección, el burro no aprende matematicas

Puntuación -13
#5