Europa

Berlín sugiere cortar las ayudas de la UE a los Estados que rechacen cuotas de refugiados

Refugiados tratan de acceder a Hungría por la frontera con Serbia. Imagen: EFE

Alemania sugiere cortar los fondos de ayuda de la Unión Europea a los Estados Miembros que rechacen las cuotas de refugiados tras el récord de 9.380 inmigrantes que entraron en Hungría este lunes. "Tenemos que hablar acerca de las formas de ejercer presión", ha dicho el ministro del Interior alemán Thomas de Maizière a ZDF.

El Gobierno alemán ha dicho que aprueba el uso de los fondos de ayuda de la Unión Europea para presionar a los Estados miembros a que acepten las cuotas para reubicar a 120.000 refugiados.

"Tenemos que hablar acerca de las formas de ejercer presión. Los países que rechazan las cuotas son a menudo los que reciben una gran cantidad de fondos estructurales de la Unión Europea", ha declarado el ministro del Interior alemán Thomas de Maizière a ZDF.

De Maiziere también ha dicho que se mantiene en su previsión de que este año llegarán a Alemania 800.000 refugiados, pese a que este lunes el vicecanciller, Sigmar Gabriel, vaticinó que seguramente se alcanzará el millón. "No quiero cambiar la previsión", ha afirmado.

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha sugerido "analizar si estos países deberían obtener fondos menos estructurales".

Precisamente este lunes, los ministros de Interior de la Unión Europea rechazaron a última hora la unanimidad necesaria para dar su respaldo político al plan de la Comisión Europea para reubicar a los demandantes de asilo llegados inicialmente a Italia y Grecia. La decisión quedó aplazada a su próxima reunión del 8 de octubre.

Bruselas defiende que "no hay base legal"

La Comisión Europea ha aclarado que "no hay base legal" para reducir ayudas estructurales a los países que rechacen acoger a refugiados tal y como ha planteado el ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière.

"Los acuerdos de cooperación y programas operativos para el actual periodo de programación no ofrecen una base legal para reducir los fondos estructurales y de inversión europeos asignados", ha explicado en rueda de prensa el portavoz de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, preguntado por la propuesta alemana.

El portavoz comunitario ha dejado claro que "introducir tal condicionalidad" exigiría revisar todo el paquete del Marco Multianual Financiero. "No es algo que estemos explorando ahora", ha zanjado.

"La Comisión no está por puniciones, sino por incentivos. Son los incentivos los que nos interesan no la punición", ha apostillado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky