Europa

Los liberales, claves para la reedición del actual Gobierno de Angela Merkel

Los carteles electorales inundan Alemania | Reuters

A menos de una semana para las elecciones alemanas, lo que parecía estar sentenciado se pone día a día más interesante. Después de los comicios en Baviera el pasado fin de semana, está más claro que nunca que los liberales y el resultado que obtengan serán definitivos para determinar quién, pero sobre todo con qué socio o socios, gobernará Alemania los próximos cuatro años.

El hundimiento del Partido Democrático Liberal FDP vaticinado por las encuestas los últimos meses se hizo realidad el pasado fin de semana, al menos en el estado federado de Baviera.

Si ocurriera lo mismo en los comicios nacionales del próximo domingo, y los liberales no consiguieran tampoco en el Bundestag el 5 por ciento que les permita quedarse en la cámara, Merkel no podría reeditar la actual coalición de Gobierno, apuesta que ha declarado prioritaria durante toda la campaña y que le dejaría manos libres para seguir con sus políticas una legislatura más.

Se les agota el tiempo

Los liberales no levantan cabeza y casi no les queda tiempo, y además puede que el votante democratacristiano dé tan por hecha la victoria que no se movilice en extremo. Además, después del debate televisado de la semana pasada, Steinbrück ha recuperado algunos puntos que le pueden dar el aliento necesario para mantenerse a flote.

Algo que no consiguen sin embargo los Verdes, sus socios naturales, que desde antes de empezar la campaña no han dejado de perder en intención de voto. Así, la encuesta dada a conocer ayer, y llevada a cabo por la empresa Forsa, revela que a día de hoy las fuerzas de Gobierno y oposición estarían igualadas en una suerte de empate técnico al 44 por ciento de los votos.

Sin embargo, en el bando contrario a la canciller habría que sumar a la tradicional coalición de izquierdas de verdes y socialdemócratas, el partido de nostálgicos de la RDA, "la izquierda".

Una opción que tanto el candidato Steinbrück como el líder de los Verdes han descartado durante toda la campaña. Sin embargo, si los liberales no consiguieran entrar en el Parlamento, el escenario vaticinado por los expertos es el de la Gran Coalición, parecida a la que ya gobernó Alemania precisamente bajo el mandato de Merkel y Steinbrück entre 2005 y 2009.

El candidato socialdemócrata reitera que no está dispuesto a ser el segundo de la canciller, cosa que abre la puerta a que sea otro de los líderes de su partido quien desempeñe este papel llegado el caso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky