Europa

El juez reduce la condena de Berlusconi a un año de prisión

Silvio Berlusconi. Imagen: REUTERS
Icono Reloj
Última Hora
Esta noticia acaba de llegar a la redacción y la estamos ampliando. Actualiza en unos minutos la página para ver los cambios.

El juez Edoardo D'Avossa, encargado del caso, ha reducido la pena impuesta al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi por fraude fiscal de cuatro a un año de prisión por la aplicación de la Ley del Indulto, una norma aprobada en 2006 para reducir el número de presos en las cárceles con la condonación de un máximo de tres años de condena para los sentenciados antes de la promulgación de la norma, informa el diario La Stampa.

El magistrado del Tribunal de Milán había condenado en un principio a Il Cavaliere a cuatro años de prisión y cinco años de inhabilitación en el ejercicio de cargo público y tres en el ejercicio de cargo directivo en empresas por un delito de fraude fiscal cometido en la compraventa de derechos televisivos de películas estadounidenses. La pena impuesta era dos meses más de lo que había solicitado la acusación.

D'Avossa ha aplicado al ex jefe de Gobierno el artículo primero de la Ley del Indulto, que establece que se podrá reducir en tres años una pena de prisión por hechos sucedidos antes de la aprobación de la norma, en julio de 2006. 'Il Cavaliere' ha sido condenado por un fraude fiscal cometido en 2001, por lo que se ve beneficiado por la citada norma y ve reducida su condena de cuatro a un año de prisión.

Berlusconi tiene derecho ahora a apelar el fallo dos veces más antes de una sentencia definitiva, y no tendría que ingresar en prisión hasta que su última apelación sea escuchada.

La condena llega 10 años después del inicio de la investigación del caso y se produce dos días después de que Berlusconi, de 76 años, confirmase que no se postularía en las elecciones del próximo año como el líder de su Pueblo de la Libertad (PDL), partido de centro derecha. El juicio, de seis años de duración,  se ha visto interrumpido en varias ocasiones por recusaciones, abstenciones de los magistrados y los obstáculos derivados de la denominada Ley Alfano, una norma aprobada durante el Gobierno de Berlusconi por el ministro de Justicia, Angelino Alfano, para impedir que fueran procesadas las altas instituciones del estado italiano, incluido el propio primer ministro.

Otros imputados

En este mismo caso ha sido absuelto el presidente de Mediaset, Fedele Confalonieri. Los jueces han condenado a tres años de prisión sin embargo al intermediario cinematográfico de Mediaset, Frank Agrama, a quien la Fiscalía de Milán define como el 'socio oculto' de Berlusconi en la compraventa de derechos televisivos y cinematográfico en el extranjero.

Los magistrados han determinado que los condenados, incluido 'Il Cavaliere', deberán depositar diez millones de euros en la Agencia estatal de Ingresos.

"Una sentencia increíble"

Tras conocerse esta sentencia, los abogados que defienden al ex primer ministro italiano han asegurado que se trata de algo  "absolutamente increíble que va en contra de las actuaciones procesales anteriores", al tiempo que han recordado que el ex jefe de Gobierno había sido absuelto por el Tribunal de Casación y por un magistrado de Roma, ha informado el diario Il Corriere della Sera.

En cuanto a los partidos políticos, el secretario general del Pueblo de la Libertad, Angelino Alfano, ha calificado de "inesperado e incomprensible" el veredicto contra Berlusconi, fundador del partido y que esta misma semana anunció que no sería su candidato en las elecciones generales del próximo año.

En opinión de Alfano, esta condena "es la enésima prueba del ensañamiento judicial" contra Il Cavaliere, que tiene todavía abiertos otros dos procesos judiciales en el país, Ruby y Unipol.

Para el líder de Italia de los Valores, Antonio di Pietro, uno de los principales detractores del ex primer ministro, "pese a todas las leyes 'ad personam' que Berlusconi se ha fabricado y pese a la continua deslegitimación y denigración de los magistrados, la verdad ha salido a la luz".

Desde el Partido Democrático, principal fuerza del centro-izquierda, han optado por la prudencia. Su líder en la Cámara de los Diputados, Dario Franceschini, ha señalado que "Berlusconi no es objeto de enfretamiento político". "Las sentencias se respetan, no se comentan. Ni cuando se trata de una condena ni cuando es una absolución", ha añadido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky