Europa

Zapatero a Brown: "Hay que ser el partido de la gente que no tiene de todo"

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, compartió hoy con los laboristas británicos su receta para obtener "el voto de los ciudadanos": "Ser fieles y coherentes con nuestros valores, ser quienes lideramos los cambios, las reformas y, ante todo, ser el partido de la gente que no tiene de todo".

"Suerte, suerte, trabajo y trabajo, esa es la clave de la victoria", les dijo Zapatero a los laboristas durante la Conferencia Anual del Partido que se celebra desde ayer en Brighton (sur de Reino Unido) y sólo un día después de la derrota de la socialdemocracia en Alemania.

Además, propugnó hacer una "sociedad de hombres y mujeres libres" que no sufran "ningún tipo de dominación", ni por su situación económica y social ni por su origen, su raza o su orientación sexual.

Zapatero y el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, fueron hoy los invitados a la última conferencia anual del partido que lidera el primer ministro Gordon Brown antes de las próximas elecciones legislativas, que se acercan con las encuestas en contra.

A favor de Brown

En este contexto, el mandatario español hizo campaña por su anfitrión -algo que fue muy aplaudido por un auditorio medio lleno- y destacó que en la actual "crisis financiera muy grave" Brown ha sido quien ha mostrado más capacidad de liderarzgo para impulsar una solución conjunta a través del G20.

"Quien ha dado la respuesta, quien ha dado la idea de la cooperación económica internacional es Gordon Brown", enfatizó Zapatero, destacando que el PSOE y el Laborismo son "partidos hermanos" y por ello compartió con los delegados la que a su juicio es "la mejor manera de tener el voto de los ciudadanos".

Sus elogios a Brown habían sido correspondidos de antemano, ya que el primer ministro británico presentó a Zapatero calificándolo de "gran amigo" y "primer ministro muy exitoso".

Alabó en particular su empeño por dedicar a la cooperación al desarrollo del 0,7% del PIB y el "récord" de su Gobierno por impedir la "injusticia social" y mencionó que el mandatario español entró en política por su abuelo, el capitán republicano Juan Rodríguez, fusilado en la Guerra Civil, de quien destacó su defensa de la "libertad y la justicia" en España.

Zapatero empezó su intervención dando las gracias a los 10 millones de turistas británicos que cada año visitan España -"es un rasgo de la inteligencia y del buen gusto de los británicos", dijo- y fue recibido con una sonora carcajada de su auditorio.

Problemas comunes

Argumentó que los problemas de la industria inglesa son similares a los de la española o los de la alemana, por lo que todos los países deberán salir de la crisis "juntos" y por la vía de cambiar de modelo energético. "O lo hacemos juntos o no conseguiremos superar el reto", avisó.

Zapatero defendió que la lucha contra el cambio climático -de la que Brown ha hecho bandera- no es sólo una necesidad sino también una oportunidad para un nuevo modelo económico. Identificó nuevos nichos de empleo para salir de la crisis, empezando por las renovables que, destacó, en España crean un 30% de la energía y dan 200.000 empleos "estables y cualificados".

Democratizar la energía

En la misma línea, apostó por las nuevas tecnologías y por la democratización en la producción energética, de manera que esta sea "más justa y solidaria" y que "cada ciudadano tenga un papel más relevante para producir energía". "No habrá futuro para la humanidad si no hay un futuro para los que tienen menos recursos", aseguró.

Por ello, aseguró a Brown que comparte su prioridad de que en la próxima Cumbre del Clima de Copenhague se alcance un acuerdo para afrontar los retos del cambio climático.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky