Euribor

El euribor registra su mayor bajada en cuatro años tras el recorte de tipos del BCE

  • Cae 84 centésimas y coloca su tasa diaria en el 1,118%

El euribor, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, ha cerrado la semana con una caída de 84 centésimas en tasa diaria, hasta el 1,118%, y ha vuelto a marcar su mínimo histórico un día después de que Banco Central Europeo (BCE) bajase los tipos de interés al 0,75%.

Esas 84 céntesimas suponen la mayor caída en casi cuatro años; el 7 de noviembre de 2008 cedió 105 centésimas. Entonces, como ahora, el día anterior el BCE había rebajado los tipos de interés, aunque en aquella ocasión fue medio punto en plena vorágine financiera tras la caída de Lehman Brothers.

La caída del euribor tras la anterior rebaja de noviembre de 2011 también fue relevante, 61 céntesimas. Sin embargo, en términos porcentuales la caída que ha registrado hoy es mucho mayor que en las anteriores.

Así, el nivel medio del índice en julio se reduce al 1,19%, casi un punto menos que hace un año, lo que provocará una reducción significativa de las hipotecas, tanto de las nuevas como de las que tengan que revisarse a partir de ahora.

De hecho, si el mes se cerrarse con esta tasa, las hipotecas medias de 120.000 euros a 20 años a las que les toque revisión en julio experimentarían un descenso de 57,03 euros en la cuota mensual y una bajada de 684,36 euros al año.

El euribor es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona euro y consiste en el tipo de interés medio al que los bancos se prestan dinero entre sí a un plazo de un año. El índice de referencia en el mercado hipotecario es válido a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que normalmente se produce días después de su difusión por el Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky