Euribor

Trichet desencadena la mayor subida diaria del euribor desde 2008

Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europe (BCE).

Acción: el Banco Central Europeo (BCE) anticipó ayer la posibilidad de subir los tipos de interés en abril. Reacción: el euribor a 12 meses, la principal referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, ha repuntado hoy del 1,78 al 1,924%.

Tras este incremento, el promedio mensual de marzo, cumplidas las cuatro primeras sesiones, se dispara al 1,813%. Se encamina, por tanto, hacia su promedio más alto justo en dos años.

De este modo, vuelve a repetirse la historia de 2008. Hace tres años, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, preparó el terreno en junio para subir los tipos de interés al mes siguiente. Ese aviso se produjo en la reunión del 5 de junio. ¿Cómo reaccionó el euribor? Con un repunte en la jornada posterior de 29,3 puntos básicos -ó 0,293 puntos básicos-. Hoy, en una situación idéntica -ayer, como en 2008, Trichet adelantó que "es posible" que los tipos suban el próximo mes-, la referencia hipotecaria ha subido en 14,4 puntos básicos.

¡A por las calculadoras!

Si, como parece, el euribor prolonga su persistente ascensión, las revisiones hipotecarias que tomen como referencia los datos de este mes registrarán un mayor encarecimiento en los meses precedentes. Sobre todo, porque, además, la media mensual de la referencia hipotecaria marcó su mínimo histórico en marzo de 2010, cuando descendió al 1,21%.

En caso de que, finalmente, el promedio definitivo del euribor este mes se sitúa entre el 1,85 y el 1,9%, las revisiones de las condiciones de los contratos hipotecarios serían alcistas. Para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, conduciría a un encarecimiento mensual de entre 30 y 50 euros en las actualizaciones semestrales y anuales, respectivamente.

comentariosicon-menu131WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 131

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

NO HIPOTECADO
A Favor
En Contra

bien bien bien !

ahora me darán más por mis ahorros

Puntuación 29
#1
ese yuri guapo
A Favor
En Contra

mas mas mas!

trinchete we lov u

Puntuación 10
#2
Dio
A Favor
En Contra

España va camino a ser rescatada.Vienen malos tiempos.Recesión económica mas paro.La zona euro terminara desapareciendo.

Puntuación 42
#3
ahora vas y lo cascas
A Favor
En Contra

Ahora si que van a bajar los pisos! Que no os engañen, esperad para comprar un par de años y comprareis un 30% - 40% mas barato.

Puntuación 72
#4
preocupado
A Favor
En Contra

Mejor que suba el euribor que no la inflación!

Puntuación 40
#5
Ender
A Favor
En Contra

Bueno para los que respetamos las matemáticas. Malo para el resto.

Puntuación 42
#6
EUFÓRICO
A Favor
En Contra

esto ayudará a desinflar más la burbuja ladrillera española

BIEN !

Puntuación 40
#7
Postura lógica
A Favor
En Contra

En vez de subir los tipos, que controlen los canales de distribución y los salarios. Este Trichet se va a despedisr del BCE comó entró. Es un desatre.

Puntuación 1
#8
Postura lógica
A Favor
En Contra

En vez de subir los tipos, que controlen los canales de distribución y los salarios. Este Trichet se va a despedisr del BCE comó entró. Es un desatre.

Puntuación -13
#9
kikiriki
A Favor
En Contra

Pues muchas personas no van a poder seguir pagando sus hipotecas ( entre cierre de empresas, paro y bajada de sueldos.

Puntuación 90
#10
javier
A Favor
En Contra

Oleeee, esto si que es un buenísima noticia, pronto podremos comprar a un precio razonable.

Puntuación -3
#11
vamommal
A Favor
En Contra

Todas las subidas de tipos que realice Tricheto de ahora en adelante, las tendrá que deshacer "deprisa, corriendo y mal" so pena de cargarse el EURO y la propia UE.

Puntuación -7
#12
Mel
A Favor
En Contra

A los que tanto se alegran; subir el euribor es empobrecer mas al pais, todos los que tenemos hipoteca, si nos suben la gasolina porque sube el petroleo, la luz porque les sale de los huevos al gobierno y ahora el euribor porque le sale de los huevos a Trichet; tendremos menos dinero para ahorro (el que pueda, no es mi caso, yo no puedo ahorrar) y para gastar... ¿y sabeis lo que significa menos gasto?... menos ventas, menos inversion empresarial, mas paro... mas miseria.

Y ahora alegraos, insolidarios hijos de...

Y por cierto, esto afecta a las pequeñas economias mas que a las de los que provocaron la burbuja. No os equivoqueis de enemigo. Los ladrilleros son aquellos que compraron para especular, los que pagamos el pato somos los que compramos para tener una casa que pudieramos dejar a nuestros hijos

Puntuación 49
#13
Realista
A Favor
En Contra

Los que piensan que van a bajar los tipos están equivocados, los pisos están cayendo en manos de los bancos vía embargos, los bancos ponen el precio y la hipoteca. Al final estamos en manos de especuladores financieros y de bajar el precio de la vivienda en manos vendedor el banco y prestamista el banco es soñar.

Puntuación 8
#14
Mis cojones
A Favor
En Contra

Mel, metete la solidaridad por el ojete, donde estabais los pepitos como tu cuando os dijimos: os estan estafando, no creais en las rabolorizaciones.

Estabais mofandoos de los que no nos metimos y preferimos ahorrar, diciciendo que eramos unos fracasados que moririamos de viejos sin nada.

Primero que nada admite tu error y el de mucho en creeros nuevos ricos, vende tu zulito a precio de risa y luego hablamos de solidaridad

Puntuación 2
#15
Peseta
A Favor
En Contra

Si sube el € y los tipos de interés y se exporta en $.

Si la demanda interna no existe por falta de liquidez, paro, incertidumbre...

¿Que tipo de productos podemos fabricar en España que sean competitivos para que se puedan vender?

Puntuación 21
#16
Mesmer
A Favor
En Contra

#5 Teniendo en cuenta que la inflación se debe a causas exógenas (subida del precio del petróleo) vamos a "disfrutar" de las dos cosas: subida del euribor e inflación.

En mi modesto entender, la subida del petróleo es como si nos torcemos el tobillo mientras caminamos, acudimos al Dr. Trichet y para compensar, nos pega un tiro en la pierna buena.

Puntuación 34
#17
unomas
A Favor
En Contra

aun me acuerdo cuando uno me decia: yo con el mismo dinero que tienes tu en el banco, me lo gaste en ladrillos y ahora soy doble rico que tu, jajaja

Puntuación 19
#18
Usuario validado en elEconomista.es
ambj
A Favor
En Contra

Algunos se alegran porque "les van a subir los réditos bancarios" ...

...

jaaaaa jaaaaaa jaaaaaaaaaaaaaa

Puntuación 23
#19
Angel
A Favor
En Contra

Y aún había quien decía que se llegaría al 2% de aquí al verano...

Este mismo diario sin ir más lejos, y ayer mismo.

Puntuación 20
#20
Usuario validado en elEconomista.es
ambj
A Favor
En Contra

Los que tienen unos "ahorrillos", no deben descartar, quiiaaaaa, verlos en un "corralito" ... juas juas juas.

Puntuación -11
#21
mak
A Favor
En Contra

ahora si que van a verle las orejas al lobo los que estan trabajando en la admini. Lo poco que se recauda por empresas se lo va a llevar la banca, asi que atense bien los machos pq no hay dinro para nada , a adelagazar se ha dicho

Puntuación 1
#22
muquemao
A Favor
En Contra

esto es la puntilla...

mas paro, mas euribor, mas ZP.

Puntuación 17
#23
A Favor
En Contra

Trabajo en un banco y llevo 6 meses recomendando a los clientes cuando revisan la hipoteca -la mayoria tienen clausulas que permiten pasarse a tipo fijo cada x tiempo- que se pasen a tipo fijo. Nada. Se han pasado 4. El resto no quiere saber nada de pagar 50 euros más al mes y quedarse tranquilos por los próximos 3 o 5 años. Estamos en un país de zoquetes y así nos va.

Puntuación 25
#24
hipotecado por 20 años
A Favor
En Contra

El gobierno debería de obligar a la banca a que no suba los tipos de hipotecas en viviendas. Nos quieren cargar la crisis a los pobres trabajadores, que hemos comprado una vivienda para vivir no para especular, y luego quedársela el banco por no poder pagar. Así vais a conseguir una revolución A mi si me echa el banco de mi casa por no poder pagar me lanza al monte y me hago guerrillero.

Puntuación -8
#25