Euribor

Trichet desencadena la mayor subida diaria del euribor desde 2008

Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europe (BCE).

Acción: el Banco Central Europeo (BCE) anticipó ayer la posibilidad de subir los tipos de interés en abril. Reacción: el euribor a 12 meses, la principal referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, ha repuntado hoy del 1,78 al 1,924%.

Tras este incremento, el promedio mensual de marzo, cumplidas las cuatro primeras sesiones, se dispara al 1,813%. Se encamina, por tanto, hacia su promedio más alto justo en dos años.

De este modo, vuelve a repetirse la historia de 2008. Hace tres años, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, preparó el terreno en junio para subir los tipos de interés al mes siguiente. Ese aviso se produjo en la reunión del 5 de junio. ¿Cómo reaccionó el euribor? Con un repunte en la jornada posterior de 29,3 puntos básicos -ó 0,293 puntos básicos-. Hoy, en una situación idéntica -ayer, como en 2008, Trichet adelantó que "es posible" que los tipos suban el próximo mes-, la referencia hipotecaria ha subido en 14,4 puntos básicos.

¡A por las calculadoras!

Si, como parece, el euribor prolonga su persistente ascensión, las revisiones hipotecarias que tomen como referencia los datos de este mes registrarán un mayor encarecimiento en los meses precedentes. Sobre todo, porque, además, la media mensual de la referencia hipotecaria marcó su mínimo histórico en marzo de 2010, cuando descendió al 1,21%.

En caso de que, finalmente, el promedio definitivo del euribor este mes se sitúa entre el 1,85 y el 1,9%, las revisiones de las condiciones de los contratos hipotecarios serían alcistas. Para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, conduciría a un encarecimiento mensual de entre 30 y 50 euros en las actualizaciones semestrales y anuales, respectivamente.

comentariosicon-menu131WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 131

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hipotecado y que?
A Favor
En Contra

He oido algo de la Alemania de hace un siglo, pero también del Japón del presente, con una deflación crónica, que a pesar de tener tipos al 0.1% durante años, no consigue desprenderse de la caida de precios, producto de una sociedad envejecida y aquejada de una crisis inmobiliaria en los 90.

Puntuación 0
#125
hipotecado y que?
A Favor
En Contra

Vale, vale, tu ganas, acepto Trichet como animal de compañía. jejej, hasta luego.

Puntuación 0
#126
Juan
A Favor
En Contra

Je je, he estado en Japón 2 veces, y puedo decir que no es tan caro como lo pintan, salvo el transporte, y alimentos como carne frutas y verduras.

Y si, tienen una deflación importante desde hace mas dos décadas motivada por una burbuja inmobiliaria. Se decía que el palacio del emperador tenía un valor de tasación mayor que todo el estado de California. Menuda locura ¿verdad?

Lo de las hipotecas a 100 años, existieron en pequeño periodo de tiempo, pero por lo que me contaron las prohibieron, es un mito que intentan decir por aquí para hacer ver a la gente hechos falsos.

La diferencia de Japón con España, es que ellos controlan su divisa, sus tipos de interés, y tienen un tejido industrial importante con grandes exportaciones, cosa que en España no podemos decir lo mismo.

Puntuación 1
#127
thrasher
A Favor
En Contra

no pasa naaaaaa! estaba todo previsto con antelacion

Puntuación -1
#128
pepe
A Favor
En Contra

blablablabla vaya pais de mierda con ver el futbol y comer jamon nos sobra nunca hemos tenido ni tendremos los cojones de libia

Puntuación -1
#129
A Favor
En Contra

ispanis es diferent jaajjjaja,el euro se va a comer la economia spaniola.el socialismo hunde a cualquier economatopeya, en cualquier parte del globo,sera que no ha pasado ya,y mientras hice que joden mejor los dominicanos.los spanis mientras echan uno me dijo una nena estos mulatejos les echan 4 sin sacarla.

Puntuación 0
#130
Asco de pais
A Favor
En Contra

Los ahorradores de este periodico dais verguenza y la mayoria sois escoria. Muchos no compraron casa para especular. Los que sabian y mandaban(economistas, politicos)los que te dan el dinero (bancos, cajas financieras) decian que los pisos seguirian subiendo, el gobierno te daba facilidades para comprar y los alquileres eran tan altos como la cuota de la hipoteca. Lo normal era comprar, sobre todo si tienes familia y hijos y quieres dejarles algo en el futuro (pues con los suledos que hay es imposible dejarles nada). Ahora que los que sabian se han hecho ricos (los politicos , banqueros etc) la culpa es del que compro la casa y se quedo sin trabajo para pagarla. Pero los bancos y las grandes compañias a seguir recibiendo dinero en ayudas por miles de millones. No me extraña que España vaya tan mal si solo importa el yo. Asi os hundireis ahorradores y hipotecados. Pero para el ahorrador sera peor por que el que ya no tiene nada no va a perder nada.Y yo no estoy hipotecado.

Puntuación 1
#131