Euribor

Trichet desencadena la mayor subida diaria del euribor desde 2008

Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europe (BCE).

Acción: el Banco Central Europeo (BCE) anticipó ayer la posibilidad de subir los tipos de interés en abril. Reacción: el euribor a 12 meses, la principal referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, ha repuntado hoy del 1,78 al 1,924%.

Tras este incremento, el promedio mensual de marzo, cumplidas las cuatro primeras sesiones, se dispara al 1,813%. Se encamina, por tanto, hacia su promedio más alto justo en dos años.

De este modo, vuelve a repetirse la historia de 2008. Hace tres años, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, preparó el terreno en junio para subir los tipos de interés al mes siguiente. Ese aviso se produjo en la reunión del 5 de junio. ¿Cómo reaccionó el euribor? Con un repunte en la jornada posterior de 29,3 puntos básicos -ó 0,293 puntos básicos-. Hoy, en una situación idéntica -ayer, como en 2008, Trichet adelantó que "es posible" que los tipos suban el próximo mes-, la referencia hipotecaria ha subido en 14,4 puntos básicos.

¡A por las calculadoras!

Si, como parece, el euribor prolonga su persistente ascensión, las revisiones hipotecarias que tomen como referencia los datos de este mes registrarán un mayor encarecimiento en los meses precedentes. Sobre todo, porque, además, la media mensual de la referencia hipotecaria marcó su mínimo histórico en marzo de 2010, cuando descendió al 1,21%.

En caso de que, finalmente, el promedio definitivo del euribor este mes se sitúa entre el 1,85 y el 1,9%, las revisiones de las condiciones de los contratos hipotecarios serían alcistas. Para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, conduciría a un encarecimiento mensual de entre 30 y 50 euros en las actualizaciones semestrales y anuales, respectivamente.

comentariosicon-menu131WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 131

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ender
A Favor
En Contra

A todos lo que os cabreáis por la subida de tipos: Políticos y jueces corruptos a las ordenes de financieros y empresarios desalmados más analfabetos funcionales igual a CORRALITO.

Espero que recuperéis la humildad y aprendáis de vuestros errores para que futuras generaciones no tropiecen en la misma piedra. Si te a pillado el toro, jódete.

Puntuación 1
#50
Dio
A Favor
En Contra

Los economistas se suelen equivocar casi siempre, la banca tendrá un stock de pisos muy grande pero es la que tiene el sarten por mango que no se equivoquen los economistas que mucha teoría pero la realidad supera a la ficción.La banca pone el precio de la vivienda y es la que da el crédito nos tienen bien agarrado por los huevos.

Puntuación -7
#51
Usuario validado en elEconomista.es
pepito2
A Favor
En Contra

Veis las cosas desde el lado equivocado. Cuándo un tendero sube el precio de las patatas, ¿quién se queda con el incremento? ¿el tendero?, ¿el productor?, ¿el transportista? ¿el banco?

Ninguno de ellos. El que se queda con la diferencia es el gobierno que imprime los billetes. El tendero solo compensa la disminución de valor de los papelitos.

Cuando los tipos de interés se ajustan a la inflación no ganan ni el banco ni los ahorradores (solo compensan lo que de otro modo serían pérdidas). El único que gana es el gobierno que ha imprido billetes de más.

Puntuación 1
#52
Juanillo
A Favor
En Contra

Si sube la inflacción acabas pagando mas por todo.

Puntuación 7
#53
Para Ender
A Favor
En Contra

En la vida puedes 'joderte' cuando obtienes placer, nunca sin placer. Si no hay más remedio, entonces intenta que el 'sexo' sea en grupo. ¿Entiendes la parábola?

Puntuación -1
#54
Usuario validado en elEconomista.es
ambj
A Favor
En Contra

# 52 "pepito2"

Si los que facturan son los que compensan automaticamente la inflación , incremantando sus precios, ¿POR QUE YO NO PUEDO FACTURAR MI SUELDO A LA EMPRESA CON EL MISMO INCREMENTO DE INFLACION QUE TODOS, TODÍDIMOS, LOS DEMíS?

ES EVIDENTE QUE LO QUE DICES NO CUADRA.

Puntuación 0
#55
A Favor
En Contra

Los que no nos precipitamos firmando contratos a 25 años, ahora no necesitamos hipoteca ninguna, ponemos el saco de billetes encima de la mesa y nos llevamos las gangas, en mi caso tengo 100.000 euros.

Sigo esperando. Y Ahorrando. Ya queda menos.

Puntuación 7
#56
Ender
A Favor
En Contra

Para 54: sin duda tu obtuviste placer durante un tiempo viviendo en un mundo de fantasía (soy propietario). El problema es que no usaste protección y ahora tienes una venérea que necesita 30 años para curarse. Eso si, que te quiten lo bailao...

Puntuación 1
#57
Usuario validado en elEconomista.es
ambj
A Favor
En Contra

# 56

No es posible un pais con crecimiento del PIB y un paro de menos del 10% sin el uso por el ciudadano de un sistema de crédito que, por supuesto, no sea corrupto-especulador, y si Usted quiere llevar sus finanzas dentro de su "saco", y no digo que sea negro, pues hágalo.

Puntuación -4
#58
futuro negro...
A Favor
En Contra

Parece que poco a poco los españolitos van aprendiendo de los errores y se va instalando en la concienci que no hace falta hipotecarte hasta las trancas durante 40 años para vivir...seguiremos esperando a comprar a UN PRECIO JUSTO,a jugar!!!!

Puntuación 9
#59
beltenebrós
A Favor
En Contra

Uffffff¡¡¡ Menos mal que no tengo ninguna hipoteca ni préstamo pendiente por pagar. Vienen malos tiempos.

Puntuación 11
#60
de libro
A Favor
En Contra

ALEMANIA crece a todo trapo y hay una seria amenaza inflacionista + los pisos en Alemania llegaron a valer LA MITAD que en España con el DOBLE de sueldo (por tanto no están hipotecados hasta las cejas y además la mayoria vive de alquiler)...



CONCLUSIÓN:



SE SUBEN TIPOS, es de cajón! (para Alemania, claro)

Puntuación 11
#61
No me lo puedo creer
A Favor
En Contra

56 #

Ten cuidado. Al que no tiene no le pueden quitar. Solo le quitarán al que tiene. No lo tengas tan claro.

Puntuación 6
#62
AS
A Favor
En Contra

NO QUERIAIS EL EURO? PUES AQUI LO TENEIS

Puntuación 1
#63
para evitar la quiebra
A Favor
En Contra

la solución a los problemas de este país es muy muy muy sencilla:

1) se despide al 25% de funcionarios

2) se rebaja el sueldo un 25% a los funcionarios que quedan

Puntuación 2
#64
Usuario validado en elEconomista.es
pepito2
A Favor
En Contra

#55 ¿Qué es lo que no cuadra? El gobierno gasta de más y las pérdidas las asumen trabajadores, empresas, ahorradores, etc. Culpable: el gobierno.

Puntuación 7
#65
KLAUS THíœPSENDEISER
A Favor
En Contra

yo ser aleman

yo no tener hipoteka, vivir en Frankfurt de alkiler, ganar 4.000€ i pagar 700€ para apartment de 80m2

mi empresa contratar mas gente, no despedir, haber buenas perspektivas ekonomikas

inflasión en Deutschland muy alta para nosotros, 2%

HAY KE SUBIR TIPOS

Puntuación 8
#66
a la quiebra
A Favor
En Contra

CADA TRABAJADOR tiene que pagar a un FUNCIONARIO, UN PENSIONISTA y UN PARADO = INSOSTENIBLE !!!



hay 17 millones de cotizantes a la Seguridad Social, pero de ellos 3 millones son parados que cotizan (cuando cobras el paro cotizas)

hay 3.5 millones de funcionarios

hay 8 millones de pensionistas

por tanto

14 millones de trabajadores tienen que pagar a 14.5 millones de pensionistas, funcionarios y parados que cobran la prestación !!!!

Puntuación 8
#67
Usuario validado en elEconomista.es
ambj
A Favor
En Contra

# 55

El que se queda con el dinero del trabajador son las empresas, que sin embargo si facturan con el incremento de la inflación . Tu dices "¿quién se queda con el incremento? ¿el tendero?, ¿el productor?, ¿el transportista? ¿el banco? Ninguno de ellos.", ESO ES FALSO, LA EMPRESA SE QUEDA CON EL DINERO DE LA INFLACION, que es de justicia pagar al trabajador, PARA AUMENTAR SU CUENTA DE RESULTADOS.

Otra cosa es la Contabilidad NACIONAL y el "señoreaje".

Y QUE DUDA CABE DE QUE EL GOBIERNO ES UN LADRÓN.

Puntuación -2
#68
Usuario validado en elEconomista.es
ambj
A Favor
En Contra

# 66 "KLAUS THíœPSENDEISER"

Oye guapito si tienes la inflación en el 2%, no hace falta subir los tipos y haz el favor de decírselo a TRICHET-MERKEL. PERO QUE CORTITOS SOIS, el lío que habeis organizado por nada.

Puntuación -5
#69
Menuda piara
A Favor
En Contra

Cuanto gilipillas anda sin correa hoy por aqui. Esto no es bueno para nadie, ni para hipotecados, ni para ahorradores(que se lo pregunten a los banif del Santander)Como la gente deje de pagar hipotecas, ya os podéis ir olvidando de los ahorros. De hecho las cajas están temblando las primeras con esta noticia. Pero de verdad cuanto tonto con mala baba anda suelto!!!

Puntuación 3
#70
Josué
A Favor
En Contra

Lo quen teneis que hacer es una plataforma a nivel nacional para luchar contra estos sacamantecas que dirigen la economia de la población de la forma más caprichosa y temeraria. Roban a los pobres para repartir entre los ricos.

Y el pueblo sentado y sin hacer nada.

Puntuación 10
#71
Siempre hay algun....
A Favor
En Contra

Algún idiota suelto. Mira que bien, que la gente pierda sus casas, los bancos por falta de liquidez no puedan devolver el dinero de los ahorradores y aqui algunos besugos alegrandose. hay que ser tonto hasta decir basta para alegrarse de estas noticias

Puntuación 4
#72
gggg
A Favor
En Contra

El que compre un piso ahora que no se queje de aqui a 12 meses si no puede pagar la hipoteca.

Puntuación 16
#73
eurrriborrrrr
A Favor
En Contra

Trichet ha dicho que si sube los tipos, lo hará en 0,25%, el Euribor al 2% siguen siendo tipos de interes mínimos en términos históricos, asi que calma. Si siguieran subiendo tipos sería señal de que la economía funciona. Si necesitan bajarlos mala señal.

Puntuación 9
#74
eltuerto
A Favor
En Contra

como esto siga subiendo tendré que sacar mis ahorros de debajo del colcghón é invertirlos en...... ALEMANIA, jajaja

Puntuación 4
#75