
¿Nos vamos de viaje este otoño? ¿Y si lo acompañamos de los mejores sabores? Guía Repsol te dice cómo hacerlo.
-Andalucía: "A todo color"-Tomate de la cañada
Viajamos a la huerta del levante andaluz en Almería, en sus tierras, se cultiva el afamado Tomate de La Cañada-Níjar. Una ruta que desde Alboloduy, junto al Parque Natural de Sierra Nevada, hasta Carboneras, al norte del Cabo de Gata-Níjar, atraviesa tierras con vestigios de todas las épocas, la capital almeriense y grandes áreas de cultivos agrícolas.
La exquisita calidad del Tomate La Cañada-Níjar y su intenso sabor resultan fruto de la mezcla del sol almeriense y el espléndido clima subtropical y mediterráneo que abraza los cultivos. Los tomates almerienses pueden ser de varios tipos : redondo liso-de largo conservación-, asurcado -dulce y verde-, oblongo -rojo intenso y carnoso-, y cereza- sabroso y aromático-.
Y además....
El Parque Natural de Cabo de Gata en el que admirar y disfrutar de un paraíso natural bañado por el litoral mediterráneo compuesto por acantilados, calas pequeñas y solitarias, extensas playas e incluso arrecifes que seducirán la mente y el cuerpo. El Cortijo del Fraile, que sirvió de inspiración al célebre Federico García Lorca en su obra de teatro "Bodas de Sangre". Además de disfrutar de un clima suave todo el año, el pescado fresco y la huerta de la despensa de Europa.
-País Vasco: "Cruce de siglos en un mar de viñedos"-Vino de La Rioja Alavesa
La Rioja Alavesa es un mar de viñedos del que emerge un archipiélago de bodegas y villas medievales. Los suelos de arcilla y caliza, el clima dulce y la mano del hombre han modelado este paraje de tradición vitivinícola milenaria. La ruta comienza en Labastida, un territorio histórico que combina lo medieval y lo barroco en las vastas extensiones de tierra fértil de La Rioja Alta.
Raza, carácter y denominación de origen se mezclan con la arquitectura de Frank Gehry, Philippe Mazières o Santiago Calatrava. Bajo sus obras se rinde culto al vino y a su estilo de vida. La ruta ofrece 40 bodegas visitables con recorridos guiados, catas de vinos y buenos restaurantes.
Y además...
Las hojas rojizas, doradas y verdes se fusionan con el paisaje riojano-alavés., así como degustar carnes, verduras y hortalizas en un entorno cargado de historia.
-Teruel: "Territorio de arte, nobleza y carácter"-Jamón de Teruel
Un paseo por la capital del mudéjar, los nobles pueblos y los paisajes del altiplano turolense. El arte mudéjar despliega todo su esplendor en Teruel y en los pueblos de esta ruta que dan cobijo al más suculento manjar del cerdo: el jamón.
La denominación e origen exige que los progenitores del lechón sean de las razas duroc, landrace y large white. Ofrecen al paladar un peculiar sabor delicado y poco salado acompañado de un color brillante al corte que lo hace especialmente apetitoso.
Y además...
Aconsejamos seguir la ruta durante el periodo estival cuando los pueblos de la provincia aragonesa se llenan de vida. El disfrute de la tradición cerámica con raíces mudéjares y el goce del paladar con sus trufas, embutidos y aceites. El encanto del romanticismo del Mausoleo de los Amantes de Teruel y el descubrimiento del origen en el parque cultural Dinépolis.