Canal Guia Repsol

El decálogo de las rutas moteras para el fin del verano

La muralla de Ciudad Rodrigo, lugar de inicio de una de las rutas.

Aprovechando los últimos coletazos del verano, la Guía Repsol propone un decálogo de rutas en moto con las que descubrir diferentes rincones de la geografía española y dotar de la mejor excusa posible a los amantes de las dos ruedas para abrir gas y escapar del ruido y la rutina de la ciudad.

Todas las rutas gozan de recorridos relativamente cortos, muy propicios para llevarlos a cabo de forma tranquila y sosegada y disfrutar de hasta el último recoveco de las localidades que atraviesan. Los trabajadores tampoco tienen excusa: cualquiera de estas diez propuestas puede realizarse en un fin de semana.

Con una combinación de ciudades turísticas, enclaves medioambientales y pueblos de gran belleza, los valientes que prueben a recorrer las rutas disfrutarán de la más variada gastronomía, del encanto insuperable de la naturaleza de nuestra geografía y del placer de un buen viaje en moto.

Desde el norte

Empezando por el norte, la primera ruta comienza en León y termina en Ponferrada. De 118 kilómetros, este recorrido mezcla el encanto natural de una tierra con una gran variedad paisajística con la historia monumental de una zona marcada de forma importante por la senda jacobea. Algo al este, la ruta entre Atapuerca y Carrión de los Condes nos ofrece 130 kilómetros en los que pasear entre callejones, sorprenderse con las insólitas construcciones de piedra y disfrutar de la excelente gastronomía que garantizan poblaciones como Burgos, Castrojériz o Frómista.

 En La Rioja, la Ruta de los Dinosaurios ofrece algo más de 100 kilómetros aptos para cualquier motocicleta que, de Arnedo a Cervera del Río Alhama, muestra una de las mejores muestras de huellas fósiles de dinosaurios del mundo. Llegando hasta Cataluña por el este, nos recibe la Ruta del Císter, un recorrido de unos 160 kilómetros que hace al motero encontrarse consigo mismo y salpicado de diferentes monumentos y monasterios históricos, con origen y final en Tarragona.

Ciudad Rodrigo es el kilómetro cero de una ruta que llega hasta Fermoselle y que deleita al viajero con una tierra repleta de paisajes para la reflexión, pueblos de tradiciones y ciudades amuralladas. En el centro peninsular, la Ruta de las Hoces del río Duratón garantiza un recorrido insuperable para los amantes del buen comer. Empezando en Valsain y terminando en las mismas Hoces, la ruta también posee lugares tan bellos de la provincia de Segovia como la Granja de San Ildefonso. Por Segovia también discurre la Ruta de los Hayedos, 396 kilómetros desde Madrid para disfrutar de los paisajes idílicos que ofrecen los Hayedos de Montejo, Tejera Negra y la Pedrosa.

Desde la capital también parten dos rutas: a El Tiemblo y a La Alcarria. La primera proporciona al motero un recorrido cambiante, con curvas sinuosas y parajes semidesiertos que invitan a la introspección. La segunda ofrece 200 kilómetros que nos incitan a satisfacer los cinco sentidos con una oferta gastronómica, monumental, cultural y natural atractiva como pocas. Por último, en el sur de la Península, la ruta que del Cabo de Gata a Granada da a conocer al motero los secretos más íntimos de La Alpujarra a lo largo de 280 kilómetros al abrigo de la falda de Sierra Nevada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky