
Descubrir nuevos lugares y conocer los mejores sabores de cada uno de ellos, es uno de los mayores placeres que existen. En España, tenemos la suerte de contar con una variada gastronomía, razón por la cual la Guía Repsol 2012 nos propone 30 nuevas rutas con las que podemos recorrer nuestro país de norte a sur disfrutando de las especialidades culinarias de cada región.
Para empezar nuestra recorrido gastronómico nada mejor que disfrutar de las calçotades en Cataluña, concretamente en la comarca del Alt Camp, lugar en el que se celebran estas tradicionales fiestas, en el que la especialidad son los calçots, una variedad de cebolleta dulce que se sirve con una salsa llamada salvitxada.
Entre los meses de diciembre y abril, pasear por esta parte interior de la provincia de Tarragona, impregnada de arte y cultura, es un deleite no sólo para la vista, sino para el paladar.
Sin salir de Cataluña, podemos viajar disfrutando del paisaje de los viñedos por la comarca del Penedés y saborear el mejor Cava. Un cartel nos saluda a la entrada de Sant Sadurní d?Anoia diciendo "Bienvenidos al país del Cava". No es de extrañar que se conozca esta zona con este nombre, ya que de esta tierra nacen cada año 200 millones de botellas de Cava.
Placeres reales en la ribera del Tajo
Al sur de la Comunidad de Madrid se encuentra Aranjuez, que además de residencia de monarcas y un excelente coto de caza, siempre ha sido una tierra fértil de labranza.
Su paisaje impregnado de campos de fresas y espárragos rodea la monumentalidad del Real Sitio y Villa de Aranjuez. En el siglo XVI, Felipe II hizo de esta villa madrileña su lugar predilecto de descanso y, sin duda, disfrutó de las preciadísimas hortalizas que se cultivan en estas huertas diseñadas por Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera.
Otra exquisitez de esta huerta es la fresa, que fue introducida por los Borbones desde Francia. Los monarcas de esta dinastía fueron también los verdaderos artífices del Real Sitio, Patrimonio de la Humanidad desde 2001. Aunque los Austrias pusieron las primeras piedras del palacio, sus sucesores fueron quienes lo rodearon de jardines y decoraron sus estancias con cuadros, porcelanas, arañas, candelabros y relojes.
Paisajes únicos y una deliciosa gastronomía unidos en Galicia
Una impresionante costa de acantilados y rías, espléndidas playas y deliciosos platos del mar y la tierra son los grandes atractivos de Galicia. La Guía Repsol nos presenta unas nuevas rutas para recorrer esta bella región.
Empezaremos el recorrido por esta comunidad, con una de las estampas más típicas, la de la Ternera Gallega. Estas reses, al igual que el verde, forman parte del paisaje y su presencia es habitual en toda la región, especialmente en el occidente de Lugo. Esta ruta es perfecta para los amantes de la buena carne, que también pueden disfrutar del Lacón Gallego, mientras conocen la parte interior de esta comunidad que ofrece restos de una gran historia medieval.
Para los que prefieran la comida más vegetal, Repsol nos propone otras rutas como la del Grelo, la de la Patata Gallega o el Pimiento de Herbón.
Si por algo se caracteriza esta bella región es por los productos del mar. Repsol nos propone una nueva ruta Mejillón Gallego: el mar siempre en la mirada. Por esta razón no podemos ir a Galicia sin probar sus deliciosos productos del mar, por esta razón una de las excursiones más interesantes que se pueden hacer es un recorrido por las rías que unen A Coruña con Ferrol y que permite recorrer una parte del litoral y contemplar cómo se cultiva el mejillón e incluso, según la hora, ver su descarga en los puertos.
Como broche final a nuestro viaje por Galicia nada mejor que endulzar el camino con una deliciosa Tarta de Santiago. El recorrido propuesto nos permite conocer de la manera más dulce, parte del Camino de Santiago que pasa por Arzúa y atraviesa los municipios de Melide y Portomarín.
Para los más golosos, además de la ruta de la Tarta de Santiago, la Guía Repsol propone otros recorridos como la del Sobao Pasiego, por los bellos paisajes cántabros; la de la Ensaimada Mallorquina, la del Turrón de Jijona y Alicante o la de los Carbayones Ovetenses.
Conoce todas las rutas con los mejores sabores que nos propone la Guía Repsol