Canal Guia Repsol

Plántale cara al mal tiempo y regálate una escapada

El frío típico de estas fechas hace decantarnos por la manta y el sofá antes que por poner un pie en la calle. Sin embargo, echamos de menos hacer algún viaje. Pues rompe con los tópicos y plántale cara al mal tiempo. Te proponemos una interesantes escapadas para este invierno, cuatro destinos para sacarle partido a la temporada. La Guía Repsol 2012 nos ayuda a no perdernos detalle en cada uno de ellos.

Cuenca este invierno

Se acerca San Valentín y Cuenca se antoja muy romántica, y más en esta época del año donde el frío acorta distancias. Entre las hoces del Júcar y Huécar, el casco histórico de Cuenca debe ser el centro de operaciones de la visita. Atractivos como las famosas Casas Colgadas, construidas en el sXV en equilibrio sobre acantilados de vértigo, dan fama mundial a la ciudad.

El reloj no cuenta cuando estás en el puente de San Pablo y a tus pies unas imponentes vistas con un antiguo convento dominico, ahora Parador de Turismo, como telón de fondo.

 Y para poner fin a un viaje de cuento de hadas, una excursión a la Ciudad Encantada. Sitio Natural de Interés Nacional en plena serranía conquense, esta 'ciudad' está formada por un conjunto de rocosas calcáreas erosionadas durante miles de años. El agua, el viento y el hielo han esculpido la roca y han creado formas plásticas sorprendentes y espectaculares. Un recorrido guiado permite conocer las diversas formaciones, bautizadas con nombres de animales y objetos, siendo el símbolo del lugar el Torno Alto.

Por Sos se pasea sin prisa

Para los amantes de la historia y la tranquilidad La Guía Repsol nos descubre un paraje único para revivir la época medieval: Sos del Rey Católico, situado en la provincia de Zaragoza. Por Sos se pasea sin prisa. Sólo así se podrá observar al detalle las casonas y su estilo gótico y renacentista. En ese camino encontramos el Palacio Español de Niño, que acogerá un futuro palacio de congresos. 

 Al lado tenemos el Palacio de Sada, casa donde nació el rey Fernando El Católico y que ahora alberga el centro de interpretación. Parte de su suelo proviene de la antigua cárcel de Sos y en él pueden verse inscripciones hechas por los presos durante la Guerra Civil y la posguerra.

Finalmente llegamos al conjunto formado por el castillo y la iglesia de San Esteban.

En ella se encuentra la pila donde fue bautizado Fernando el Católico. En su interior, también podemos visitar el museo de arte sacro, que alberga tesoros artísticos como lienzos barrocos, tallas góticas y numerosas piezas de orfebrería. Y a fuera del recinto amurallado se entra el monasterio de Valentuñana, erigido tras una aparición de la Virgen María, de quien conserva una talla que data del siglo XIII.

Nieve, nieve y más nieve

En invierno los aficionados al ski están sedientos de nieve. Para ello repsol elige Baqueira Beret, el Valle de Arán. Una propuesta que saciará hasta a los más exigentes.  Su mezcla de entorno natural y patrimonio artístico y cultural de primer orden la erigen como una de las mejores y más completas estaciones de esquí de España.

Pero esta clásica estación no se puede valorar tan solo por sus datos técnicos (71 pistas, snowpark, 32 remontes, 400 profesores de esquí, etc.), sino que también hay que tener en cuenta el servicio que ofrece al cliente, que va desde la reserva 'a la carta' hasta los paquetes flexibles.

Además, las familias tienen a su disposición cuatro parques infantiles. En cambio, los más arriesgados o temerarios pueden disfrutar de la experiencia extrema del heliesquí. En esta actividad, el esquiador es trasladado en helicóptero hasta una cota de montaña inaccesible para, una vez allí, deslizarse por pendientes de vértigo sobre nieve virgen.

Al sabor del vino

 Si lo que prefieres es paladear los mejores caldos de España rodeado de arte de vanguardia, la Guía Repsol propone una ruta por las mejores catedrales del vino. como las bodegas Marqués de Riscal en Elciego (Álava), las bodegas Tradición en Jerez de la Frontera, Vega Sicilia en Valladolid o Ysios en Laguardia. Las bodegas que han sido diseñadas por arquitectos de la talla de Santiago Calatrava, Frank Gehry o Rafael Moneo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky