
La moto también es una opción a la hora de viajar para disfrutar de las vacaciones. Cómoda y práctica, una de sus virtudes es su mayor facilidad para engañar al calor y escapar de los atascos. La nueva Guía Repsol 2012 te propone varias rutas para recorrer España sobre dos ruedas.
Para empezar, nos subimos a nuestra moto y escribimos, como Camilo José Cela, nuestro particular viaje a la Alcarria. Si algo mágico tienen los viajes en moto es la posibilidad de poder contemplar el paisaje y los alrededores de una manera muy intensa. Pues bien, nos esperan 200 kilómetros para deleitar nuestros sentidos en una ruta de camino a la Alcarria, una comarca que pertenece a la provincia de Guadalajara y muy cercana en el espacio a Madrid.
La primera parada en esta ruta en moto es Pastrana, uno de los rincones más bellos de este recorrido. Sus callejuelas empedradas, su fuente de los cuatro caños o el palacio Ducal de estilo renacentista son algunos de sus encantos. Poco más de 37 kilómetros son los que separan Pastrana de nuestro siguiente destino: Sacedón. Antes de llegar a él nos encontramos con la presa de Entrepeñas. Un lugar en el que merece la pena detenerse para contemplar la majestuosidad del paisaje desde sus miradores. ¿Necesitas reponer fuerzas? Degusta unas migas con uvas en el restaurante Mariblanca en Sacedón.
A orillas del embalse de Entrepeñas podremos contemplar uno de los paisajes más bonitos de la Alcarria y detenernos en los pueblos de Pareja, Durón y Chicharrón del Rey. Para terminar en Budía y Brihuega, conocido como el 'Jardín de La Alcarria' gracias a sus numerosos jardines y fuentes que le valieron la declaración de Conjunto Histórico-Artístico en 1973. Repón fuerzas en el restaurante Quiñoneros con platos como queso frito en aceite de oliva con confitura de tomate.
La Ruta del Císter
Si te apasiona el norte de España y los monumentos arquitectónicos, la Guía Repsol te recomienda la Ruta del Císter, gracias a la que podrás detenerte en los Monasterios de Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges. Descubre esta ruta motera entre Tarragona y Lérida que esconde numerosos secretos arquitectónicos en sus poco más de 160 kilómetros de recorrido.
Precisamente Tarragona y sus ruinas son el punto de partida en el que se inicia tan especial viaje al pasado. Tarraco o ruinas romanas de Tarragona - declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el año 2000- fue el asentamiento romano más importante fuera de la península itálica. Por este motivo merece la pena detenerse en esta ciudad y contemplar las vistas que ofrece desde su anfiteatro.
La primera parada es un rincón catalán de color rojizo, conocido así por la tonalidad de sus casas: Poblet, a 40 kilómetros de Tarragona. Su monasterio, declarado en 1991 Patrimonio de la Humanidad y antaño panteón real de la Corona de Aragón, siguen albergando una comunidad de monjes.
Pero si el ronroneo del motor te sigue pidiendo kilómetros, la guía te recomienda que rutas seguir no aptas para conductores noveles, salpicadas de monasterios y en las que podrás conducir sintiendo la brisa y rodeado de un marco espectacular. Si tienes hambre... ¿Qué te parece el falso ravioli de gamba al ajillo y el timbal de steak tartar con berenjena y foie-gras? Todos esto y mucho más en esta ruta catalana.
Los encantos de Granada
Pero quizás prefieras una ruta rudeada de encantos naturales... Entonces la ruta por Granada es la tuya. Comienza en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar y nos llevará a descubrir los encantos de La Alpujarra recorriendo las faldas de Sierra Nevada hasta llegar a la ciudad de Granada. Nuestra moto y más de 280 kilómetros por delante para descubrir el encanto natural de una tierra única.
Saliendo de Níjar, Almería, la ruta nos propone recorrer los 40 kilómetros que nos separan de la costa, para poder contemplar en maravilloso paisaje costero del Cabo de Gata. Rumbo a la ciudad de Granada, recorremos los pueblo de la Alpujarra almeriense. Pequeños y a las faldas de las montañas, estos nos conducen a nuestra siguiente patrada: Tévelez, en Sierra Nevada. En este pueblo de la sierra situado a 1.476 metros de altitud, podrás reponer fuerzas con un poco de jamón y unas migas alpujarreñas en el Mesón Joaquín o disfrutar de uno de los pueblos-balneario más valorados de España: Lanjarón. Un recorrido que termina de tapeo por Granada y con una visita a su Parador y su restaurante.
Una ruta castellana
Ciudades fortificadas, grandes extensiones en distancias cortas, yacimientos milenarios junto a edificios de vanguardia... Esta ruta por la zona de la comunidad castellano-leonesa de Salamanca, regala al motorista rincones de soledad y belleza sin igual. Es tal la riqueza del campo charro, que conviene iniciarla en Ciudad Rodrigo y traspasar las puertas de esta ciudad amurallada, próxima a la afamada Vía de la Plata.
Esta ruta nos recomienda subir a la moto y detenernos en los pueblos de Sancti Espiritus y La Fuente de San Esteban, para terminar en la ciudad de Salamanca. Los 57 kilómetros que hay que recorrer hasta llegar a ella transcurren por un paisaje monótono en vegetación y color que nos traslada al lejano y salvaje oeste americano.
Una vez allí, hay que recorrerla a pie. La guía te propone planes alternativos lejos de la tradicional visita de la ciudad. Una magnífica opción para relajarse es el Wine Hotel Hacienda Zorita en Valverdón. Situado a solo 12 kilómetros de Salamanca y a orillas del río Tormes, la hacienda es un antiguo convento dominico, famoso porque en él descansó Cristóbal Colón antes de partir hacia América. Su restaurante, dirigido por Sergi Arola, así como el Wine Spa y sus tratamientos, justifican la elección de este destino.
La Rioja puede presumir de ser una de las mejores colecciones de huellas de fósiles y dinosaurios y La Guía Repsol te propone una llamativa ruta en moto en torno a este tema. Espléndidas vistas, carreteras serpenteantes con recodos donde se puede disfrutar de singulares paisajes, fragancia de pinos caldeados por el sol y el gusto de hacer buenas curvas a lomos de tu motocicleta. Con este espíritu iniciamos una ruta de poco más de 100 kilómetros por carreteras que no revisten demasiada dificultad y por las que casi cualquier motocicleta es válida.
Arnedo y Arnedillo en Logroño son su punto de partida. Disfruta de la tradicional cocina riojana en el restaurante Sopitas de Arnedo y relájate en el archiconocido balneario de Arnedillo. De camino a Escinso, hay contabilizadas más de 1.400 huellas de dinosaurio. Entra en el Centro Paleontológico de la ciudad, hoy sede de la Fundación Patrimonio Paleolontológico de La Rioja. La ruta que nos propone la guía esta repleta de lugares emocionantes que nos transportan al jurásico.
Cinco rutas a elegir diseñadas por para los más aventureros. Ponte el casco, arranca y ¡bon voyage!