
"Las relaciones entre México y España son cada vez más dinámicas y vigorosas, y contribuyen al bienestar y a la prosperidad de ambas sociedades", afirmó el presidente Enrique Peña Nieto durante su reciente visita de trabajo a España (25 abril). El mandatario mexicano sostuvo reuniones con el rey Felipe VI y el presidente español Mariano Rajoy, con quien revisó el estado de la relación bilateral e intercambió perspectivas sobre la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea.
En esta visita, México y España suscribimos, en el nuevo espacio de encuentro para mexicanos y españoles que representa la Casa de México en España, un memorándum de entendimiento para la promoción internacional de la lengua española, la cual reconocemos como símbolo de identidad compartida y patrimonio común. México es el país donde más hispanoparlantes viven y la lengua española es la segunda más hablada del planeta.
En el ámbito económico, España es el 2º inversionista del mundo en México y el 1º de la UE. La inversión española acumulada en México entre 1999 y 2017 alcanzó los 60.000 millones de dólares y las empresas con capital español se incrementaron a más de 6,000. España es nuestro 2º socio comercial entre los países de la UE y el 7º a nivel global. México es, sin duda, uno de los destinos favoritos de los turistas españoles. En 2017, nos visitaron más de 280.000 y en el primer trimestre de 2018 han llegado 54.000, un 4,4% más que el año anterior.
La economía mexicana es una de las más abiertas del mundo y nuestro país tiene acceso a los mercados que generan el 60% de la riqueza global. El acuerdo en principio del TLCUEM elevará los productos que se puedan comerciar libremente entre los socios, protegerá las marcas y denominaciones de origen y modernizará capítulos sobre pymes y desarrollo sostenible. México confía en su aliado estratégico español para la ratificación y entrada en vigor de dicho acuerdo.