EN DIRECTO

Comparecencia de Rajoy en el Congreso para explicar el último Consejo de Europa

FacebookTwitterLinkedin
14:15

Rajoy ofrece diálogo para aprobar medidas de regeneración democrática

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado su disposición a negociar con los partidos de la oposición varias propuestas que mejoren la calidad democrática, como asegurar que se conviertan en alcaldes los candidatos más votados, pero mientras tanto ha echado en cara al PSOE que no dé explicaciones sobre el caso de los falsos ERE en Andalucía.

En la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso, la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, ha afeado a Rajoy que plantee propuestas de regeneración democrática cuando preside un partido "investigado por asuntos gravísimos de corrupción durante años". "Eso no es regeneración, es miedo a perder el sillón municipal y ese de Génova 13 en el que usted se sienta pagado por la 'caja B' de su partido", le ha espetado.

Rajoy le ha respondido que es el PSOE el que debe dar explicaciones sobre los ERE. "Unos damos la cara y otros no se atreven a dar la cara y se esconden", ha añadido.

13:06

Rajoy insiste en que el referéndum "no se puede celebrar" porque no lo permite la ley

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido este miércoles ante el Pleno del Congreso en que la consulta de autodeterminación prometida para el 9 de noviembre en Cataluña "no se puede celebrar" porque "no lo permite la ley".

Así ha respondido el jefe del Ejecutivo a las intervenciones de los diputados de CiU y ERC, Josep Antoni Duran i Lleida y Joan Tardà, que le reprocharon inmovilismo y falta de voluntad para buscar una solución dialogada a la cuestión catalana.

Pero Rajoy les ha espetado que "no es la forma de dialogar" instar a alguien a que actúe de una manera en la que no puede hacerlo. "No puedo decir que sí (a la consulta) porque la ley no lo permite y soy el primer obligado a respetar y hacer cumplir la ley", ha dicho.

En el debate parlamentario sobre el último Consejo Europeo, el jefe del Ejecutivo ha instado a los nacionalistas de CiU a que si tienen alguna otra propuesta se la hagan llegar, pero ha incidido en que su posición en torno a la consulta del 9 de noviembre es "la única" que puede tener un presidente del Gobierno español y es la postura que mantienen además el Tribunal Constitucional y el Congreso de los Diputados.

12:51

El PP dice que elegir a Juncker supone el "más escrupuloso" respeto a lo votado

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, afirmó este miércoles que la elección de Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea supone "un avance muy importante en el proyecto de fortalecimiento de la legitimización democrática de las instituciones de la UE", y aseguró que con esta designación se mantiene el "más escrupuloso" respeto a lo decidido por los votantes europeos el 25 de mayo.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso que analiza las conclusiones del Consejo Europeo del 26 y 27 de junio, explicadas por el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, Alonso apuntó que con el nombramiento de Juncker se dará "un paso a favor de la democracia".

El portavoz parlamentario del PP aseguró que las elecciones europeas del 25 de mayo fueron "las más decisorias en la historia de la Unión" y celebró que en el Consejo Europeo se haya avanzado en un "respeto más escrupuloso de las decisiones electorales".

12:48

Rajoy: "El tema de tarifa de la luz se ha arreglado"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que "el tema de tarifa de la luz se ha arreglado y que la subida no ha llegado a más del 3%".

12:45

Rajoy: "¿El resultado de las elecciones? Claro que me hace reflexionar, pero no soy el único"

El presidente Mariano Rajoy ha reconocido que sí le preocupan el resultado de las elecciones. "Me hacen reflexionar, pero no soy el único", ha comentado.

"Hay cosas discutibles, pero hay una cosa razonable, que el que gana gobierna. Si discutimos eso, ¿a qué jugamos?, ha dicho.

"Y en cuanto a la elección de alcaldes. ¿Que qué va a pasar en Pontevedra?, se ha preguntado.

12:02

Mensaje de Rajoy a Pablo Iglesias (Podemos): "Si usted tiene un diputado no puede presidir la UE"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sido muy explícito este miércoles en el Congreso de los Diputados, en su alusión a las aspiraciones de Pablo Iglesias, líder de Podemos, afirmando que "si usted tiene un diputado, no puede tener la presidencia de la UE".

11:56

Rajoy: "Perdonen, pero me he citado a mí mismo"

El presidente Mariano Rajoy, dirigiéndose a la Cámara Baja, a propósito de la reunión del último Consejo Europeo, se ha referido a África y a sus problemas, exaltando todo lo mejor de este continente. En un momento dado ha dicho: "Perdonen, pero me he citado a mí mismo".

11:30

La Izquierda Plural dice que Europa "necesita rescatar a los ciudadanos"

El portavoz adjunto de La Izquierda Plural en el Congreso, Joan Conscubiela, manifestó este miércoles que la política del Consejo Europeo "no va a ningún lado" y que Europa "necesita rescatar a los ciudadanos".

Lo dijo durante su intervención en el Pleno del Congreso, después de que el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, informara a los grupos parlamentarios sobre los resultados del Consejo Europeo celebrado los días 26 y 27 de junio. Para el representante de La Izquierda Plural, existe un "vacío" en los acuerdos del último Consejo Europeo, porque la "desigualdad creciente en Europa? tendría que ser ?la primera preocupación, por los riesgos sociales y democráticos que comporta". 

Conscubiela dijo que si el Consejo Europeo no quiere enterarse de la realidad, "tendrá que venir la ciudadanía a explicárselo", puesto que se está desoyendo a las personas que ?quieren más Europa y una Europa social?. 

11:25

El PSOE pide la comparecencia del ministro de Economía y de la presidenta de la CNMV por el caso Gowex

El Partido Socialista ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y de la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, para que informen sobre la situación de la empresa Gowex.

Según informó el PSOE, la solicitud de comparecencia será para la Comisión de Economía y Competitividad de la cámara baja. El presidente de Gowex, Jenaro García, admitió el fraude tras el informe de Gotham y presentó su dimisión de la empresa tras reconocer que las cuentas, al menos de los últimos cuatro años, "no reflejaban la realidad" de la compañía.

11:23

CiU alerta a Rajoy de que la recuperación es tremendamente frágil

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, advirtió este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que la recuperación económica en España es "tremendamente frágil" y de que las medidas aprobadas no contribuyen a su dinamización.

Rajoy compareció en el Congreso para explicar las decisiones aprobadas en el último Consejo Europeo, y Duran comenzó con un "paréntesis" para analizar el marco de esa reunión, justo después de las últimas elecciones al Parlamento Europeo.  Se refirió a los resultados de esos comicios en Cataluña, con mayor participación que la media española y un incremento del respaldo a las formaciones que defienden el derecho a decidir. 

Con ese escenario le reprochó que siga "negándose a considerar este problema como debe considerarse cualquier problema político de relieve", es decir, "con diálogo". 

10:54

Duran reprocha Rajoy que siga negándose al diálogo pese al resultado de las europeas

El secretario general de CiU y portavoz de los nacionalistas catalanes en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha reprochado este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que siga negándose a abordar "con diálogo" la cuestión catalana.

En el Pleno del Congreso en el que Rajoy comparece para informar de las decisiones adoptadas en el último Consejo Europeo de junio, Duran ha recordado que en las pasadas elecciones del 25 de mayo al Parlamento Europeo en Cataluña se registró un aumento de la participación significativamente mayor que en el resto de España.

Y este incremento, ha añadido, se explica por el aumento en el apoyo que recibieron las fuerzas que defienden "el deseo de la mayoría" catalana a "ejercer el derecho a decidir" frente al "retroceso" experimentado por los partidos que se oponen a la autodeterminación.

Frente a este dato, ha advertido Duran, llega el "problema" que, a su juicio, supone que el jefe del Ejecutivo siga negándose a abordar este conflicto "con diálogo".

10:52

El PSOE confirma que sus eurodiputados no respaldarán a Juncker como presidente de la Comisión Europea

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, confirmó este miércoles que los eurodiputados socialistas serán "coherentes" en la elección de Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea y mantendrán el mensaje de la campaña electoral.

Soraya Rodríguez dio la réplica al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su comparecencia para explicar las decisiones del último Consejo Europeo. El aún secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ni siquiera estuvo presente en la sesión, después de haber anunciado en el último pleno ordinario que abandonará su escaño una vez que sea relevado en el partido. 

Precisó que el PP es "coherente" con su compromiso electoral al respaldar a Juncker, y anunció que los socialistas españoles también lo serán. Ese asunto ha suscitado la polémica dentro del Grupo Socialista Europeo, que decidió respaldar al candidato conservador a cambio de que Martin Schulz presida el Parlamento. Varios partidos se han desmarcado, y en el caso del PSOE los candidatos a la Secretaría General se han mostrado contrarios y han pedido expresamente que se mantenga la oposición a las políticas conservadoras en Europa. 

La portavoz socialista reprochó al presidente que se ausentara del comienzo del Consejo Europeo y que después dijera que no se había "perdido nada". "Sí se perdió algo", le dijo. En concreto, un acto "muy simbólico" en el que todos los mandatarios europeos conmemoraron el centenario de la Primera Guerra Mundial.

10:04

Rajoy ve "excesiva" la dependencia energética de Europa y apuesta por "más interconexiones"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado indicado este miércoles que la dependencia energética de Europa es "excesiva" por lo que ha aportado por "desarrollar aún más las interconexiones".

Así lo ha indicado durante su comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados para informar sobre las conclusiones del último Consejo Europeo del 26 y 27 de junio.

"Las políticas deben centrarse en completar el mercado interior de la energía y que esto debe exigir el desarrollo de las interconexiones", ha dicho.

09:39

Rajoy llama en el Congreso a apoyar a Juncker con un pacto de legislatura para el progreso de Europa

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho un llamamiento este miércoles a las fuerzas políticas del Parlamento Europeo para que el próximo 15 de julio no solo apoyen la investidura de Jean-Claude Juncker como jefe del Ejecutivo comunitario sino que acuerden "una agenda de legislatura" para el "progreso de Europa".

Así se ha pronunciado en el Pleno del Congreso donde comparece Rajoy para explicar las decisiones de la última cumbre de jefes de Estado y de Gobierno europeos, en la que se decidió proponer al conservador Juncker como candidato a presidir la Comisión Europea.

Rajoy ha advertido de que Europa debe "recuperar la confianza de los ciudadanos". Por eso, ha subrayado, si las fuerzas que buscan el progreso de Europa pactan una agenda de legislatura enviarían un mensaje de "seguridad y confianza" a los ciudadanos y mostrarían que los cambios que introdujo el Tratado de Lisboa, que da mayores poderes a la Eurocámara, representan un "avance sustancial" en el acercamiento entre las instituciones y las personas a las que sirven.

09:39

A Rajoy no le gustaría estar en el lugar de los brasileños tras su derrota en el Mundial

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, imagina que los brasileños deben estar "muy tristes" tras su derrota en el Mundial de fútbol. "No me gustaría estar en su lugar", aseguró.

Antes de comparecer en el Congreso de los Diputados para explicar las decisiones tomadas en el último Consejo Europeo, el presidente se refirió en los pasillos al partido en el que Alemania sacó a Brasil del Mundial.  "Lo vi, lo vi", dijo a los periodistas que le preguntaron. Fue "muy fuerte", exclamó, porque los siete goles de Alemania suponen "la mayor derrota en su historia" para Brasil.  Imagina que los brasileños deben estar "muy tristes" y añadió que no le gustaría "estar en su lugar". "Pero es fútbol...", precisó, para restar dramatismo a la situación.

08:59

Rajoy informa esta mañana en el Congreso del último Consejo Europeo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del Consejo Europeo que se celebró en Bruselas el pasado 27 de junio.

Rajoy asiste a la Cámara Baja a partir de las 9.00 horas para explicar las conclusiones del Consejo Europeo en el que Jean Claude Juncker fue propuesto como candidato a presidir la Comisión Europea y en el que se aprobó un documento sobre las prioridades para el próximo lustro coincidiendo con la nueva legislatura comunitaria. El presidente del Gobierno se felicitó en Bruselas, tras participar en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, por que el texto que recibió luz verde recoge "muy bien" las propuestas planteadas por España, "empezando por la primera y capital, el crecimiento económico y el empleo". 

Igualmente, el jefe del Ejecutivo valoró que en el documento comunitario figuraban cuestiones relacionadas con la energía que, a juicio de Rajoy, suponen "un factor clave para la competitividad", porque España quiere "una energía barata y eficaz". Rajoy presentó, además, ante sus socios comunitarios otra aportación "en materia de libertad, seguridad y justicia", fundamentalmente en los temas de inmigración, con el objetivo de que exista una legislación similar en todos los países. Tras informar sobre el Consejo Europeo a la Cámara Baja, Rajoy se someterá a las preguntas de la última sesión de control al Gobierno antes de verano teniendo en cuenta que, tanto en el Congreso como en el Senado, esta semana es la última que hay pleno, aunque se trate de un pleno extraordinario por celebrarse en el mes de julio. Con todo, según informaron fuentes gubernamentales, el Ejecutivo estudia que el presidente del Gobierno pueda comparecer ante los medios de comunicación el próximo 1 de agosto tras la celebración del último Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano. Su rueda de prensa se celebraría justo un año después de rendir cuentas ante las Cortes por el 'caso Bárcenas'.

Vacaciones de un mes

Según las mismas fuentes, y a expensas de que ocurra algún acontecimiento excepcional a lo largo del mes de agosto, el Consejo de Ministros volvería a reunirse el 29 de agosto.