EN DIRECTO

Elecciones catalanas del 25-N: minuto a minuto

FacebookTwitterLinkedin
00:41

Rivera impulsará una moción de censura a Mas "si no marcha por su propio pié"

El candidato de C's, Albert Rivera, ha anunciado que impulsará una moción de censura contra Artur Mas si el candidato de CiU no se decide marcharse. Rivera ha atribuido el crecimiento de su partido, que ha triplicado sus escaños hasta 9 y ha logrado grupo parlamentario propio, a la movilización de los ciudadanos que abogan por la permanencia de Cataluña en España: "Hoy ha hablado una Catalunya silenciada durante mucho tiempo".

Con el 99,41% escrutado, C's ha obtenido nueve escaños, frente a los tres en 2010 y en su estreno en 2006 -comicios en los que recibió 106.154 votos (el 3,39% del total) y 89.840 votos (3,03%), respectivamente-, y Rivera se ha querido postular a todos los españoles como una "esperanza de regeneración democrática" .

El partido se ha convertido en la sexta fuerza del Parlament --en 2010 era la séptima-- tras obtener 272.512 votos, (el 7,61%), y ha cumplido su objetivo de lograr representación el Tarragona, con la entrada en el Parlament de su cabeza de lista por esta circunscripción, Matías Alonso.

00:39

La PxC de Anglada pierde la mitad de votos en todos sus feudos

La Plataforma per Catalunya (PxC) de Josep Anglada ha perdido la mitad de votos en sus feudos principales, tras retroceder en todas las provincias y ha registrado un global de 15.000 votos menos, obteniendo un porcentaje de voto del 1,66% -respecto al 2,40% de 2010-.

Tras perder los dos escaños que ha mantenido virtualmente en su poder durante cerca de una cuarto de hora, más allá del 6% del voto escrutado, PxC ha logrado finalmente más de 59.843 votos con el 99,41% escrutado, y se mantiene en la octava fuerza política catalana, volviéndose a quedar a las puertas de entrar en el arco parlamentario.

Los ayuntamientos donde ha tenido hasta ahora una mayor representación -Vic, Manlleu (Barcelona), El Vendrell (Tarragona) y en Cervera (Lleida)- han castigado a la formación, después de que en 2010 fue destacable que en los mismos municipios el voto de Anglada sufrió un retroceso respecto a 2007.