EN DIRECTO

Siga en directo la huelga del sistema educativo contra los recortes

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
21:48

Wert agradece la "responsabilidad" de los docentes que no han secundado la huelga de enseñanza

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha agradecido la "responsabilidad" de los docentes que no han secundado la huelga general de enseñanza, convocada este martes en toda España, salvo en el País Vasco, en La Rioja y en Baleares. "Agradezco lo que considero un comportamiento responsable de los que no han ido a la huelga", ha señalado Wert en declaraciones a los medios en el Congreso.

Preguntado por si los que han secundado la huelga son unos 'irresponsables', Wert ha aclarado que el derecho de huelga está reconocido en la Constitución y, si éste es ejercido de acuerdo a la ley, "merece un respeto".

En este sentido, ha reconocido que algunas de las medidas contenidas en el decreto ley de Educación, convalidado en la Cámara Baja la semana pasada, han servido a los sindicatos para convocar la huelga este martes. "Algunos docentes han entendido su obligación para los estudiantes, y otros que, en un momento del curso escolar prácticamente acabado, han entendido más responsable por su parte secundar esta huelga", ha agregado.

21:42

Cientos de manifestantes terminan junto al 15M en la Puerta del Sol

Cientos de personas se han desplazado hasta la madrileña Puerta del Sol tras participar en la manifestación celebrada esta tarde en la capital contra los recortes educativos, para continuar con la protesta pacífica, esta vez, sumándose al bloque crítico de Educación del Movimiento 15-M, que celebraba una asamblea en la conocida plaza.

La reunión, que había comenzado en torno a las ocho de la tarde, según han informado distintos participantes a Europa Press, se ha visto ampliada progresivamente según iban llegando personas procedentes de la manifestación, muchas aún cargando sus pancartas y ataviadas con la camiseta propia de la llamada 'marea verde' que ha protagonizado hasta 13 manifestaciones en Madrid este curso contra los recortes en el sector.

El tema principal de la asamblea, la situación de la educación en España y la respuesta social a los recortes acometidos por el Gobierno y las comunidades autónomas. Para algunos de los 'quincemayistas' que han ofrecido su punto de vista al nutrido grupo de personas que atendían sentados en círculo, "no queda otra que una huelga indefinida".

21:40

Cargas y detenidos en Madrid durante la manifestación de cierre de jornada

La manifestación de Madrid se ha saldado con cargas policiales y varios detenidos en el centro de Madrid. La tensión entre manifestantes y policía continúa.

21:08

Sindicatos: "El Gobierno debe ahora mover ficha"

Las secciones de Enseñanza de Comisiones Obreras, UGT y CSI-F y los sindicatos STEM y ANPE se felicitaron este martes ante el amplio seguimiento de la huelga general convocada para todos los niveles del sector, desde Infantil a la Universidad. Durante la rueda de prensa previa a la manifestación de esta tarde en Madrid, el secretario general de FE-CCOO en esta región, Francisco García, afirmó que "el Gobierno debe ahora mover ficha", ante la gran incidencia, dijo, de los paros.

La misma idea expresó el secretario general de FETE-UGT de Madrid, Eduardo Sabina, quien señaló que "tras el éxito masivo de esta mañana, pedimos al Gobierno que abra la Mesa Sectorial de Educación" e inicie la negociación con los sindicatos.

A su juicio, la reforma y los recortes educativos "convertirán a España en un país de servicios, que perderá para siempre el tren de la I+D" y se limitará a "una educación básica sin calidad".

20:56

Amplio seguimiento de la huelga por los recortes en la educación

Decenas de miles de personas salieron el martes a la calle en numerosas ciudades españolas para protestar contra los recortes del Gobierno, que dicen podrían suponer hasta 100.000 despidos de profesores interinos, y defender una educación pública de calidad en una jornada de huelga en la enseñanza.

Los sindicatos calificaron de "éxito rotundo" una huelga que contó con el apoyo de asociaciones de padres y estudiantes, y cifraron en el 80 por ciento el seguimiento de la misma por parte del profesorado. El Ministerio de Educación, por su parte, dijo que sólo la siguió un 19,41 por ciento del personal laboral y funcionario.

"Este año tenemos 30 profesores menos, y es evidente sobre todo porque nos han retirado cursos y han quitado profesores de apoyo, hemos perdido las clases que permitían a los inmigrantes aprender español", dijo a Reuters Televisión Pilar Molto, profesora desde hace 34 años, en el instituto La Paloma de Madrid.

20:34

Andalucía y Murcia, mareas humanas por la educación pública

Miles de andaluces han puesto este martes punto y final a una "exitosa" jornada de huelga en la enseñanza convocada por los sindicatos ANPE, CCOO, CSI-F, CGT, FETE-UGT y Ustea y que, según estas organizaciones, ha sido secundada por un 52 por ciento de los trabajadores de la enseñanza no universitaria y por un 90 por ciento del sector universitario.

Pese a que la Consejería de Educación ha minimizado estas cifras a un 25 por ciento en colegios e institutos, las organizaciones sindicales aseguran que el amplio respaldo de la ciudadanía a sus reivindicaciones demuestran que el seguimiento ha sido "mayoritario" en todos los niveles educativos.

Por su parte, otros tantos miles de personas, 30.000 según los organizadores, se han manifestado este martes por las calles de Murcia en defensa de la Educación pública y en contra de los "recortes" previstos por los Gobiernos central y regional, en un acto que ha servido de corolario a una jornada de huelga convocada a nivel nacional a la que estaban llamados a participar los trabajadores de la enseñanza no universitaria y de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

La manifestación, convocada por la Plataforma en Defensa de la Educación Pública, ha partido a las 19.00 horas de la plaza de la Fuensanta y tenía previsto atravesar la Gran Vía Escultor Salzillo y llegar a la Delegación del Gobierno tras una pancarta en la que podía leerse 'Juntos en defensa de la enseñanza pública' y al grito de "más recortes en Educación, menos futuro para la Región"; y "Valcárcel, Sotoca, la escuela no se toca".

20:23

Educación sube del 19% al 22,7% el seguimiento de la huelga

Los últimos datos facilitados por el Ministerio de Interior cifran la crifra de seguimiento de la huelga en un 22,7%, dato algo superior al 19% que señaló esta mañana.

20:08

Miles de personas se manifiestan en Valencia

Miles de personas entre docentes, alumnos y sindicatos -60.000 según fuentes de la organización- se han manifestado este martes por calles centro de Valencia para protestar por los recortes en la educación pública, bajo el lema "No a los recortes de los servicios públicos. Depuración de responsabilidades en el Consell".

La protesta, convocada en esta jornada de huelga por los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial -- FE CCOO-PV, FETE UGT-PV, Stepv-IV, ANPE y CSI·F--, ha comenzado sobre las 18.00 horas en la Plaza de San Agustín.

Entre los lemas y pancartas de los manifestantes destacan "Arriba las manos, esto es un decreto", "Que no se recorten tus ideas' y 'Por una educación pública y de calidad").

20:07

En libertad los dos detenidos durante la huelga en la Complutense de Madrid

Los dos jóvenes detenidos esta mañana en el transcurso de la jornada de huelga en defensa de la educación públilca y contra los recortes han sido puestos en libertad.

19:30

Madrid se manifiesta contra los recortes tras la jornada de huelga

Cientos de personas se concentran en la madrileña plaza de Neptuno, donde ha dado comienzo, pasadas las 18.30 horas, la manifestación convocada por los sindicatos mayoritarios de la enseñanza, que pone fin a la jornada de huelga general en el sector educativo que se ha celebrado este martes.

La manifestación, que circulará desde Neptuno hasta Sevilla, está encabezada por una pancarta con el lema 'La educación no es un gasto, es una inversión: no a los recortes', sostenida por los representantes de los cinco sindicatos que componen la Mesa Sectorial de Educación --CC.OO., UGT, ANPE, CSIF y STES-I--. El Sindicato de Estudiantes y la confederación de padres de alumnos CEAPA respaldan la protesta.

En la cabecera, los dirigentes socialistas, Trinidad Jiménez y Jesús Caldera, han mostrado su apoyo a la movilización de la comunidad educativa. "Los recortes del Gobierno en Educación son lo peor que podía ocurrir en tiempos de crisis porque lo que mas necesitamos es invertir en futuro", ha señalado Jiménez en declaraciones a Europa Press.

18:28

El PSOE destaca la "alta participación" de la huelga

La responsable de Política Social y diputada del PSOE, Trinidad Jiménez, ha destacado la "alta participación" de la comunidad educativa en la huelga general de enseñanza, que ha sido convocada este martes en toda España - salvo Baleares y País Vasco -, a la vez que ha alertado de que los recortes emprendidos en Educación sólo agravarán la desigualdad de oportunidades de los españoles.

A las puertas del Congreso de los Diputados, Jiménez ha realizado estas declaraciones a los medios acompañada de la responsable de Innovación del PSOE, María González, el secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Gaspar Zarrías, así como el secretario de Ideas y Programa del PSOE, Jesús Caldera, minutos antes de encabezar la protesta en defensa de la educación pública en Madrid.

Sobre la participación en dicha huelga, que el Ministerio de Educación ha tasado en un 19 por ciento mientras que los sindicatos convocantes en un 80%, la responsable de Política Social del PSOE añade que ha sido "extraordinariamente importante" por parte de toda la comunidad educativa.

18:14

Vídeo: encontronazo entre estudiantes y la jefa de gabinete del conseller de Educación de baleares

17:38

Asambleas, encierros y concentraciones centran la jornada de huelga en Sevilla

La huelga en el sector de la enseñanza ha sido secundada de forma "mayoritaria" por profesores y alumnos de la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) -con cifras cercanas al 90% como media entre docentes y alumnado- pero eso no ha implicado, por propio deseo de los estudiantes, la paralización de las actividades reivindicativas y de protesta contra los recortes educativos que se están produciendo en el conjunto del país.

Así, por ejemplo, el Consejo de Alumnos de la Hispalense (Cadus) ha realizado una asamblea informativa a las puertas del Rectorado que ha durado casi dos horas (de 12,30 a 14,00) y que, debido a la "enorme cantidad de propuestas" realizadas por los presentes para las dos semanas de paro académico que comenzará el jueves, ha sido pospuesta a mañana para poder acudir esta tarde a la manifestación convocada por la Plataforma Andaluza en defensa de la Educación Pública, que sale a las 19,00 horas desde la Plaza de España.

En esta asamblea, a la que han acudido en torno a un millar de personas y que ha transcurrido "sin incidentes" según han confirmado a Europa Press fuentes de la propia institución académica, se ha decidido realizar un encierro mañana miércoles a partir de las 20:00 horas en las Facultades de Geografía e Historia y Filosofía para continuar decidiendo las acciones a llevar a cabo desde el 24 de mayo al 7 de junio, período en el que se desarrollará el paro académico de la US y que, a diferencia del de la UPO, paraliza toda la actividad docente de la institución.

17:22

Tomás Gómez recrimina a Wert que no dé la cara en el Senado

El senador socialista Tomás Gómez ha recriminado la "incomparecencia" del ministro de Educación, José Ignacio Wert, en el Pleno del Senado precisamente el día en el que por primera vez en España se se realiza una huelga en todos los niveles de la educación.

En declaraciones en los pasillos del Senado, Gómez ha recorado que algunos senadores socialistas tenían preparadas una serie de preguntas en un día en que "por primera vez en la historia en la que hay una huelga en toda España que afecta a todos los niveles de la comunidad educativa".

"Parece increíble que un día como hoy, en el que hay una respuesta directa de todos los españoles a una política de recortes en la educación, el ministro ha sido incapaz de venir la cara", ha criticado Gómez, que ha dicho que Wert actúa como lo hacen "habitualmente" el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su Gobierno, es decir, "no dar la cara y salir corriendo por la puerta de atrás".

16:48

Un grupo de estudiantes intenta entrar en la Consejería de Educación de Valencia

Un grupo de estudiantes ha intentado entrar este martes en la Consejería de Educación, Formación y Empleo de Valencia durante una protesta contra los recortes en la que han participado unas 300 personas. Efectivos policiales les han impedido acceder al interior del edificio, pero tres representantes de la Plataforma en Defensa de la Universitat Pública han sido recibidos por el secretario autonómico de Educación, Rafael Carbonell, y por el director general de Universidad, José Miguel Saval, quienes han escuchado sus peticiones.

Durante el acto, han arriado las banderas que ondean a la puerta de la Consejería y las han sustituido por pancartas con lemas como 'Fins ací hem arribat, prou de retallades, quina vergonya' -Hasta aquí hemos llegado, basta de recortes, qué vergüenza-.

En el encuentro con Carbonell y Saval han participado la secretaria de Universidad de FETE UGT-PV, Susana Díaz, la secretaria general de CCOO en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), María Jesús Salvador, y Juan, un estudiante que posteriormente ha informado a sus compañeros del contenido de la reunión.

16:25

El Consejero de Educación de Baleares condena que 70 jóvenes hayan ocupado su despacho

El consejero de Educación de Baleares, Rafael Bosch, ha condenado la actuación de alrededor de sesenta jóvenes que esta mañana han 'ocupado' su despacho y ha exigido la unidad de los partidos políticos "frente a cualquier manifestación en la que se sobrepasa la violencia".

En este sentido, considera que "si estos hechos no son claramente condenables, habremos roto una de las reglas de la democracia y de todos los partidos democráticos".

El consejero ha anunciado que en este momento se ha restablecido la normalidad y los funcionarios han vuelto a sus puestos de trabajo, aunque se han vivido momentos de "mucho nerviosismo".

16:02

Multitudinaria manifestación de profesores y estudiantes en Barcelona

Foto: EFE

Miles de familias, profesores, estudiantes de todas las etapas de la educación catalana -25.000 personas según la Guardia Urbana y 150.000 según la organización- se han manifestado este martes durante casi dos horas por el centro de Barcelona contra los recortes educativos de la Generalitat y el Gobierno en el marco de la jornada de huelga estatal convocada por los sindicatos de profesores.

Con la pancarta cabecera 'Contra los recortes en educación' y liderada por un grupo de niños con el lema '¿Qué futuro nos espera?', la protesta ha discurrido festivamente y sin incidentes desde la plaza Catalunya hasta Pla de Palau, ante la delegación del Gobierno, donde un gran grupo celebra una asamblea.

La protesta ha estado repleta de familias con niños, jóvenes estudiantes y docentes de todas las etapas educativas, que han protagonizado una masiva sentada en la Via Laietana al grito de 'Rigau qui no segui' (Rigau quien no se siente), en referencia a la Consellera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau.

15:38

Unas 30.000 personas se concentran en Zaragoza

Unas 30.000 personas han participado en la concentración celebrada este martes ante el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, según han informado los organizadores, los sindicatos ANPE, CCOO, CSIF, STEs-i y FETE-UGT, y en la que además de profesores han participado estudiantes y familias.

Esta movilización tiene lugar con motivo de la jornada de huelga general del sector de la Educación que se vive este martes en España en contra de los recortes, que ha tenido un seguimiento del 70%, según los organizadores, en todos los niveles y etapas, en Aragón, y del 52,6% por parte de los docentes de la enseñanza pública no universitaria de la Comunidad autónoma, según los últimos datos de la dirección de Gestión de Personal del Gobierno aragonés.

A la concentración de las 12.00 horas, ante la sede del Departamento de Educación, se ha sumado pasadas las 12.30 horas una manifestación que ha partido del campus de San Francisco de la Universidad de Zaragoza y que ha afectado al tráfico rodado y a la línea de tranvía.

14:38

La Policia identifica a 30 estudiantes en Palma por 'tomar' la Consellería

La Policía Nacional ha aclarado que ha identificado y no detenido a 30 jóvenes, que han "ocupado" esta mañana el despacho del conseller de Educación, Cultura y Universidades de Baleares, Rafael Bosch, precisando así las palabras del propio conseller, quien en los pasillos del Parlament había asegurado que se había arrestado a 30 personas.

Foto: EFE

14:02

Educación cifra en el 19% la participación en la huelga del sector

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 19,41% del personal laboral y funcionario en los centros docentes de la administración educativa, según el avance de participación facilitado por las diferentes comunidades autónomas.

Según el departamento dirigido por José Ignacio Wert, el seguimiento es "desigual", ya que es "inapreciable" en comunidades como Canarias, Galicia o La Rioja, donde el seguimiento se calcula por debajo del cuatro por ciento; y "más acusado" en Aragón, Asturias o Navarra, donde se alcanza un respaldo del 40 por ciento.

"Desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se valora la responsabilidad que ha demostrado el personal docente en esta jornada, acudiendo a sus respectivos centros de trabajo. De esta manera, se ha garantizado que a los alumnos no se les haya privado de su derecho a la educación", afirma este Departamento. 

13:54

La Complutense ha autorizado a la Policía el levantamiento de obstáculos de los accesos al campus

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha autorizado este martes la entrada de la Policía Nacional al campus de Somosaguas porque había obstáculos en los accesos al mismo que impedían el tránsito rodado y el paso de personas, según ha explicado la institución en un comunicado.

Después de que dos jóvenes hayan sido detenidos por desórdenes públicos, la Complutense ha explicado en un comunicado que se ha pedido a la Policía que retirarán estos obstáculos aparecidos a primera hora "ante los trastornos que para el tráfico rodado y las personas estaban ocasionando".

Según la Complutense, "afectaban incluso a la circulación de las vías colindantes", por lo que el rector, José Carrillo, "ha autorizado a las fuerzas del orden el levantamiento de dichos obstáculos con objeto de restablecer la normalidad de la circulación", han señalado.

 

13:50

Un total de siete detenidos por las protestas de educación entre Barcelona y Madrid

Los Mossos d'Esquadra han detenido hoy a cinco estudiantes por bloquear con silicona las cerraduras de dos colegios, uno en Barcelona y otro en Cornellà de Llobregat (Barcelona), ha informado la policía autonómica.Además ha habido otros dos hombres detenidos en Madrid por causar incidentes esta mañana en las cercanías de la facultad de Ciencias Políticas del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense.

Tres de las detenciones se han producido en Barcelona, donde tres muchachos han sido acusados de daños por poner silicona en la cerradura de la escuela Ernest Lluch, mientras que los otros dos están acusados de taponar la cerradura del colegio Areny de Cornellà.

La conselleria de Educación de la Generalitat ha cifrado el seguimiento de la huelga durante las primeras horas de hoy en el 23%, mientras que CCOO, uno de los convocantes de la jornada, ha elevado la cifra al 55%

13:23

Los sindicatos cifran en un 80% el seguimiento de la huelga de educación

Los cinco sindicatos de enseñanza que han convocado este martes la huelga estatal en todos los niveles educativos --FETE-UGT, FE-CCOO, ANPE, CSIF y STES-I-- han cifrado el seguimiento por parte del profesorado en un 80 por ciento, como media en todos los niveles educativos. Todas las comunidades autónomas, excepto Baleares, País Vasco y La Rioja, participan en esta jornada de protesta contra los recortes educativos.

Según han informado estas organizaciones en una rueda de prensa ofrecida este mediodía en Madrid, el respaldo a esta convocatoria asciende a un 90-95 por ciento en la educación Universitaria y en un 75 por ciento, en el resto de educación no universitaria (Infantil, Primaria y Secundaria).  

"Estamos muy satisfechos por el apoyo que ha tenido la huelga. Un éxito rotundo", ha afirmado el secretario general de FE-CC.OO, José Campos.

12:44

El seguimiento de la huelga es "prácticamente nulo" en colegios privados y concertados

El seguimiento de la huelga de educación, convocada para este martes, está siendo "prácticamente nulo" por parte de los centros de enseñanza privados y concertados, según ha informado la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y Escuelas Católicas (FERE).

En este sentido, el presidente de CECE, Antonio Rodríguez, ha declarado a Europa Press que "no hay motivos pedagógicos para ir a la huelga" y que los problemas de la educación "no se solucionan haciendo una huelga".

"Los recortes no se han producido en las horas de clase por lo que no afectan a los alumnos y la subida de ratio de alumnos por profesor beneficia a las familias que tendrán más posibilidades para elegir el centro al ampliarse la oferta", ha afirmado Rodríguez.

 

12:27

Wert se reúne mañana con los rectores para informar de las nuevas medidas

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, se va a reunir este miércoles en Madrid con todos los rectores de las universidades españolas en el Consejo de Universidades para informarles del Real Decreto de medidas urgentes de racionalización del gasto público educativo, que permite la subida de las tasas, regula la dedicación de los docentes o la gestión de las universidades y el borrador del Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2012-2013.

  Esta será la primera reunión del titular de Educación con el Consejo de Universidades después de que el Gobierno aprobara el pasado 20 de abril las medidas de ajuste en el sistema educativo con las que pretende un ahorro de 3.000 millones de euros y sobre el que la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ya mostró su malestar por conocer el contenido una vez autorizado por el Consejo de Ministros.

  La presidenta de la CRUE, Adelaida de la Calle, aseguró en aquel momento que estas medidas "no mejoran" el sistema universitario español y censuró los argumentos defendidos por el ministro por advertir del "insuficiente trabajo de profesores y estudiantes para justificar el decreto-ley". "No es un buen momento para cambiar las reglas del juego, subiendo a los estudiantes las tasas, tanto en primera, como segunda y tercera matrícula", dijo.

12:23

La sede del PP en Sevilla ha sido atacada con pintadas de "no a las tasas" universitarias

La fachada de la sede regional del PP-A, en Sevilla, ha sido atacada con pintura roja y en ella se ha escrito la frase "No a las tasas".

La propia vicesecretaria de Educación del PP-A, Marifrán Carazo, se ha hecho eco de este incidente en su twitter mostrando una fotografía de cómo ha amanecido la sede regional del partido en este martes.

"¿La excusa de movilizaciones puede servir para hacer esto?", se pregunta Carazo en su twitter, donde añade que se trata de una "barbaridad" y que no es la primera vez que ocurre.

Al hilo de las movilizaciones de docentes que se producirán este martes contra los recortes en educación aprobados por el Gobierno de la Nación, Marifrán Carazo señala que los docentes andaluces saben perfectamente que ha sido dos veces el PSOE, "por su pésima gestión, el que les ha bajado el sueldo".

Asimismo, traslada a los que se manifiestan que Andalucía es la comunidad "que menos invierte por alumno y la que mas recortes ha realizado en política educativa".

12:11

Llamazares considera las protestas por los recortes "positivas para salir de la crisis sin divisiones"

Foto: EFE

El diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha señalado que la movilización en favor de la educación pública, que se está celebrando en toda España salvo Baleares y País Vasco es "positiva" para salir de la crisis sin divisiones.

"Es una movilización defensiva en favor de la educación pública para salir bien de la crisis y no con más sufrimiento, con más división y más confrontación", ha defendido en los pasillos del Congreso.

Así, ha tachado esta movilización de "positiva" porque defiende la calidad de la educación pública tras los "recortes y repagos" que, a su juicio, está emprendiendo el Ejecutivo en materia educativa y que cree que "deterioran la educación y retrasan la salida de la crisis". "Deseo que la manifestación salga lo mejor posible", ha sentenciado.

11:53

El instituto Lluis Vives de Valencia tiene un seguimiento "absoluto" de la huelga

El Instituto de Secundaria Lluis Vives de Valencia, que se convirtió en el emblema de las protestas estudiantiles por los recortes en Educación, está viviendo un seguimiento "absoluto" de la huelga general programada para hoy tanto por parte del profesorado como del alumnado.

Así lo ha constatado el jefe de estudios de Bachillerato de este centro, Josep Lluis Navarro, que ha explicado que incluso los alumnos de los primeros ciclos de la ESO se han quedado en sus casas porque sus padres "son conscientes de que es un día histórico para la Educación".

"Hoy es el día álgido, es un día histórico porque toda la Educación del Estado español, desde las guarderías hasta la universidad, están en huelga contra los recortes y la degradación provocada por las últimas medidas", ha agregado.

Hasta el instituto valenciano también se han acercado el presidente y la vicepresidenta de la Asociación de padres y madres de alumnos (AMPA) del colegio público de Valencia Santo Ángel de la Guarda, Juan Tomé y Pilar Gramaje, respectivamente, que han incidido en la pérdida de servicios educativos con los recortes.

11:42

Posada considera ilusorio pretender que no haya recortes

El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, se mostró hoy convencido en el Fórum Europa de que es ilusorio pretender que no haya recortes en educación o sanidad y aseguró que el reto es "mantener la calidad" con menos dinero.

Posada hizo estas manifestaciones durante su participación en el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, coincidiendo con la jornada de huelga en la enseñanza convocada para hoy.

Aseguró que en caso de que él fuera estudiante o profesor "no participaría en la huelga", porque "no tiene fundamento", aunque reconoció que hay "motivos" para que los profesionales de la educación o la sanidad se sientan "heridos" tras los recortes decididos por el Gobierno. 

Posada asumió que "se está disminuyendo el dinero que se va a gastar en educación", aunque no cree que "la calidad y el dinero gastado sigan un camino paralelo". El reto en estos momentos de crisis profunda, manifestó, es "reducir los gastos, porque es inevitable", y conseguir que haya "la misma calidad con menos medios. Pretender que no disminuya el gasto en educación no lo veo viable".

11:35

Educación catalana cifra en un 23% el seguimiento de la huelga en las escuelas

La consejera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, cifra en un 23% el seguimiento de la huelga de profesores en la educación no universitaria a primera hora de este martes.

La consejera ha situado en estos términos el seguimiento del parón, que está convocado en todas las etapas y a nivel estatal.

Asimismo, ha manifestado su rechazo a que niños de 14 años puedan hacer huelga: "Entiendo que difícilmente puedas hacer huelga si no puedes trabajar", ha dicho en declaraciones a Rac1 recogidas por Europa Press.

La consejera ha señalado que la Ley Orgánica de Educación (LOE) marca que el derecho de huelga debería ser paralelo al derecho de trabajo.

10:58

IU muestra su respaldo a la protesta en el Pleno del Congreso

Los diputados de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya aprovecharon este martes la reunión del Pleno del Congreso para expresar desde la tribuna su respaldo a los profesores y alumnos en huelga para protestar contra los recortes aprobados por el Gobierno.

El diputado Joan Josep Nuet lo hizo desde la tribuna durante su intervención en el debate de la partida de los Presupuestos Generales del Estado dedicada al Ministerio de Presidencia. Su compañero Joan Coscubiela lo hizo en unas declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, al destacar que profesores y alumnos son "víctimas" de los recortes del Gobierno central y, en el caso de Cataluña, también de la Generalitat. Los dos, y otros compañeros de formación, llevaban las camisetas diseñadas por los huelguistas para dejar claro su respaldo a la escuela pública y su protesta contra los recortes

10:56

Rubalcaba califica de "necedad" no invertir en la enseñanza pública

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha defendido hoy la inversión en educación pública y ha hecho hincapié en que recortar en esta materia es "una necedad".

A través de su cuenta en Twitter, Rubalcaba ha hecho una defensa de la educación pública coincidiendo con la jornada de huelga general en el sector convocada para hoy.

"La inversión en educación es la más segura", ha escrito el líder socialista, en cuya opinión "recortar educación es comprometer progreso e igualdad", lo que "no sólo es injusto", sino que también es "una necedad".

Su "número dos", Elena Valenciano, señala en la misma red social que la educación debe ser un instrumento para la igualdad de oportunidades y para el desarrollo del país.

"¿Habrá motivos (para la huelga) o es que son todos unos irresponsables?", se pregunta Valenciano en tono irónico en otro "tuit", tras recordar que están en paro todos los niveles de la educación.

09:57

Arias Cañete: "Invertir más" no supone una mejora en la calidad de la enseñanza

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que "invertir más" no supone una mejora en la calidad de la enseñanza, sino que se requieren reformas "mucho más profundas".

En una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press, Cañete ha señalado que "lo primero que habría que ver es cual era la calidad del sistema educativo español" porque, según ha apuntado, "cuando se ven los informes internacionales se pone de manifiesto que hay muchos problemas de abandono escolar, de abandono universitario, y que las universidades españolas no están en el ranking entre las primeras del mundo".

Por otro lado, ha hecho hincapié en valorar "cuáles son los componentes que tienen estas reivindicaciones en Educación porque ha habido un ajuste en el gasto público en todos los sectores". Asimismo, ha resaltado que "cuando un país es menos rico tiene que disminuir en todos los sectores manteniendo el núcleo de los servicios sociales"  

09:44

Padres católicos y centros privados ven "irresponsable" la huelga

Los presidentes de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa) y de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Luis Carbonel y Antonio Rodríguez-Campra, respectivamente, han criticado la huelga general en educación convocada para hoy, que a su juicio supone "una gran irresponsabilidad".

En declaraciones a Servimedia, Carbonel lamentó que "los principales perjudicados serán nuestros hijos, que además se hallan en pleno periodo de exámenes". "Se trata además de una huelga política, ya que en todos estos años de deterioro educativo no ha habido ninguna protesta similar", agregó. En su opinión, "aquellos que en conciencia piensen que las reformas no son adecuadas podrían protestar de otra manera, ya que estamos ante la mayor crisis económica de la democracia, y esto supone una gran irresponsabilidad".

Rodríguez-Campra subrayó, por su parte, que "una huelga general no es la solución para el problema educativo y de fracaso escolar que vive España". Vaticinó que el seguimiento del paro será "muy limitado" en la escuela privada y concertada, especialmente "ahora que estamos en exámenes". 

09:11

Reabren la AP-7 y la B-30 en la Autónoma de Barcelona tras la protesta de estudiantes

La autopista AP-7 y la B-30 se han reabierto a la altura de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) tras una concentración la mañana de este martes de un centenar de estudiantes contra los recortes, que las ha mantenido cortadas durante veinte minutos.

Según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT), el corte ha provocado hasta seis kilómetros de retención en la AP-7 y de un kilómetro en la B-30, en ambos sentidos; además, los trenes de Ferrocarrils de la Generalitat (FCG) no se detienen en la parada de Universitat Autònoma por la huelga.

Se trata de una de las primeras protestas de la huelga a la que están llamados este martes profesores y alumnos de todas las etapas educativas y las familias catalanas en contra de los recortes de la Generalitat y el Gobierno en materia educativa.

08:44

Tomás Gómez secundará la huelga pese a que sus alumnos tienen examen

El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha anunciado que hará huelga este martes, 22 de mayo, como profesor de la Carlos III, a pesar de que sus alumnos tienen examen.

"Yo mañana hago huelga en la universidad, a pesar de que no es jueves", ha afirmado Gómez en referencia a que él imparte clases en la universidad madrileña los jueves y no los martes, día para el que está convocado este paro.

Según ha relatado, sus alumnos tiene examen, pero como es algo que depende del departamento lo harán a pesar de su ausencia. Este martes hay convocada huelga general en toda la enseñanza pública contra los recortes en la materia.

08:38

Estudiantes cortan la AP-7 y la B-30 en la Autónoma de Barcelona contra los recortes

Un centenar de estudiantes ha cortado la mañana de este martes la autopista AP-7 y la B-30 a la altura de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en Cerdanyola del Vallès, contra los recortes y el aumento de las tasas.

Según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT), el corte provoca un kilómetro de retención en ambos sentidos; además, los trenes de Ferrocarrils de la Generalitat (FCG) no se detienen en la parada de Universitat Autònoma.

Se trata de una de las primeras protestas de la huelga a la que están llamados este martes profesores y alumnos de todas las etapas educativas y las familias catalanas en contra de los recortes de la Generalitat y el Gobierno en materia educativa.