MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
La dirección nacional del Partido Popular ha tomado la decisión de acudir al Tribunal Constitucional (TC) para presentar un recurso contra los reales decretos ley aprobados por el Gobierno de Pedro Sánchez en los calificados como "viernes sociales" que se celebran tras la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales.
Según adelantó este miércoles 'El Mundo' y confirmaron a Servimedia fuentes populares, la decisión está tomada pero aún se tiene que redactar el recurso para formalizarlo en los próximos días y elevar al TC los decretos "electorales" del PSOE, al considerar que no son medidas ni de urgente ni de extraordinaria necesidad.
Se ha llegado a esta determinación después de que este lunes la Junta Electoral Central decidiese desestimar la reclamación del PP para la suspensión de las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros en el caso de incluir "medidas electoralistas" o cualquier acto de publicidad y divulgación de las mismas prohibido por la Loreg.
Tras su reunión, la Junta desestimó esta petición por no apreciar "ninguna conducta prohibida en los apartados 2 y 3 del artículo 50 de la Loreg". Recordó, además, que en esta reclamación se hacía referencia una conferencia de prensa anterior a la convocatoria electoral, a otra en la que "no se contiene ninguna alusión a las realizaciones o logros obtenidos por el Gobierno" y también a futuras ruedas de prensa sobre las que "no resulta posible" adoptar "ninguna decisión".
(SERVIMEDIA)
13-MAR-19
MFN/caa
Relacionados
- Discapacidad. el boe publica la instrucción de la jec para que miembros de mesas electorales indiquen si sospechan que personas con discapacidad no votan de forma libre
- Ábalos llama a ser "responsables" en el psoe con las listas electorales porque "también" hay elecciones en mayo
- Ábalos llama a ser "responsables" en el psoe con las listas electorales porque "también" hay elecciones en mayo
- Quien cometa delitos electorales durante elección en Puebla irá a prisión, advierte AMLO
- Habrá paridad de género en listas electorales al Congreso en Argentina