España

Israel acepta abrir un corredor humanitario en Gaza pero rechaza una tregua

Israel apoya una iniciativa egipcia que busca poner fin a los combates en Gaza, dijo este miércoles un portavoz del gobierno.

"Israel agradece al presidente egipcio (Hosni Mubarak) y al presidente francés (Nicolas Sarkozy) sus esfuerzos para poner fin a las actividades terroristas en Gaza y al contrabando de armas de Egipto a Gaza", dijo el portavoz del Consejo (oficina del primer ministro), Mark Regev. "Israel considera de manera positiva el diálogo entre egipcios e israelíes para avanzar en ese aspecto", agregó.

Israel interrumpió este miércoles sus bombardeos de la franja Gaza durante tres horas "por razones humanitarias", indicó a la AFP un portavoz militar.

"Puedo confirmar que hay un cese de las actividades ofensivas en este momento para facilitar el tránsito de la ayuda humanitaria y permitir a la población aprovisionarse y facilitar el trabajo de las organizaciones no gubernamentales", señaló el portavoz Peter Lerner. Previamente, otro portavoz militar había anunciado que los bombardeos de Gaza cesarían durante tres horas a partir de las 12H00.

Esta decisión fue adoptada después de que Israel aceptara abrir un corredor humanitario en la franja de Gaza, sometida desde hace doce días a bombardeos masivos que el martes dejaron al menos 40 muertos en una escuela de la ONU.

El gabinete del primer ministro Ehud Olmert anunció este miércoles a primera hora que Israel abrirá un corredor humanitario "para prevenir una crisis humanitaria en la franja de Gaza", una decisión que fue comunicada a la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.

Hamas no disparará cohetes contra Israel durante la suspensión diaria de los bombardeos israelíes a Gaza, afirmó este miércoles Abu Marzuk, miembro de su oficina política del movimiento islamista palestino en Damasco. "Esta interrupción ha sido decidida por las fuerzas de ocupación israelíes. Los movimientos de la resistencia palestina continuarán enfrentándose a la agresión israelí", añadió no obstante Abu Jaled.

Las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias han denunciado una crisis humanitaria "total" en Gaza, un territorio pobre y superpoblado donde los habitantes se encuentran bloqueados sin posibilidad de huir de los combates. Los hospitales están repletos. La ayuda de emergencia no llega a causa de los bombardeos. La ofensiva ha provocado una gran escasez de víveres, de carburante y agua potable, así como daños en el circuito eléctrico.

La presidencia checa de la Unión Europea llamó este miércoles a Israel a permitir el libre acceso de las organizaciones humanitarias a Gaza, en un comunicado oficial publicado en Praga.

Los ataques israelíes han costado la vida al menos a 680 palestinos y causado unos 3.000 heridos desde el 27 de diciembre, cuando comenzó la operación, según los servicios de emergencia palestinos.

El martes, tres escuelas administradas por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) fueron bombardeadas. En el ataque más mortífero, en Jabaliya (norte), murieron 43 palestinos, según los servicios de emergencia locales. En un comunicado, la ONU hizo un balance de 30 muertos y 55 heridos.

Israel afirmó que su ataque fue una respuesta a disparos de obuses de mortero procedentes de esa escuela. La ONU desmintió este miércoles la presencia de combatientes palestinos en la escuela de Jabaliya.

El jefe de la organización islamista Hezbolá en Líbano, Hasan Nasrala, afirmó este miércoles que "todas las posibilidades están abiertas" frente a Israel, que desencadenó una dura ofensiva militar contra el movimiento islamista Hamas en la franja de Gaza. "Todas las posibilidades son reales y están abiertas" y "debemos estar dispuestos a actuar ante toda eventualidad", dijo dirigiéndose a decenas de miles de personas reunidas en un suburbio al sur de Beirut con motivo de la conmemoración del Achura, la festividad chiita.

"La guerra de 2006 será como un paseo para los israelíes co mparado con lo que ocurrirá si se atreven a lanzar un nuevo ataque" en Líbano, amenazó, en referencia al conflicto que provocó 1.200 muertos en ese país, en su mayoría civiles.

Pese a la ofensiva israelí, 34 nuevos cohetes fueron disparados el martes contra Israel, según el ejército. Cuatro israelíes han muerto por esos disparos desde el 27 de diciembre. Uno de los cohetes del martes alcanzó por primera vez la ciudad de Gedera, a más de 45 km al noreste de la franja de Gaza, hiriendo levemente a un bebé.

El ejército israelí señaló haber matado a 130 militantes de Hamas desde el comienzo de la fase terrestre de su ofensiva.

El secretario g eneral de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que visitará la semana próxima Israel, los territorios palestinos ocupados y varias capitales árabes.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, presionó el martes al Consejo de Seguridad de la ONU para que urja a un "cese total e inmediato de la agresión israelí" en la franja de Gaza. En la reunión ministerial, a la que también asistió la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, Abas llamó al Consejo de Seguridad a adoptar "una resolución que inste a un cese inmediato y total de la agresión israelí".

En América Latina, el gobierno venezolano ordenó este martes la expulsión del embajador de Israel en Caracas en protesta por la ofensiva del ejército israelí en la franja de Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino. En represalia, un portavoz del ministro de Relaciones Exteriores de Israel declaró que expulsará al encargado de negocios venezolano, representante de su país en Tel Aviv.

Por su lado, Ayman al Zawahiri, número dos de Al Qaeda, llamó a los musulmanes a atacar Israel y objetivos occidentales y acusó al presidente electo estadounidense, Barack Obama, de complicidad con la ofensiva israelí contra Gaza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky