España

ERC y PP se enzarzan en el Senado por las declaraciones de Fraga

El presidente fundador del PP, Manuel Fraga.

Las declaraciones del senador Manuel Fraga sobre ponderar el peso de los nacionalistas "colgándolos de algún sitio" provocó el enfrentamiento en el Pleno de la Cámara de hoy del senador de ERC Miquel Bofill y el PP, después de que el primero acusase al ex dirigente gallego de haber dejado ver "su raíz franquista" y de haber apelado a la violencia de manera "más o menos velada" contra quienes se sienten nacionalistas.

El PP, en su réplica, rechazó "lecciones" de ERC por ser una formación relacionada con Terra Lliure.

El altercado se produjo al inicio del Pleno de esta mañana, mientras se debatía un proyecto de ley sobre propiedad intelectual. Salió a la tribuna el senador de ERC en nombre de su grupo parlamentario, la Entesa Catalana de Progrés, e inició su intervención -primero en catalán y luego en castellano- refiriéndose a las palabras de Fraga, que se encontraba en ese momento en el hemiciclo.

Violencia contra otras naciones

Miquel Bofill reclamó al presidente del Senado, Javier Rojo, que reprobase las declaraciones del presidente fundador del PP. "Hizo una apelación más o menos velada a la violencia contra quienes somos o nos sentimos de otras naciones. Una vez mas el señor Fraga ha puesto de manifiesto su raíz franquista y que no es digno de sentarse en un parlamento democrático", afirmó el senador entre abucheos y protestas desde la bancada del PP.

"Respetemos la diferencia y el derecho a decidir de los pueblos, renunciemos al lenguaje de la violencia y a las expresiones violentas en el lenguaje político, yo al menos me comprometo...", agregó Bofill justo antes de que Rojo le retirase la palabra. El presidente de la Cámara le censuró que hubiese empleado un turno en el debate de un proyecto de ley para expresarse sobre Manuel Fraga. "Hay otros mecanismos para hacer la protesta que usted estaba haciendo, este no es el sitio donde la tiene que hacer", le dijo.

No dar lecciones al PP

Una vez que el senador de ERC concluyó su intervención sobre la ley, Javier Rojo le cedió la palabra al secretario general del Grupo Popular, Antolín Sanz, quien desde el escaño respondió a Bofill, pero primero expresó su queja por que el parlamentario republicano hubiera podido hablar. "Nos hubiese gustado que no se le hubiese permitido", indicó.

A continuación, Sanz exigió en nombre de su grupo que Bofill retirase lo dicho o que se le exigiese que lo hiciera. "El senador Bofill y su grupo parlamentario no nos va a dar lecciones ni al PP ni a este grupo de democracia y de defensa del derecho de los ciudadanos, porque en la historia de su formación política recordaremos todo lo que supuso la presencia en la política española de Terra Lliure", concluyó.

Rojo tomó entonces la palabra para pedir a Bofill que retirase sus declaraciones. "Ha dicho lo que ha dicho y le rogaría que retirase sus palabras, en la medida en que estamos discutiendo un proyecto de ley que nada tiene que ver con lo que ha dicho", le pidió el presidente al senador.

"Retiraré mis palabras si usted se pronuncia reprobando unas expresiones violentas", empezó a decir Bofill, interrumpido de nuevo por las protestas del Grupo Popular. "Yo no voy a retirar ni una palabra porque creo que no me han escuchado", continuó el senador, a quien de nuevo Javier Rojo le retiró la palabra.

Prosiguió después del debate del proyecto de ley sin que ningún otro parlamentario hiciese referencia al altercado salvo el 'popular' Juan Van-Halen. "Mi querido amigo Bofill yo creo que ha desayunado esta mañana con don Pedro Castro y ha venido con ese orden de cosas", señaló el 'popular', sacando a colación al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, quien llamó 'tontos de los cojones' a los votantes de la derecha.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky