La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Joaquín Boneta, firmaron hoy un convenio de colaboración para optimizar la integración de los tendidos eléctricos de la compañía de forma que se garantice la seguridad de la avifauna del medio rural.
VALLADOLID, 28 (EUROPA PRESS)
Según explicaron ambos, los proyectos, que se ejecutarán hasta 2011, darán prioridad a los trabajos de corrección y adecuación de los 26.000 kilómetros de líneas eléctricas aéreas que se encuentran en zonas de especial protección para las aves de la región, con el objetivo de salvaguardar "principalmente aquellas que están amenazadas".
Así, entre las principales actuaciones que llevarán a cabo figura la sustitución de aisladores rígidos de vídrio y cadenas de vídrio por otros de suspensión, cuyo diseño minimiza el riesgo para la avifauna, así como la adecuación de crucetas para dificultar que las aves se posen en los apoyos eléctricos y el forrado de conductores --cables eléctricos-- para evitar posibles electrocuciones de contacto, avanzó Boneta.
No obstante, sí precisó que por el momento se han marcado un plazo de tres meses para realizar un inventario en el que se reflejen las necesidades más inmediatas de actuación y la selección de los emplazamientos, de forma que se pueda elaborar un plan posterior de acción para los próximos tres años cuya ejecución será controlada por una comisión de seguimiento.
Por su parte, Ruiz explicó que este convenio marco se verá concretado con la firma de una serie de convenios específicos en los que se priorizarán las actuaciones en zonas o provincias con mayor presencia de ejemplares protegidos.
Del mismo modo, la consejera anunció que este acuerdo se enmarca en el proceso para la aprobación de la futura Estrategia Regional de Tendidos, que persigue el mismo objetivo de minimizar la incidencia de las instalaciones eléctricas sobre el entorno en el que se ubican.